V CONGRESO ASAECA 2016: SE PRESENTARÁN MÁS DE 300 TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE CINE Y AUDIOVISUAL EN LA UNQ

El evento académico, que se realizará del 9 al 11 de marzo, contará con la participación de investigadores, profesionales, docentes y estudiantes de más de 80 instituciones de Argentina y otros países como, por ejemplo, Brasil, Chile, Uruguay, México, Colombia, Ecuador, España, Bélgica, Inglaterra, Suiza, Francia y Estados Unidos.

Los días 9, 10 y 11 de marzo de 2016 la Universidad Nacional de Quilmes será sede del V Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual (AsAECA) Perspectivas contemporáneas del audiovisual: cine, televisión y nuevas pantallas. En esta quinta edición se han seleccionado más de 300 resúmenes. Entre los participantes hay investigadores, profesionales, docentes y estudiantes de más de 80 instituciones de Argentina y del exterior.

AsAECAPresentarán sus ponencias integrantes de las universidades nacionales de Quilmes, Buenos Aires, Lanús, Luján, Córdoba, General Sarmiento, La Plata, Rosario, San Martín, Tucumán, Villa María, Comahue, Litoral, Entre Ríos, Río Negro, Patagonia San Juan Bosco, Tres de Febrero, José C. Paz, Centro de la Provincia de Buenos Aires, Arturo Jauretche, Tecnológica Nacional; de la Universidad Nacional de las Artes; de la Universidad de Morón, de la Universidad Católica de Argentina; del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); del Centro de Estudios en Antropología Visual (CEAVI); del Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda y de CIEVYC Cine y Artes Audiovisuales.

Asimismo, hay participantes de las siguientes universidades de Brasil: Universidade Estadual de Campinas, Universidade de São Paulo; Universidade Federal da Bahia, Universidade Federal de Juiz de Fora, Universidade Federal de Minas Gerais, Universidade Federal de Pernambuco, Universidade Federal de Santa Catarina, Universidade Federal de São Carlos, Universidade Federal de Uberlândia, Universidade Federal do Pará, Universidade Federal do Recôncavo da Bahia, Universidade Federal do Rio de Janeiro, Universidade de Mogi das Cruzes, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Universidade Federal de Goiás, Universidade Regional Integrada do Alto Uruguai e das Missões, Universidade Estadual do Paraná, Universidade Anhembi Morumbi, Universidade Veiga de Almeida, Universidade do Porto, Universidade Federal Fluminense, Universidad Federal de Integración Latinoamericana, Universidad Federal de Sergipe, Universidad Estadual de Goiás, Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais, Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, Pontificia Universidade Católica do Rio de Janeiro; Faculdade Joaquim Nabuco; Escola de Comunicações e Artes y Escola Superior de Propaganda e Marketing.

También hay ponentes de la Universidad de los Andes (Colombia), Universidad Nacional de Colombia, Universidad Industrial de Santander (Colombia), Universidad Católica de Chile, Universidad Diego Portales (Chile), Universidad de Chile, Universidad de Costa Rica, Universidad de Puerto Rico, Universidad de la República (Uruguay), Archivo General de la Universidad (Uruguay), Grupo Gesta (Uruguay); Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (México), Instituto Tecnológico de Monterrey (México), FLACSO (Ecuador), Arizona State University (Estados Unidos), The Ohio State University (Estados Unidos), The University of Hong Kong, Universidad de Edimburgo (Reino Unido), Universidad de Neuchâtel (Suiza), Universidad de Amberes (Bélgica), Universidad Carlos III de Madrid (España), Universidad Autónoma de Madrid (España), Universidad del País Vasco (España), Université Paris-Est Créteil (Francia) y Paris IV Sorbonne (Francia).

Actividades destacadas

El V Congreso AsAECA 2016 contará con la presencia de reconocidas figuras nacionales e internacionales referentes de los estudios de cine y audiovisual en el mundo como el Dr. Vicente Sánchez Biosca (Universidad de Valencia) y Josetxo Cerdán Los Arcos (Universitat Rovira i Virgili). Asimismo, brindará una conferencia la prestigiosa cineasta argentina Lucrecia Martel. Además, habrá presentación de publicaciones (libros y revistas), paneles, mesas temáticas, y una muestra de tesinas audiovisuales. Todos los eventos se trasmitirán vía streaming.

Para más información ingresar en: www.asaeca.org

Publicado en la categoria: Blog

V Jornada de Becarios y Tesistas 2015: Ponencias

Se encuentra on line la publicación de las ponencias presentadas durante la V Jornada de Becarios y Tesistas en Ciencias Sociales.

botonByT2015

La Jornada, que dio continuidad a las realizadas desde 2011, expresa la importancia crucial que el Departamento le otorga al fomento de las actividades de investigación y extensión, cuya promoción configura uno de los ejes centrales de su Plan de Desarrollo Institucional y se encuentra en línea con las políticas maestras que han posicionado a la Universidad Nacional de Quilmes como un punto de referencia ineludible en el ámbito regional, nacional e internacional.

