Premio Nuevas Miradas en la Televisión

Edición 2015

El premio “Nuevas miradas en la Televisión”, surge a partir de la instalación de un nuevo escenario en la comunicación en nuestro país, luego de la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Web: nuevasmiradas.web.unq.edu.ar

Publicado en la categoria: Blog

Unidad de Publicaciones: Convocatoria para publicar libros de 5 series distintas

Convocatoria entre el 1 de octubre y el 18 de febrero de 2015

La Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia abre una nueva convocatoria para la postulación de textos por parte de docentes, investigadores, extensionistas y graduados a fin de dar a conocer la producción académica de los miembros del Departamento.

Entre el 1 de octubre y el 18 de febrero de 2015 se encuentra abierta la recepción de textos que se publicarán a lo largo de 2015 en las siguientes series según las pautas establecidas en la Resolución C.D. n° 172/14:

• 3ra. convocatoria de la Serie Tesis
• 3ra. convocatoria de la Serie Investigación
• 3ra. convocatoria de la Serie Encuentros
• 2da. Convocatoria de la Serie Cursos
• 1era. Convocatoria de la Serie Experiencias

> Descargar Resolución C.D. n° 172/14

Para leer y descargar libros ya publicados de las primeras series, visite: sociales.unq.edu.ar/publicaciones

Para consultas y envíos de textos, contáctese con: sociales_publicaciones@unq.edu.ar

Ganadores del Concurso “Nosotros y las Migraciones” año 2014

La Diplomatura en Ciencias Sociales tiene el agrado de presentar los trabajos ganadores del Concurso Nosotros y las Migraciones en categoría producción escrita.

1er. Premio – La estación Lavalle – J. Nuñez

2do. Premio – Siempre se vuelve – M y V Sosa

1er. Mención – Breve historia de una pareja de inmigrantes italianos – Timossi

Encuentro académico “Universidad, ciencia y poder en la Argentina. Estudios y perspectivas de investigación.”

El Encuentro académico Universidad, ciencia y poder en la Argentina. Estudios y perspectivas de investigación, convoca a historiadores, sociólogos, antropólogos, especialistas en letras y especialistas en educación, con el propósito de generar un espacio de reflexión y discusión interdisciplinar, sobre los vínculos entre el sistema universitario, la ciencia y el poder en el siglo XX. El Encuentro busca así generar un intercambio y debate plural referido a las investigaciones que se desarrollan sobre las políticas universitarias, los proyectos científicos y la producción de conocimiento, generados por diversos actores académicos y agentes estatales, que se estructuraron y desplegaron sobre la relación entre Saber y Poder, constituyéndose en clave de la sociabilidad intelectual de universitarios, científicos, técnicos y funcionarios de la burocracia de Estado.

Se discutirán de este modo los enfoques desarrollados por diversos especialistas sobre esta relación en sus respectivas investigaciones, con el fin de configurar una agenda de nuestro conocimiento de las mismas, de las cuestiones y problemas metodológicos y conceptuales enfrentados, como así también de los aspectos y temáticas necesarios de abordar en el futuro.

> Ver Programa

Organizan: Proyecto de investigación Universidad, vanguardias culturales y prácticas estéticas, académicas y políticas de los intelectuales en la Argentina de las primeras décadas del siglo XX, 1910-1943 y Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria CEHCME.

Lugar de realización: Universidad Nacional de Quilmes, Aula 22.
Viernes 12 de diciembre.
Horario: 10,00 horas a 18,30 horas.
Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes.
Dirección: calle Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Quilmes. Teléfono: 011 4365-7100
Correos de consulta: ograciano@unq.edu.ar

Curso online “Introducción al lenguaje cinematográfico” – MOOC

Inicia el 1 de diciembre de 2014 – Es Gratuito y sin requisitos previos

La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) ya cuenta con su primer Curso Online Masivo en Abierto (MOOC, por sus siglas en inglés): “Introducción al lenguaje cinematográfico”. Estará a cargo de la docente-investigadora María Valdez y comienza el 1 de diciembre a través de la plataforma Miríada X.

Este primer curso fue elaborado desde la Licenciatura en Artes y Tecnologías con la colaboración del Área de Producción Audiovisual de la UNQ y con la participación de Daniel Burman, director de la película El abrazo partido (2004), que se utilizará como ejemplo a lo largo de las cuatro semanas de duración.

Los MOOC son cursos masivos gratuitos online destinados a toda la comunidad. Consisten en ofertas de pregrado destinadas a liberar el conocimiento al alcance de todo aquel que quiera aprender algún tema sin tener conocimientos previos.

El curso “Introducción al lenguaje cinematográfico” está organizado en cuatro semanas, destinadas a ofrecer síntesis introductorias para el análisis de películas. Cada semana corresponde a un módulo determinado, a saber:

1. Análisis de secuencia
2. Elementos de la representación
3. Enunciación y punto de vista
4. Montaje

Para inscribirse en el curso no hace falta ningún requisito previo. Se puede acceder a la inscripción y a los contenidos desde la plataforma de Miríada X, donde se encuentra alojado.