CONVOCATORIA DOCENTE PARA LA CARRERA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

La recepción de postulaciones está abierta hasta el 29 de Octubre de 2021


> Descargar Convocatoria en pdf

Los interesados deben presentar en formato digital, un currículum vitae actualizado, completo; indicando el número de referencia del cargo y el número de DNI. Asimismo deben presentar una propuesta pedagógica tal como se especifica en “Otros requerimientos”. Las presentaciones deben dirigirse a la Jefatura de Apoyo a Carreras del Departamento de Ciencias Sociales, al email: sociales_academica@unq.edu.ar.

REFERENCIA: N°22
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CONVOCATORIA
Carrera: Licenciatura en Enfermería
Área: Enfermería
Asignatura: PRÁCTICA INTEGRADA II
Modalidad de enseñanza: presencial
Modalidad de vinculación: Contrato
Período de vigencia de la designación: 1° de Noviembre de 2021 al 31 de Enero de 2022
Categoría propuesta: Instructor
Dedicación propuesta: Semi-exclusiva

Primer concurso de expresión y divulgación de “Buenas Prácticas de dirección y gestión universitaria”

Inscripción: hasta el 25 de octubre inclusive

El Nodo Argentino de la Red Telescopi invita a participar a la comunidad universitaria que se desempeña en áreas de gestión.

La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), como organizadora y cabecera del Nodo, y todas las universidades socias del Nodo Argentino de la Red Telescopi, invitan a participar del Primer Concurso de Expresión y Divulgación de Buenas Prácticas (BP) de Dirección y Gestión Universitaria.

Las Prácticas de Dirección y Gestión Universitaria son acciones que reúnen un conjunto de principios, medidas, actuaciones y experiencias que alcanzan mejoras, innovaciones, reformas y/o cambios para la propia institución y, además, se pueden plantear como referentes para acercar el progreso a otras organizaciones. En el reciente contexto de pandemia, han sido numerosas las prácticas que se han puesto en funcionamiento para salir de la emergencia sanitaria, con experiencias que les permitieron a las instituciones de educación superior cumplir con sus funciones sustantivas.

El objetivo de convocatoria es sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la búsqueda constante de mejores resultados, la mejora de los procesos y la permanente exploración de las más óptimas condiciones en la forma de realizar sus prácticas de gestión. A la vez, la propuesta busca visibilizar y poner en valor los procesos de trabajo de las áreas de cada universidad.

El concurso es abierto y está dirigido a miembros de la comunidad universitaria que se desempeñan en áreas de gestión, es decir a todo aquel que, en el desarrollo de los objetivos de su área, involucre alguna práctica de gestión. La convocatoria incluye dos categorías:

- Personal jerárquico y docente con responsabilidades de gestión
- Personal de Administración y Servicios

Modo de participación

La participación al concurso se realizará por medio de la presentación de hasta tres producciones grupales o individuales, en alguna de las siguientes categorías:

:: Microrrelatos: Los textos no podrán superar las 500 palabras.

:: BP en imágenes: Imágenes bajo cualquier tipo de soporte multimedia, siempre que pueda bajarse como archivo: fotografías, infografías estilo Canva o similares, diapositivas. También pueden presentarse videos, los que no pueden durar más de 5 minutos.

:: Podcast: Producción sonora que puede incorporar distintos géneros, formatos y recursos expresivos. El archivo de audio podrá tendrá una duración de 3 a 5 minutos.

Los participantes deberán tener plena autoría intelectual y garantizar que son los únicos poseedores de los derechos de explotación de sus producciones.

Los detalles sobre el modo de presentación en cada categoría, así como las bases y condiciones del concurso están publicadas en los Documentos para Descargar.

Todas las obras presentadas tendrán certificado de participación. Los dos primeros puestos de cada categoría serán premiados y tendrán la posibilidad de seguir ampliando su formación en temas referidos a la gestión, a través de un curso gratuito de capacitación o diplomatura a elección de la oferta de alguna de las universidades miembros de la red (UNQ, UNDAV, UNAJ, UNR, FASTA, UNFLO, UNMP), o participar de una experiencia de movilidad a distancia.

Inscripción

Los interesados en participar deben inscribirse hasta el 25 de octubre inclusive, a través de un formulario en la siguiente dirección de enlace https://forms.gle/7PFUWuwy3FPgDPwk6, enviando sus datos completos (nombre y apellido, DNI, dirección de correo electrónico, teléfono y referencia institucional).

Bases y condiciones

Descargar bases

Más información y cosultas

telescopi@unq.edu.ar

Décima Semana de la salud en la UNQ

La décima edición se realizará del 27 de septiembre al 1 de octubre de 2021

Semana de la saludDel 27 de septiembre al 1 de octubre de 2021, se desarrollará la Décima semana de la Salud en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). En esta oportunidad, el programa de las jornadas contará con actividades tanto presenciales como virtuales.

