Invitación: Primera Reunión Abierta del Observatorio de la Discapacidad de la UNQ

Viernes 6 de diciembre a las 16 hs.

Teniendo en cuenta que uno de los objetivos del Observatorio de la Discapacidad es “abrir un espacio social, de carácter plural, para la reflexión sobre la problemática de la Discapacidad”, y considerando además el interés manifiesto por distintos actores de la comunidad por participar en algunas actividades del Observatorio, realizaremos una reunión el día viernes 6 de diciembre a las 16 hs. en la sala 8 del Departamento de Ciencias Sociales.

En dicha reunión -de información e intercambio- nos encontraremos quienes venimos trabajando en el Observatorio desde principios de año, junto con los interesados en colaborar en alguna de sus actividades de Investigación y/o Extensión.

Por favor, confirmar asistencia a: observatoriodiscapacidad@unq.edu.ar

Ir al Observatorio de la Discapacidad

Entrega de premios “Nosotros en democracia: experiencias y vivencias de los jóvenes”

Entrega de premios: 4 de Diciembre a las 17 hs.

La entrega de Premios y Menciones a las producciones escritas y audiovisuales del Concurso se llevará a cabo el próximo miércoles 4 de Diciembre a las 17 hs. en el Aula 22 de la Universidad Nacional de Quilmes.

Resultados del concurso

Reunido el Jurado del Concurso Nosotros en Democracia damos a conocer los premios que a continuación se detallan:

Producciones escritas Producciones audiovisuales
1er. Premio: Instituto B. Ménendez, presentación de Jésica Núñez. 1er. Premio: Esc. Nº 11 A. Ramírez, presentación: Gisella y Brenda Barrionuevo y Jesica Borelli.
2do. Premio: Instituto Santa María, presentación de Giuliana Romero y Carla Zaracho. 2do. Premio: Inst. La Providencia, presentación Alejandra Stasi.
Mención 1era.: Inst. Nuestra Señora de Fátima, presentación de Marysol Almeida. Mención 2da.: Inst. Ma. Auxiliadora, presentación Juan I. Arias.
Mención 2da.: Inst. M. Belgrano, presentación Abel Cravero. Mención 2da.: Inst. M. M. de Güemes, presentación: Florencia Sacks, Irina Vazquez, Aylin Chenlo Vazquez; Micaela Murri, Julieta Fernández, Julieta Miñan, Ana Paula Ormachea.

Descargar el Dictamen del Jurado

Agradecemos la respuesta a la Convocatoria y a todos las escuelas, docentes colaboradores y estudiantes de la Región IV participantes.

Panel “Las Ciencias Sociales en 30 años de Democracia”

El 6 de noviembre se llevó a cabo en la UNQ la III Jornada de Becarios y Tesistas 2013. La tercera edición de este evento tuvo como finalidad ofrecer un ámbito de intercambio de ideas entre becarios, tesistas e investigadores y extensionistas formados, así como la presentación ante la comunidad académica de la Universidad de los resultados parciales o finales de los trabajos en curso.

En este marco, además tuvo lugar el Panel “Las Ciencias Sociales en 30 años de Democracia”, que contó con la participación de Eduardo Rinesi, Rector de la Universidad Nacional de General Sarmiento y de Glenn Postolski, director de la Carrera Comunicación Social y Decano electo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Nancy Calvo, vicedirectora del Departamento de Ciencias Sociales de la UNQ, ofició como coordinadora del Panel.

Los invitamos a ver sus intervenciones, registradas por UNQ TV:

Eduardo Rinesi

Glenn Postolski

Publicado en la categoria: Blog

Presentación del Libro: “Las Trampas del Pasado: las fuerzas armadas y su integración al estado democrático en Argentina”

Jueves 28 de noviembre en la Biblioteca Nacional

El Fondo de Cultura Económica tiene el agrado de invitar a usted a la presentación de Las Trampas del Pasado: las fuerzas armadas y su integración al estado democrático en Argentina de Sabina Frederic.

Participan: Rosana Guber, Mariano Plotkin, Roberto Ulloa y la autora Sabina Frederic.

