Convocatoria de Tutores: hasta el 16 de abril 2018

Programa NEXOS: Articulación Universidad-Escuela Secundaria

La Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) convoca a graduados recientes y estudiantes avanzados de la UNQ a participar en la convocatoria de tutoras/es en el marco del Proyecto NEXOS: Articulación Universidad-Escuela Secundaria.

Este programa, financiado por la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, tiene como objetivo principal fomentar, junto con las instituciones de la región comprometidas con el proyecto, la articulación entre la escuela secundaria y la universidad estimulando las decisiones conjuntas. Por otro lado, se pretende promover el mejoramiento de la calidad de la enseñanza disciplinar en el nivel secundario, a través de un trabajo conjunto entre las distintas instituciones del Sistema Educativo.

Calendario de la convocatoria
Inscripción a la convocatoria: Del 5 al 16 de abril de 2018.
Evaluación de los postulantes: A partir de 17 de abril de 2018. Se seleccionarán dos graduados/estudiantes avanzados por cada Unidad Académica.
Publicación del orden de mérito: 20 abril de 2018.
Inicio de actividades: 23 de abril de 2018

Requisitos, incompatibilidades y forma de postulación
a) Ser estudiante avanzado o graduado de alguna de las carreras de grado y pregrado de la UNQ con promedio superior a siete sin contar aplazos y que acrediten en caso de ser alumno el 75% (setenta y cinco por cien) de los créditos del Ciclo Superior o carrera de tronco único, y en el caso de ser graduado, que haya adquirido su condición en un plazo no mayor a seis años a contar desde la fecha de graduación hasta el 31 de diciembre de 2017.
b) No pertenecer a la planta docente de la UNQ ni al equipo de tutores del “Taller de Vida Universitaria”
c) Se requieren conocimientos de la estructura curricular, los lineamientos académicos y la organización administrativa de los Ciclos Introductorios, Ciclos Iniciales y Ciclos Superiores de las carreras de pregrado y grado de la Universidad.
d) Preferentemente con conocimientos, experiencia y/o formación en actividades vinculadas a espacios de tutorías en el nivel superior o medio.
e) Tener disponibilidad horaria para las tareas desde abril a julio de 2018.
f) Cumplir con el procedimiento de inscripción. Presentar, en papel:
1. Ficha de Inscripción completa (disponible en Documentos para descargar).
2. CV
3. Copia de foja académica (en caso de ser estudiante) o copia del certificado analítico o título (en caso de ser graduado).
4. Carta de presentación (una a dos páginas) donde se detallen los motivos de la postulación.

En Documentos a descargar se encuentra el formulario de inscripción.

Las postulaciones se recibirán en las oficinas de la Secretaría Académica de 10 a 17 hasta el 16 de abril de 2018.

Consultas
secretaria.academica@unq.edu.ar

DOCUMENTOS PARA DESCARGAR
> Requisitos y formulario de inscripción NEXOS

Publicado en la categoria: Blog

I Encuentro Regional de Comunicación y Educación: Prácticas, políticas y procesos emancipatorios

17 y 18 de Mayo de 2018 – Auditorio Nicolás Casullo, Universidad Nacional de Quilmes

Tercera Circular

PRORROGA PARA LA PRESENTACIÓN DE EXPERIENCIAS: nueva fecha 30/04/2018
Ponemos a disposición la Tercera Circular en pdf

Segunda Circular

Ponemos a disposición la Segunda Circular en pdf

Presentación

I Encuentro Regional de Comunicación y EducaciónEl Departamento de Ciencias Sociales, las Direcciones de Licenciaturas en Educación (modalidad presencial y virtual), la Dirección de la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Medios Comunitarios, la Dirección de Carreras de Profesorado, la Dirección de la Licenciatura en Comunicación Social, La Dirección del Diploma en Ciencias Sociales, la Coordinación del Ciclo Introductorio del Departamento de Ciencias Sociales, organizan el “I Encuentro Regional de Comunicación y Educación: prácticas, políticas y procesos emancipatorios”, los días 17 y 18 de Mayo de 2018 en la Universidad Nacional de Quilmes.

El actual contexto se presenta como un escenario complejo para las perspectivas críticas emancipatorias de América Latina, vinculadas principalmente al avance de políticas neoliberales y profundizadas por la monopolización de los medios de comunicación y las reformas educativas. Dicho escenario, plantea dilemas y problemáticas en torno a diversos sentidos, que son clave en términos de derechos de los sujetos involucrados en los escenarios políticos, pero invisibilizados en el contexto actual.

Las Jornadas tienen como propósito central propiciar espacios de reflexión, diálogo y propuestas en el campo de la comunicación y la educación, con el objeto de fortalecer el vínculo entre esta Universidad y las diversas organizaciones comunitarias, educativas y comunicativas.