Las actividades distribuidas en campos temático-disciplinares vinculados con las carreras y áreas del Departamento, ha concitado la participación de más de cien ponentes y más de treinta profesores, entre coordinadores y comentaristas, en esta última edición.

Es por ello, que además de manifestar nuestra satisfacción con el crecimiento de esta importante política académica, queremos agradecerles a todos por el compromiso expresado e invitarlos a seguir construyendo un campo para las ciencias sociales responsable y comprometido con la vida académica y las necesidades sociales.

V Jornada de Becarios y Tesistas

Publicado en la categoria: Blog

Webinar: Contribución de la Enfermería en la Región de las Américas y su Potencial hacia el Acceso Universal a la Salud y la Cobertura Universal de Salud

Lunes 30 de Noviembre, 16 hs. Argentina – Acceder: https://goo.gl/B1FZ0V

La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), Unidad de Recursos Humanos para la Salud (HSS/HR), te invita al 5.o Webinar de la Serie: Contribución de la Enfermería en la Región de las Américas y su Potencial hacia el Acceso Universal a la Salud y la Cobertura Universal de Salud.

Agenda

Contribución de la Enfermería y su Potencial en ARGENTINA
Ana Maria Heredia
Presidente de la Asociación de Escuelas Universitarias de Enfermería de la República Argentina (AEUERA) – Directora de Licenciatura en Enfermería, Universidad Nacional de Quilmes – Asesora, Ministerio de Desarrollo de la Nación Argentina

Contribución de la Enfermería y su Potencial en PUERTO RICO
Suane E. Sánchez
Decana y Catedrática – Escuela de Enfermería Universidad de Puerto Rico

Contribución de la Enfermería y su Potencial en CHILE
Paz Soto Fuentes
Profesor Asociado – Escuela de Enfermería, Pontificia Universidad Católica de Chile – Directora Revista Horizonte de Enfermería – Presidenta Asociación Chilena de Educación en Enfermería (ACHIEEN)

Moderadora: Silvia Cassiani – Asesora Regional de Enfermería y Técnicos en Salud de la OPS/OMS

opsWebinar

Sergio Caletti (1947-2015), in memoriam

Lamentamos informar que el profesor Sergio Caletti falleció el domingo 15 de noviembre. Desde la Universidad lo recordamos y acompañamos a su familia y amigos.

calettiSergio Caletti fue un reconocido teórico e investigador de la comunicación, periodista y profesor universitario. En su paso por nuestra Universidad, supo forjar una vasta trayectoria en docencia e investigación y será siempre recordado con un gran afecto y admiración por sus colegas y alumnos.

Buscando nuevas claridades

Por Mg. Néstor Daniel González *

Teórico de la comunicación, periodista y docente, Sergio Caletti ejerció como Profesor de Universidades de nuestro país como Buenos Aires, La Plata, Entre Ríos y nuestra Universidad de Quilmes y también en México, país que lo recibió en su exilio.

Fue uno de los fundadores de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires, donde se desempeñó como profesor titular de Teoría de la Comunicación III, desde donde sistematizó la historia, los debates y enfoques del campo disciplinar, y desde donde identificó los aportes de nuestro continente. Su trayectoria y referencia, lo depositaron como Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires entre 2010 y 2014.

Sus aportes teóricos no sólo se focalizan en sus esfuerzos por repensar el espacio de lo público y las relaciones entre los medios, la política, las identidades y la cultura. Sino también lo que trae aparejada la globalización y la composición de las nuevas ciudadanías.

Su paso por la UNQ se inició el 1 de agosto de 1995 y dejó marcas imborrables. El libro “Elementos de Comunicación” es la síntesis que pone en diálogo al campo de la comunicación con el conjunto de las ciencias sociales. Quienes lo recuerdan en clases, haciendo simple lo complejo y complejo lo simple. Y para darle visibilidad al campo como territorio de disputa incluyendo a las “Ciencias de la Comunicación, tendencialmente vinculada a esa nueva apertura problemática que sucede al agotamiento de los grandes paradigmas omnicomprensivos que despliega la diversidad de sus objetos posibles como dato irremisible de su propia constitución provisional, al tiempo que regresa a las prácticas específicas a buscar nuevas claridades” (Caletti, S. 1991).

* Coordinador de Gestión Académica, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes.

Publicado en la categoria: Blog