Revista “Título en Mano” Nro. 7

Revista Título en ManoEstá disponible el Nº 7 de “Título en Mano”, la revista de los graduados UNQ, publicación digital del Programa de Graduados de la Universidad Nacional de Quilmes pensada para difundir información de interés para el claustro y sumar las contribuciones de aquellos interesados en aportar contenidos.

La misma se puede descargar en formato pdf.

Descargar Revista Título en Mano Nº 7

Revista digital “Sociales y Virtuales”: segundo número disponible

Revista Sociales y VirtualesLa Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) presenta el segundo número de la revista digital Sociales y Virtuales, iniciativa académica creada en 2014 por las direcciones de la Licenciatura en Educación y la de Ciencias Sociales y Humanidades de la UNQ modalidad a distancia.

Sociales y Virtuales tiene como objetivo principal contribuir a la difusión de las producciones académicas de los estudiantes y graduados de las carreras de Ciencias Sociales de la universidad, con el fin de generar un medio de socialización para las reflexiones disciplinares.

Este segundo número incorpora dos nuevas secciones. Una de ellas contiene reseñas de libros. En este espacio los lectores podrán recorrer obras emblemáticas guiados por la mirada crítica y el análisis riguroso de los estudiantes. La otra, se creó con el propósito de difundir producciones multimedia. Inaugura esta sección un documental web interactivo elaborado por egresadas de la Especialización en Comunicación Digital Audiovisual (UNQ) que aborda el caso de la inundación del 2 de abril de 2013 en la ciudad de La Plata.

Segundo número

Ver online aquí

Convocatoria

Los interesados en enviar sus producciones académicas deberán ajustarse a las normas de formato, estilo y contenido especificadas por la revista. El comité editorial revisará los artículos y los evaluará con el objetivo de definir si pueden ser publicados.

Si bien tendrán prioridad las contribuciones de estudiantes y graduados de la modalidad virtual, la convocatoria se hace extensiva a la modalidad presencial.

Evaluación periódica de desempeño docente: circular Nº 1

Estimados docentes, hasta el 5 de octubre de 2015 a las 16 horas se recibirán los informes de Evaluación Periódica de Desempeño Docente de los profesores de planta ordinaria e interina del Departamento de Ciencias y Sociales.

En qué consiste

La evaluación de desempeño es un proceso que tiene por objeto calificar a los docentes por referencia a las tareas llevadas a cabo, durante un período determinado, en cumplimiento de sus funciones en la Universidad Nacional de Quilmes o en su carácter de profesores de la misma. La ponderación ha de contemplar la formación, la actividad y producción en docencia, investigación, extensión y transferencia, la gestión y el desarrollo profesional. La evaluación se realiza en forma periódica cada tres años. (Art. 15 Res. C.S. Nº 324/05)

Quiénes serán evaluados

La convocatoria es obligatoria para:
- docentes que revistan como ordinarios al 31 de marzo de 2015.
- docentes interinos con tres o más años de antigüedad en planta al 31 de marzo de 2015.

Formulario de ingreso

Los docentes deberán llenar el formulario para el Informe de Desempeño, en la versión digital que se encuentra disponible online, dentro del plazo establecido para cada Departamento. Los docentes que posean correo electrónico con dominio @unq.edu.ar tienen la opción de acceder al sistema mediante:

a. Ícono disponible en MI UNQ ícono Mi UNQ

b. Ingreso sin dominio UNQ
En caso de no utilizar dominio @unq.edu.ar cada docente deberá acceder al sistema ingresando directamente a la página: evaluaciondocente.unq.edu.ar.

Para registrarse deberá proporcionar su número de documento. A partir de ese primer acceso deberá generar una contraseña e ingresar su correo electrónico al cual le llegará el usuario para acceder a la carga del Formulario.

A fin de facilitar la tarea de carga de los formularios, se ha reunido información disponible en la Universidad de parte de las actividades desarrolladas por los docentes. La misma, se encontrará precargada en cada formulario. Entre otros, se ha ingresado la información correspondiente de los cursos de grado y posgrado; puntaje de las encuestas de alumnos de grado; participación y/o dirección en proyectos y programas de investigación y de extensión y cargos de gestión. En el caso que faltara información o la misma no fuese la correcta escriba a: evaluaciondocente-soc@unq.edu.ar.