Constituir un espacio de que abonen a la construcción de un saber colectivo producto de las discusiones y debates, que nos permita visibilizar problemáticas y demandas que se nos presentan los actuales contextos sociales, culturales, económicos y laborales.

Objetivo:

Desarrollar un espacio de reflexión crítica, académico política, que permita reconocernos y problematizar nuestras prácticas de comunicación y de educación en los nuevos escenarios locales, nacionales y regionales desde unas perspectivas político culturales, económicas y sociales.

Profundizar la reflexión desde un enfoque de derechos humanos para identificar prácticas, sujetos y saberes que desatan procesos emancipatorios en diferentes ámbitos. Para ello se quiere reunir actores organizacionales e institucionales y docentes, investigadores, estudiantes, comunicadores y gestores de procesos comunicacionales en organizaciones, medios y espacios educativos en general que quieran objetivar procesos, reflexionar el vector y la relación comunicación educación y su vinculación con los procesos de construcción de la democracia educativa y la democracia comunicacional; con la finalidad de proponer diferentes dimensiones, metodológicas, teóricas para el diseño de políticas de Estado.

Para ello buscamos desnaturalizar las matrices que se han hecho hegemónicas a través del mercado, la mercantilización discursiva, su modo de instaurar la mercantilización de la comunicación y la educación.

Potenciar la idea de comunicación/educación como derecho, analizar cómo eso hoy por hoy está funcionando en Argentina: si como deber social, como derecho o como negocio. Se busca genera un espacio de reunión, de conversación colectiva para generar una producción que pueda ser susceptible de ser sistematizada y al mismo tiempo generar un insumo audiovisual y bibliográfico que permita una sistematización de la producción realizada, y que eso sea una contribución para todos los actores que intervienen en este proceso, no solamente para la Universidad, sino la Universidad en diálogo con todos los actores mencionados.

Objetivos específicos:

- Fortalecer la perspectiva de la comunicación y de la educación como derecho.
- Mapear la conexión entre comunicación y educación.
- Generar un espacio de reflexión mediante talleres respecto de las experiencias comunicación y la educación en escenarios neoliberales. Posibilidades reales de incidencia, de resistencia y de creación transformadora.
- Desarrollar un espacio de encuentro colectivo y generar diversas producciones que permita una sistematización de la producción realizada.

Destinatarios:

Sindicatos, movimientos sociales, instituciones educativas de los distintos niveles, comunicadores, educadores populares, cooperativistas, medios de comunicación comunitarios, estudiantes y graduados de carreras afines.

Ejes:

- Comunicación, educación y género
- Comunicación, educación y economía
- Comunicación, educación y formación
- Comunicación, educación y generación de contenidos
- Comunicación, educación y experiencias educativas
- Comunicación, educación y experiencias comunitarias
- Comunicación, educación y medios de comunicación
- Comunicación, educación y derechos de niñxs y adolescentes

Fecha límite para presentaciones:

30/03/2018 (a partir de febrero de 2018, se comunicará el formato para realizar las presentaciones)

Para preguntas o consultas:

comunicacioneducacion@unq.edu.ar

Redes sociales:

www.facebook.com/Encuentro-Regional-de-Comunicación-y-Educación

Descargas

Resolución Departamental Comunicación y Educación – RCD229-17
1º Circular Encuentro Regional de Comunicación y Educación

JORNADAS DE LA MEMORIA

22 y 23 de marzo: actividades en la UNQ

jornadas MemoriaEn el marco del próximo Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia y del 42º aniversario de la última dictadura cívico-militar de nuestro país, invitamos a toda la comunidad universitaria a participar de las Jornadas de la Memoria que tendrán lugar en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) el jueves 22 y el viernes 23 de marzo de 2018.

Durante estos días, un conjunto de actividades artísticas y culturales promueven la participación activa en la construcción de la memoria, el pedido de justicia por los delitos de lesa humanidad cometidos y el pleno ejercicio de los derechos humanos.

Programa Jornadas de la Memoria

Jueves 22 de marzo
RADIO ABIERTA: UNIVERSIDAD POR LA MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA
Organiza CeDHEM
16 hs. Sala Rosa de los Vientos

Viernes 23 de marzo
BAILAR DESPUÉS DE LA TRISTEZA
Danza Butoh
Baila Quio Binetti con música en vivo de Federico Barabino
18.30 hs. Monumento por los desaparecidos de la universidad pública

SOMOS PALABRAS, SOMOS CUERPOS
Lectura de textos de Griselda Gambaro
Docente y alumnos de teatro UNQ
Pablo Zumbo, Néstor Maldonado y Liliana Ortiz
18.50 hs. Monumento por los desaparecidos de la universidad pública

NO CALLAR NUNCA MÁS
Susurrar, contar, decir al otro. Actividad breve con palabras.
19.10 hs. Monumento por los desaparecidos de la universidad pública
Sobre la ronda de las Madres de Plaza de Mayo. Breves relatos.
19.20 hs. Monumento por los desaparecidos de la universidad pública
Participan Programa de Cultura, CeDHEM, Grupo Sur es

