V Jornadas Regionales “La Secundaria Investiga: proyectos e investigaciones desde la mirada de les jóvenes”

Recepción de resúmenes y formularios: del 1 al 20 de septiembre

LSISLa Dirección de los Profesorados de Educación, Comunicación Social, Ciencias Sociales e Historia, junto a las Licenciaturas en Educación, Comunicación Social e Historia de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) organizan las V Jornadas Regionales “La Secundaria Investiga: proyectos e investigaciones desde la mirada de les jóvenes”.

La fecha de recepción de resúmenes y formulario es del 1 al 20 de septiembre. Los trabajos completos se podrán enviar hasta el viernes 5 de noviembre, y formarán parte de un registro de producción digital (revista).

En la escuela secundaria, a través de la materia “Proyecto de investigación en las ciencias sociales” y otras asignaturas o espacios en organizaciones sociales, les jóvenes evidencian conocimientos de las realidades que los atraviesan, interpelan y problematizan de las prácticas sociales y culturales de su tiempo.

La publicación tiene por objetivo dar espacio a las voces de les estudiantes y difundir investigaciones y/o actividades de investigación realizadas en las escuelas secundarias de la región educativa cercana a la UNQ y de organizaciones sociales del territorio comprendido en los distritos aledaños, donde les jóvenes investigan problemáticas que son de su preocupación y en las que enmarcan propuestas vinculadas a las tareas de indagación y producción de materiales.

Esta actividad fue declarada de interés institucional por el Consejo Departamental de Ciencias Sociales de la UNQ, N°10/21.

DESTINATARIOS
Docentes y estudiantes de escuelas secundarias públicas y privadas de regiones educativas cercanas a la UNQ y de organizaciones sociales donde participan jóvenes.

EJES TEMÁTICOS
- Problemáticas sociales y/o ambientales
- Gobierno, Estado y Políticas públicas
- Tecnología y Sociedad
- Prácticas culturales, juveniles y artísticas
- Historia y/o Economía política
- Sexualidad, género y salud
- Comunicación y lenguajes
- Programación, robótica y áreas vinculadas con la técnica

GÉNEROS
- Artículo de investigación
- Monografía
- Ensayo
- Audiovisual
- Pósters e infografías

Se entregarán certificaciones de participación.

INFORMACIÓN DETALLADA PARA LA INSCRIPCIÓN
Descargar: Inscripción La Secundaria Investiga 2021

MÁS INFORMACIÓN
secundariainvestiga@gmail.com
www.instagram.com/secundaria_investiga

XI Jornada de Becarios y Tesistas 2021

Miércoles 24 de noviembre de 2021 – Universidad Nacional de Quilmes

logo JByT 2021
El Departamento de Ciencias Sociales y la Escuela Universitaria de Artes convocan a la presentación de ponencias para la X Jornada de Becarios y Tesistas, que se realizará el 24 de noviembre de 2021.

La convocatoria alcanza a los becarios de investigación y extensión radicados en el Departamento y la Escuela; a los becarios que teniendo lugar de trabajo en otras unidades académicas de la Universidad desarrollen sus actividades en campos temático-disciplinares vinculados con las carreras, áreas del Departamento y la Escuela; y a los estudiantes de carreras de posgrado de la Universidad, o que formen parte de programas y proyectos con sede en ella que se encuentren en la etapa de elaboración y escritura de tesis de maestría o doctorado referidas a dichos campos.

Descargar Convocatoria RCD Nº 085-21

La Jornada ofrecerá un ámbito propicio para el intercambio de ideas entre los becarios y tesistas y entre éstos e investigadores y extensionistas formados, así como para la presentación ante la comunidad académica de la Universidad de los resultados parciales o finales de la labor de investigación o extensión que llevan a cabo.

Comité Académico

Coordinación: Nancy Calvo.
Integrantes: Alina Silveira, Silvia Ratto, Leandro Gille, Guillermo Santos, Ana Aymá, Ileana Matiasich, Marcelo Martínez, María de la Paz Echeverría y Mariela Carassai.