El formulario deberá entregarse en versión impresa y firmada en la oficina de la Dirección de Evaluación y Concursos ubicada en el Aula 1 (Planta Baja Norte) hasta el día de finalización del período de inscripción establecido para cada Departamento.

Cómo se realiza el procedimiento

El Informe de Desempeño debe cargarse online y entregarse en versión impresa y firmada en el Aula 1 (Planta Baja Norte).

El formulario del Informe de Desempeño estará accesible a través de un hipervínculo en el Portal UNQ. Podrá llenarse por etapas, y admitirá la conservación de los cambios, pudiendo abrir y cerrar la sesión de carga de datos todas las veces que sea necesario. También podrán hacerse impresiones de esas cargas parciales. Esto dará tiempo a los docentes para hacer las consultas que consideren necesarias.

Una vez que el docente concluya la carga del Informe, la página le requerirá la acción de ENVIAR y le pedirá una impresión final, que será la que entregará firmada.

Cualquier consulta, en esta etapa, por favor dirigirla a la dirección electrónica evaluaciondocente-soc@unq.edu.ar

La información detallada se encuentra disponible en el Portal UNQ.

La Unidad de Publicaciones presente en la FIESTA DEL LIBRO Y LA REVISTA 2015

Jueves 17 y Viernes 18 de septiembre 2015

La “Fiesta del Libro y la Revista” contará con más de 150 participantes, entre editoriales independientes, revistas autogestionadas y sellos universitarios.

Con un Stand propio, la Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia pondrá a la venta los libros editados para las Series Tesis, Investigación y Encuentros; junto con una variedad de libros universitarios pertenecientes al Sistema Universitario Nacional.

up-fiesta2015

Programación

Jueves

Todo el día. Intervenciones teatrales:
– “Canillita”. Por Ezequiel Varveri. En el ingreso a la Universidad. Organiza: P.E. “El sur también publica”.
– Teatro x la Identidad. En el Ágora. Organiza Dirección de Cultura.
15:00 hs. Inicio de la transmisión Radio Abierta. Organiza: Taller de Periodismo Radiofónico – Licenciatura en Comunicación Social
15:30 a 17.30 hs. Taller de Poesía y Narrativa “Voces y palabras”. A cargo de Santiago Castellano y Ricardo Santoni. Organizan: Área Estudios del Lenguaje y Dirección de Cultura. Patio de Laboratorios.
18.00 hs. Entrega de Mención Honorífica al músico Peteco Carabajal. Auditorio “Nicolás Casullo”.

Viernes

15:00 hs. Inicio de la transmisión Radio Abierta.
15:00 a 17:00 hs. “A voz en cuello”. Ciclo de lectura de poesía y narrativa. Leen: Daniel Faunes, Ricardo Santoni, Sofía Gómez Pisa, Naimi Serantes, Rubén Guerrero, Cristian Vaccarini. Organizan: Área Estudios del Lenguaje y Dirección de Cultura. Patio de Laboratorios.
16.00 hs. Pintura en vivo. Joaquin Nudel, Laura Llovera, Yael Gómez Moreno.
16:30 hs. “Montonerísima”. Show de stand up de Vicky Grigera. Rosa de los Vientos.
17:30 hs. Las revistas de música son revistas políticas. Conversación entre Leandro Donozo (El Gourmet Musical) y Norberto Cambiasso (UNQ). Radio Abierta.
18:00 hs. Inauguración de la muestra “Malas costumbres”. Galería Auditorio.
20:00 hs. Inauguración de la muestra periodístico-fotográfica “Así nació el rock nacional”. Charla a cargo de Daniel Ripoll, fundador de la Revista Pelo y creador de los Festivales BA Rock. Con invitados especiales. Organizan: Subsecretaría de Educación, Inclusión y Territorio / Cultura UNQ.

Organiza: Proyecto de Extensión “El sur también publica”
Participan: Dirección de Cultura – Secretaría de Extensión, Licenciatura en Comunicación Social, Biblioteca “Laura Manzo”, Subsecretaría de Educación, Inclusión y Territorio, Librería Nota al Pie / Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes
Colaboran: OSUNQ – ADIUNQ