FOTOS DE A PIE Y MENSAJES DE BOLSILLO
Recorrido por la exposición América latina, exilios, retornos y resistencias de Renzo Gostoli
Entrega de mensajes
Coordina Programa de Cultura
19.30 hs. Sala Galería

MORBO Y MAMBO
Estamos aquí. Cantamos, bailamos. Por la memoria, la verdad, la justicia, la cultura y la libertad.
Espectáculo musical
Presenta Programa Cultura
Auditorio Nicolás Casullo

Organizan

Programa de Cultura, Secretaría de Extensión Universitaria, UNQ
Centro de Derechos Humanos Emilio Mignone, UNQ
Observatorio Memoria, Género y Derechos Humanos
Proyecto Universidad, Memoria y Ciudadanía, Secretaría de Extensión Universitaria, UNQ
Cátedra Abierta de Género y Sexualidades

Auspician
Departamentos de: Ciencias Sociales, Economía y Administración, Ciencia y Tecnología.
Escuela Universitaria de Artes.

Publicado en la categoria: Blog

XII JORNADAS UNIVERSITARIAS LA RADIO DEL NUEVO SIGLO

30 y 31 de agosto y el 1 de septiembre de 2018 – UNQ sede Bernal, Buenos Aires – ARG

XII-JORNADAS-RADIOSLa Universidad Nacional de Quilmes y el Comité Ejecutivo Permanente de estas Jornadas invitan a las XII Jornadas Universitarias La Radio del Nuevo Siglo, bajo el lema “Lo Que Dicen Hoy Nuestras Radios. Un Recorrido por sus Contenidos, las Audiencias y los Formatos”.

DESTINATARIOS
• Docentes pertenecientes a las Cátedras, Talleres y Seminarios dedicados a la Comunicación Radiofónica de todas las Universidades Públicas y de gestión privada e Institutos Terciarios del país.
• Representantes de las Radios Universitarias Argentinas.
• Estudiantes, Graduados e Investigadores vinculados a la actividad radiofónica.

ACTIVIDADES

• Mesas de ponencias
Este será el espacio destinado a la exposición de trabajos de investigación, ensayos y experiencias en torno al eje convocante: “Lo Que Dicen Hoy Nuestras Radios. Un Recorrido por sus Contenidos, las Audiencias y los Formatos”. Así mismo se abordarán las Problemáticas y Desafíos de la Enseñanza y Aprendizaje de lo radiofónico: Sus Contenidos, la Organización Pedagógica, los Insumos teóricos y su Articulación Práctica.

• Muestra de producciones radiofónicas estudiantiles
Esta Muestra está pensada para dar a conocer los proyectos y trabajos sonoros realizados por los estudiantes en las distintas asignaturas de Radio del país.

En esta oportunidad, las Piezas Radiofónicas a presentar podrán enmarcarse en las siguientes Categorías:
• Documentales
• Leyendas
• Historia / Memorias de la Radio (formato libre)
• Campañas de Bien Público
• Informes Especiales
• Radio-Arte
• Entrevistas

FECHAS IMPORTANTES

• Presentación de los resúmenes hasta el 11/5/2018
• Presentación de las ponencias hasta el 27/7/2018

CONSULTAS

comunicarse a: jornadasderadio2018@gmail.com

MÁS INFORMACIÓN

http://comunicacion.unq.edu.ar/xii-jornadas-universitarias-la-radio-del-nuevo-siglo/

3º COLOQUIO SOBRE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO: política, ética y educación en derechos humanos

Lunes 23 de abril de 2018 – 18,30 a 22 hs – Salón Auditorio UNQ

En continuidad con las experiencias pasadas y en virtud de que este año se cumple el 70º aniversario de la proclamación de la Declaración Universal de Derechos Humanos, esta tercera edición de debates, pretende reflexionar de forma colectiva sobre esos derechos , y su relación con la formación docente y la práctica educativa hoy.

Nuestra responsabilidad académica es formar docentes con estilo de pensamiento crítico-reflexivo y comprometidos con su práctica político-pedagógica . Los Derechos Humanos y su vínculo con el problema ético, son temas de la vida cotidiana y su exigencia amerita el debate sobre los métodos para su afirmación efectiva en la práctica cotidiana

A partir de la proyección de un video sobre los derechos proclamados en la Declaración , les proponemos dialogar sobre sus efectos, fortalezas y debilidades en nuestra vida cotidiana .

Se entregarán certificados de participación.

Inscripción

proyectoppisunq@gmail.com

Nos acompañan: Programa de Investigación “Discursos, prácticas e instituciones educativas” – Profesorados UNQ – Licenciatura en Educación Presencial – Licenciatura en Educación Virtual

2 Coloquio 2017