Cronograma

Presentación de resúmenes: hasta el 17Prórroga hasta el 24 de septiembre de 2021
Presentación de ponencias: hasta el 5 de noviembre de 2021

RESÚMENES
Los resúmenes tendrán una extensión máxima de 250 palabras y deberán especificar:
1) Título.
2) Autor/es.
3) Dirección electrónica.
4) Formación de grado y/o posgrado en curso.
5) De corresponder, tipo de beca.
6) De corresponder, tema de la tesis en preparación.
7) Director de la beca y/o de la tesis.
8) Denominación del programa o proyecto en cuyo marco se inscribe la beca y/o la tesis y director del mismo.
9) De corresponder, denominación del agrupamiento (instituto, centro, unidad de investigación, observatorio o laboratorio) en cuyo marco se inscribe la beca y/o la tesis y director del mismo.

PONENCIAS
Las ponencias tendrán una extensión máxima de 25 páginas. Deberán presentarse a doble espacio y en Times New Roman, 12, y tendrán que especificar:
1) Título.
2) Autor/es.
3) Dirección electrónica.
4) Formación de grado y/o posgrado en curso.
5) De corresponder, tipo de beca.
6) De corresponder, tema de la tesis en preparación.
7) Director de la beca.
8) Denominación del programa o proyecto en cuyo marco se inscribe la beca y/o la tesis y director del mismo.
9) De corresponder, denominación del agrupamiento (instituto, centro, unidad de investigación, observatorio o laboratorio) en cuyo marco se inscribe la beca y/o la tesis y director del mismo.

Los  resúmenes  y  ponencias  deberán  enviarse  en  los  plazos  estipulados  a becariosytesistas@unq.edu.ar

Ciclo de conferencias. TERRITORIOS EN DEBATE: REPENSAR LAS GEOGRAFÍAS EN EL SIGLO XXI

¿Proyectos cartográficos en pugna? Argentina y el plan cartográfico de la Dirección de Minas Geología e Histología: impacto de la Ley de la carta (1911-1980).

MAZZITELLI conferenciaMartes 31 de agosto, a las 16 hs.
Se trasmitirá a través de UNQtv: http://unqtv.unq.edu.ar/

El Ciclo de Conferencias “Territorios en debate: repensar las Geografías en el siglo XXI”, plantea e invita a dar continuidad a las acciones académicas y de difusión iniciadas en 2018, en el marco de la Licenciatura en Geografía modalidad virtual.

En esta oportunidad, el 31 de agosto, la charla virtual contará con la presencia de la geógrafa de trascendencia regional e internacional, Dra. Malena Mazzitelli Mastricchio. La especialista brindará la conferencia titulada ¿Proyectos cartográficos en pugna? Argentina y el plan cartográfico de la Dirección de Minas Geología e Histología: impacto de la Ley de la carta (1911-1980).

La Dra. Malena Mazzitelli Mastricchio es integrante del CONICET en el Instituto de Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad – Facultad de Arquitectura y Urbanismo – Universidad Nacional de La Plata (HiTePAC-FAU-UNLP).

CONVOCATORIA DOCENTE PARA LA CARRERA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

La recepción de postulaciones está abierta hasta el 20 de Agosto de 2021


> Descargar Convocatoria en pdf

Los interesados deben presentar en formato digital, un currículum vitae actualizado, completo; indicando el número de referencia del cargo y el número de DNI. Asimismo deben considerar los requisitos establecidos en “Otros requerimientos”. Las presentaciones deben dirigirse a la Jefatura de Apoyo a Carreras del Departamento de Ciencias Sociales, al email: sociales_academica@unq.edu.ar.

REFERENCIA: N°2
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CONVOCATORIA
Carrera: Licenciatura en Enfermería.
Área: Enfermería.
Asignatura: CUIDADO DEL ADULTO Y DEL ANCIANO I
Modalidad de enseñanza: presencial.
Modalidad de vinculación: Contrato.
Período de vigencia de la designación: 1° de Agosto del 2021 al 31 de Enero de 2022.
Categoría propuesta: Instructor.
Dedicación propuesta: Semi-exclusiva.