CONSULTAS E INSCRIPCIÓN

saludydiscapacidad@unq.edu.ar. No se entregarán certificados.

ACTIVIDADES

Lunes a viernes de 11 a 15 horas:
- Entrega de folletería de promoción y prevención de la salud.
- Testeo de HIV con personal del Hospital Isidoro Iriarte y Asociación Previn (Asociación para el control de las infecciones)
- Encuesta de la actividad a los participantes de la semana de la salud.
Se desarrollarán diferentes actividades de modalidad virtual y presencial en UNQ

> Descargar Cronograma en pdf

CRONOGRAMA

:: LUNES 27 de septiembre
11 Hs. Modalidad Virtual
Charla sobre “Etiquetado frontal” a cargo de las Lic. Luciana García Pasquare y Gabriela Figueroa del equipo de la Municipalidad de Quilmes/ Secretaría de Salud/ Dirección General de Atención Primaria. Área de Nutrición.
11 45 Hs. Apertura a preguntas
12 Hs. Cierre de la charla

12 Hs. Modalidad Virtual
Charla sobre “Problemáticas de la Ley de Salud Mental” a cargo de la Abogada Gabriela Barrios Anache.
12 45 Hs. Apertura a preguntas
13 Hs. Cierre de la charla
Entrega de folletería de promoción y preservativos en stand de manera presencial.
15 Hs. Cierre de la actividad

MARTES 28 septiembre
10 45 Hs. Modalidad Virtual
Charla sobre Primeros Auxilios a cargo de la Lic. Soledad Ramírez, junto a profesionales del Área de Docencia e Investigación en Enfermería del Hospital El Cruce de Fcio. Varela.
11.15 Hs. Apertura a preguntas
11.30 Hs. Cierre

12 Hs. Modalidad virtual
Charla sobre “Psicología Perinatal: primeros tiempos de la construcción del vínculo madre/padre/hije”, a cargo de la Lic. Virginia Sbuttoni del Centro de Atención Comunitaria “Ramón Carrillo” de Sarandí.
12 45 Hs. Apertura a preguntas
13 Hs. Cierre

12 Hs. Modalidad Presencial
Charla de RCP en la UNQ a cargo de personal del personal de Direccion Provincial de Defensa Civil de la Provincia.
1330 Hs. Apertura a preguntas
14 Hs. Cierre

14 Hs. Modalidad virtual
Charla sobre estimulación cognitiva para adultos mayores: “Conectados activa-mente” a cargo de la Lic. En Terapia Ocupacional Luciana Vidal y Edhit Mamani, estudiante de la Lic. En enfermería de la UNQ, ambas del Proyecto de Extensión Universitaria Adultos Mayores, Comunicación y Salud.
14 45 Hs. Apertura a preguntas
15 Hs. Cierre de la actividad

MIÉRCOLES 29 de septiembre
A partir de las 11 Hs. Modalidad presencial
Entrega de folletería y atención en el stand sobre hábitos saludables.

13 Hs. Modalidad presencial
Toma de presión, peso y altura. Cálculo de IMC. Actividades a cargo de docentes y estudiantes de la carrera de Enfermería Universitaria de la UNQ, junto con la docente Lic. Soledad Ramírez.

14 Hs. Modalidad Presencial
RCP, primeros auxilios y uso práctico de los fibriladores (DEA) en la UNQ brindada por el Dr. Gelpi Fabian a través de la Dirección de Higiene y Seguridad de nuestra Casa de Altos Estudios.
14 45 Hs. Apertura a preguntas
15 30 Hs. Cierre
16 Hs. Cierre de la actividad

JUEVES 30 de septiembre
11 Hs. Modalidad virtual.
Charla sobre RCP Básico a cargo de la Lic. Soledad Ramírez, junto a profesionales del Área de Docencia e Investigación en Enfermería del Hospital del Cruce de Fcio. Varela.
11 45 Hs. Apertura a preguntas
12 Hs. Cierre

12 Hs. Modalidad Presencial
Charla RCP en la UNQ a cargo del personal de Direccion Provincial de Defensa Civil de la Provincia.
13 30 Hs. Apertura a preguntas
14 00 Hs. Cierre

14 30 Hs. Modalidad virtual
Charla sobre Buenas Posturas: “Pandemia: Nuevos hábitos, nuevas actitudes posturales” a cargo de la Kinesióloga Maricel Bertolotto docente de la carrera de TO de nuestra casa, junto a la obra social de la UNQ.
15 00 Hs. Apertura a preguntas
15.30 Hs. Cierre de toda la actividad