Las trampas del pasadoLas Fuerzas Armadas argentinas atraviesan un período de pacificación nunca antes experimentado. Desde el advenimiento de la democracia, una vez que los militares fueron simbólicamente expulsados del Estado y de la sociedad, la cuestión de cómo y qué lugar darles a la institución y a sus integrantes se volvió crucial.

Sabina Frederic analiza el controvertido proceso de reinscripción e integración de los militares al Estado argentino democrático, que toma cuerpo a partir de 1983 y que estuvo signado por la insistente preocupación en torno a cómo subordinarlos al poder político. Tanto la democratización como la profesionalización de las Fuerzas Armadas estuvieron determinadas por una sucesión de posguerras de distinta naturaleza que, junto con el terrorismo de Estado, empujaron a los militares hacia su virtual parálisis operativa.

La autora examina los distintos esquemas interpretativos que, al poner en juego ciertas imágenes del pasado, condicionaron las políticas públicas llevadas a cabo y distingue, desde una perspectiva etnográfica y antropológica, tres dimensiones clave de la profesionalización militar: las dificultades en el reclutamiento y la retención de efectivos, las tendencias que configuraron la educación militar y la integración de las mujeres en la institución.

Las trampas del pasado: las Fuerzas Armadas y su integración al Estado democrático en Argentina representa un esfuerzo intelectual y político esencial para comprender la complejidad de la realidad de quienes son hoy militares en nuestro país así como las tendencias y las alternativas para su inclusión en el Estado y la sociedad actuales.

Día: Jueves 28 de noviembre
Horario: de 19.15 a 21 hs.
Lugar: Biblioteca Nacional, Sala Juan L. Ortiz – Agüero 2502, C.A.B.A

Ciclo de conciertos para piano: Guillermo Leschner

El jueves 28 de Noviembre a las 20 hs se presenta el Ciclo Pianos Múltiples organizado por las carreras de Música de la Universidad de Quilmes.

El joven pianista Guillermo Leschner interpretará obras de Scriabin, Liszt y Ravel. El concierto se realizará en el Auditorio Nicolás Casullo, con entrada libre y gratuita.

Guillermo Leschner

gleschnerNació en Florencio Varela, donde comenzó sus estudios de piano con maestros locales. Posteriormente estudió con Ricardo Usciatti y Laura Baldovino en Quilmes para luego iniciar sus estudios formales en piano con Antonio Formaro y en composición musical en la Universidad Católica Argentina.

En julio de 2009, obtiene el primer premio (compartido) en el Segundo Concurso Nacional de Piano “Fundación Catedral” en la ciudad de La plata.

Actuó como solista en la sala Astor Piazzolla del Teatro Argentino de La Plata, Teatro Brazzolla de la ciudad de Chascomús. Accedió por concurso a formar parte del Ciclo Joven de música de cámara 2010 que se desarrolla en el palacio Lorenzo Raggio en Vicente Lopez, Bs as. Se presentó en la segunda edición del “Festival Nacional de Pianistas” en la ciudad de Mar del Plata y ofreció un recital en el auditorio San Francisco de Asís de la Catedral de La Plata. Asimismo dio un recital en el ciclo de pianistas del Salón Dorado del palacio municipal de La Plata.

Participó del II Encuentro de piano del Mercosur en la ciudad de Bariloche donde tomó clases magistrales con los Maestros Edith Fischer (con quien posteriormente trabajó en Chile) y Raquel Boldorini (Uruguay). En el mismo año participó del II Curso Teachers del Norte–Pianistas del Sur asistiendo a las clases de Mirian Conti y Julian Martin, docentes de la Juilliard School of Music y con Douglas Humpherys y Thomas Schumacher de la Eastman School of Music.

En Agosto el presente año obtuvo el segundo premio en Concorsuo de Pianistas Musicarte XXI, con los jurados Cinzia Bartoli (Italia), Diana Lopszyc y Patricia Vila. Ha tomado clases magistrales con el Mtro. Carlo Bruno (Cuarteto Beethoven de Roma), Luca Chiantore, Cinzia Bartoli (Italia), Frederic Chiu (EEUU).

Actualmente continúa su perfeccionamiento en piano con Antonio Formaro en la Ciudad de Buenos Aires.