Ciclo de Conferencias sobre Discapacidad

Organizado por el Observatorio de la Discapacidad

Lugar: Salón Auditorio UNQ
Horario: 18 a 20 hs.
Inscripción: se realiza desde las 17:30hs, en la entrada del auditorio.
Informes: observatoriodiscapacidad@unq.edu.ar

Cronograma Obs. Discapacidad

En todos los encuentros del ciclo se contará con intérprete en Lengua de Señas. Al finalizar el ciclo, se entregarán certificados a quienes hayan asistido al 75 % de los encuentros.

Concurso Fotográfico 2013: “Actividades Instrumentales de la vida diaria”

Bases para la participación

1) El concurso fotográfico tendrá lugar en la Universidad Nacional de Quilmes y está abierto a todos los alumnos y graduados de la Carrera de Licenciatura en Terapia Ocupacional.
2) El tema del presente concurso será “Actividades Instrumentales de la Vida Diaria “ (AIVD) 3) Los participantes deberán presentar la fotografía y el texto en formato papel y digital. La misma no deberá haber sido acreedora de distinciones en otros certámenes y responder al tema central del presente concurso, dentro del campo temático indicado.
4) Cada autor deberá presentar una obra impresa a color o blanco y negro, en papel tamaño 13 x 18 cm. en la que se observe la participación de uno o varios personas jóvenes en una AIVD*. Deberá acompañar la fotografía un texto que comprenda: Nombre de la obra, clasificación de la AIVD (acorde al MTPTO 2002) y una descripción de la forma, función y significado de la ocupación fotografiada. El texto total no podrá superar las 200 palabras, en hoja A4 y tipografía Arial 12.
5) El jurado estará integrado por: un fotógrafo, dos docentes del área de Terapia Ocupacional, un alumno avanzado y un graduado de la carrera de Lic. en Terapia Ocupacional. 6) Se entregarán los siguientes premios: 1er Premio un Ejemplar del libro “Terapia Ocupacional-Willard & Spackman” Crepeu (2011)11ª edición. 2do Premio y 3er Premio Mención.

Envíos y vencimientos

7) Las Obras no deben llevar en su frente ninguna inscripción. Al dorso de cada foto deberá figurar en una etiqueta el autor y el título de la obra, si lo tuviera. Deberá consignarse en la misma, lugar y fecha de la toma.
8) Las obras impresas serán entregadas en sobre cerrado en la oficina 109 y deberá enviarse además una versión digital de la fotografía y el texto en formato word al mail: concursofotografico@ymail.com

Calendario del concurso

Vencimiento de la recepción de la obra: jueves 9 de Mayo de 2013
Exposición de las obras: del 10 al 21 de junio de 2013
Entrega de premios: martes 21 de mayo de 2013

Descargar: afiche

NOTA: Todas las obras serán posteriormente utilizadas como material didáctico y de investigación. Los participantes renunciaran a todos los derechos como autor sobre la obra presentada. El simple hecho de participar del concurso implica el conocimiento de estas bases.

Observatorio de la Discapacidad

El Observatorio inició sus actividades en febrero de 2013, con el objeto de fomentar distintos proyectos de Extensión Universitaria, Docencia e Investigación y Formación de Posgrado. La idea central es generar un espacio de debate, información y reflexión crítica en torno a casos, estudios y marcos normativos, como también –y fundamentalmente- en torno a los problemas que la sociedad genera en la construcción de la ‘discapacidad’.

¿Cómo se reflejan estos problemas sociales en los documentos legales? ¿Qué expresa la “Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”? ¿Qué contradicciones surgen? ¿Cómo superar las barreras culturales y arquitectónicas impuestas a algunos ciudadanos? ¿Cómo superar los binarismos? ¿Qué impacto tienen las políticas públicas en torno a las ‘personas con discapacidad’?

Según la Encuesta realizada en el año 2001 en el marco del Censo Nacional, había en nuestro país 2.176.123 personas con Discapacidad, es decir que uno de cada cinco hogares albergaba al menos una persona con discapacidad, siendo las discapacidades más recurrentes las motrices (39,5%), las visuales (22%), auditivas (18%) y mentales (15,1%). La magnitud de la prevalencia de personas con discapacidad en nuestro país, la diversidad de facetas involucradas en su abordaje, el interés creciente de personas y familias por su participación social y la compleja red de organizaciones y normativas que se ocupan de ellas, convierten a este tema en un necesario objeto de estudio, monitoreo y reflexión que permita abogar positivamente en este campo, tanto en nuestro país como en otros espacios internacionales que le son atinentes.

Más Información: Página Web del Observatorio de la Discapacidad

Aviso importante para los alumnos de la Lic. en Terapia Ocupacional

Prácticas Profesionales

Estimados Alumnos, con el fin de tramitar en forma más temprana el seguro para las Practicas Pre – Profesionales y evitar la inscripción a materias que luego se superponen con los horarios de práctica hemos decidido que:

  • • Cada docente de practica (II, III, IV, V, VI) realizará una reunión de presentación de las Instituciones o lugar de practica en la semana del 18 a 22 de febrero (día y horario a confirmar por este medio y por la página de la UNQ)
  • • En esa reunión los alumnos deberán completar la declaración jurada en base a la cual se elevan los seguros.
  • • Luego deberán inscribirse a la Practica según calendario académico (1, 2, 5 y 6 de marzo) por coeficiente.
  • • Tengan en cuenta que los alumnos que no asistan a la reunión de presentación iniciaran su práctica mas tarde (Abril) por no haber completado la declaración jurada con sus datos para elevar el seguro.

Los alumnos que rindan integrador o libre en mesa de febrero, soliciten al docente que complete la libreta universitaria, documento con el cual certificaran haber aprobado para poder completar la declaración jurada para la práctica. (Recuerden que Dirección de alumnos no emite fojas académicas en esa época).

Esperamos que estas medidas permitan el inicio de las prácticas en forma más temprana y que los estudiantes puedan organizar sus cursadas con menores dificultades.

Saludos,

Lic. Liliana S. Cristiani | Directora | Licenciatura en Terapia Ocupacional

6º Jornadas Ocupacionales

La Bandera: símbolo, expresión e igualdad

Día: 22 de Noviembre de 2012
Sede: Universidad Nacional de Quilmes
Organización a cargo de: Gaviglio, Andrea (docente) Fernández, María Esther (docente)
Pagliano, Valeria Soledad (Becaria)
Sartorato, Irene (estudiante)
Carrera: Licenciatura en Terapia Ocupacional
Dirigido a: Instituciones de Tercera edad, Minoridad, Centros de Día, Centros Educativos Terapéuticos, Talleres Protegidos, Hospitales y a la Comunidad en general.