VIERNES 1 de octubre
11 Hs. Modalidad virtual
Charla “Espacios amigos de la Lactancia” a cargo de la Lic. Mariela Tenisi, de Área de Nutrición, de la Dirección de Salud Perinatal y Niñez del Ministerio de Salud de la Nación.
11 45 Hs. Apertura a preguntas
12 Hs. Cierre

13 Hs. Modalidad virtual
Charla sobre: “¿Cómo lidiar con los factores estresores de hoy para mantenernos sanos?” a cargo de la Magister Natalia Lindel, docente de la carrera de TO de nuestra casa.
13 45 Hs. Apertura a preguntas
14 Hs. Cierre

14 Hs. Modalidad presencial
Charla “¿De qué hablamos cuando hablamos de salud feminista?” a cargo de la Subsecretaria de Salud Soledad Bustos, la Lic. Carolina Atencio y el Secretario de Salud Dr. Jonatan Konfino del Municipio de Quilmes.
15 Hs. Apertura a preguntas
15 .30 Hs. Cierre de las jornadas

ORGANIZAN
División de Salud y Discapacidad
Programa Institucional de Asuntos Estudiantiles
Secretaria de Extensión Universitaria de la UNQ

PARTICIPAN
Lic. En Terapia Ocupacional (presencial y virtual)
Obra Social de la Universidad Nacional de Quilmes
Dirección de Higiene y Seguridad de la UNQ
Ideal (Instituto de Estudios Locales) y Secretaria de Salud del Municipio de Quilmes
Hospital de Quilmes Isidoro Iriarte y Asociación Previn (Asociación para el control de las infecciones)
PUNQAM (Programa de la Universidad Nacional de Quilmes
para Adultos Mayores)
Dirección Perinatal y Niñez del Ministerio de Salud de la Nación
Proyecto de Extensión Universitaria Adultos Mayores, Comunicación y Salud.
Área de Docencia e Investigación en Enfermería del Hospital El Cruce de Fcio. Varela.
Centro de Atención Comunitaria “Ramón Carrillo” de Sarandí
Municipalidad de Quilmes/ Secretaría de Salud/ Dirección General de Atención Primaria. Área de Nutrición
Direccion Provincial de Defensa Civil de Buenos Aires

Taller: TINTA AZUL DE MAR. PROBLEMÁTICAS MARÍTIMAS Y LITERATURA ARGENTINA

Inicia: 29 de septiembre – miércoles de 19 a 21 hs.

Taller tinta azulInvitamos al taller a cargo del escritor Juan Bautista Duizeide, a realizarse en 5 encuentros los días miércoles.

Juan Bautista Duizeide, como piloto de la marina mercante, navegó en buques de ultramar por el Atlántico, el Pacífico, el Mar del Norte y el Báltico. Posteriormente se dedicó al periodismo cultural. Publicó notas sobre literatura y música en distintas revistas. Colaboró asimismo con notas, crónicas y cuentos en los diarios Página/12, Clarín y La Nación. Fue editor de Puentes, revista especializada en historia reciente y derechos humanos.

INSCRIPCIÓN:

Formulario: https://cutt.ly/NEdyOE2
Consultas: ufcd@unq.edu.ar
Organizan: Unidad de Formación y Capacitación docente (UFCD) y la Unidad de Publicaciones del Departamento de Ciencias Sociales (UP)

Publicado en la categoria: Blog

PAULO FREIRE: CELEBRACIÓN DEL CENTENARIO DE SU NACIMIENTO

19 de septiembre 1921-2021

Paulo FreireEn el centenario del nacimiento de Paulo Freire Asociación Boliviana de Investigadores de la Comunicación (ABOIC), CIESPAL de Ecuador y la Universidad Católica Boliviana mediante el SECRAD – La Paz, organizaron Paneles y Clases magistrales que se encuentran disponibles en los siguientes enlaces.

PENSAMIENTO EDUCATIVO Y COMUNICACIONAL DE PAULO FREIRE

PANEL 1: Lectura y revitalización del pensamiento para el contexto mundial
https://youtu.be/kVAuY6g-C9E

PANEL 2: La necesidad de recuperar la visión comunicacional y el rol de la formación de comunicadores a la luz de su pensamiento
https://youtu.be/J2N7__VLkUk

PANEL 3: La permanencia y prospectiva comunicacional – educativa del pensamiento freiriano para el siglo XXI
https://youtu.be/-zjZ0zz4noY

PANEL 4: Afinidades y sintonías entre el pensamiento de Paulo Freire, Luis Ramiro Beltrán y Armand Mattelart
https://youtu.be/vJdsrp67FFw

SESIÓN ESPECIAL: CÁTEDRA MATTELART “La trascendencia de Armand y Michelle Mattelart”
https://youtu.be/9f-hhIUdeWs

Publicado en la categoria: Blog