Presentación del libro: Transiciones de la escena audiovisual. Perspectivas y disputas

Miércoles 18 de octubre – 18 hs – Salón Auditorio Nicolás Casullo, UNQ

libro D Gonzalez A NicolosiEl próximo miércoles se presentará el libro “Transiciones de la escena audiovisual. Perspectivas y disputas”, un trabajo compilado por Alejandra Pía Nicolosi y Néstor Daniel González. La presentación tendrá lugar en el marco de las VII Jornadas Transversales de TV Digital.

Escriben: Daniel Badenes, Lucio Decotto, Lía Gómez, Daniel Gonzalez, Luis Valle, Fernando Krakowiak, Leonardo Murolo, Mercedes Torres, Ariel Ogando, Sandra Isabel Casas, Federico Balaguer, Arturo Zambrano, María Luz Squarzon, Adrian Sergio Maglieri, Alejandra Pía Nicolosi, Fernando Fuente-Alba, y Cosette Castro.

Transiciones de la escena audiovisual. Perspectivas y disputas

Es un libro que se permite reflexionar sobre las transformaciones que experimenta el escenario audiovisual en la actualidad. Y lo hace desde una mirada que sintetiza la perspectiva de las distintas experiencias de construcción de conocimiento que atraviesan a la Universidad, en su ámbito de la comunicación audiovisual. Esto incluye: sus proyectos de investigación; los aportes de profesores y alumnos de las carreras de grado y posgrado vinculadas al tema; y los diferentes debates generados por las “Jornadas transversales de Televisión Digital” que año a año se desarrollan en la UNQ, convocando a importantes actores del campo disciplinar y del ámbito profesional audiovisual.

En este sentido, este libro convoca a expertos nacionales e internacionales a indagar en el mundo audiovisual desde la Legislación y la política pública audiovisual en Argentina y América Latina; desde nuevos géneros, formatos y pantallas; y desde aspectos tecnológicos como la interactividad.

En un terreno dinámico y vertiginoso, una mirada atenta desde la Universidad pública sobre la comunicación que, mas allá de quien la gestione, siempre será un tema de interés público y de debate para las democracias contemporáneas.

Becas de movilidad para asistir al I Encuentro de Estudiantes virtuales

A la comunidad educativa:

Hacemos público el listado de estudiantes que han sido seleccionados en la convocatoria a becas de movilidad para asistir al I Encuentro de Estudiantes virtuales del departamento de Ciencias Sociales.

Felicitaciones a:
- Leonor Ortuño Huanca de Jujuy
- Carla Samanta Bocaí de Cordoba
- Claudia Mardones Bahamonde de Santiago
- Federico Ferrero Risso de Chubut
- Diego Cherchik de Córdoba
- Maria Guadalupe Macedo de Salta
- Dina Noemi Norberto de Corrientes
- Achili Alfonsina de Córdoba
- Casaretto Lucrecia de Entre Rios
- Schiavoni Carina Carla de Mar del Plata

Aprovechamos para invitar a todxs los estudiantes de las carreras de grado de la modalidad virtual del Departamento de Ciencias Sociales a participar del Encuentro.

Podrán inscribirse aquí hasta el 1 de Noviembre

Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea (PISAC)

Estimados investigadores/as: en el sitio web del PISAC se encuentra disponible información de consulta que puede resultar de mucha utilidad.

BASE DE DATOS ENES-PISAC
La base HOGARES cuenta con 8265 registros y la base PERSONAS con 27609. El relevamiento se hizo en 339 localidades de más de 2000 habitantes de todas las provincias.

En el mismo sitio web se pueden descargar los materiales complementarios (marco teórico-metodológico, cuestionario, instructivo general, construcción de variables complejas, libros de códigos).

También se pueden descargar las publicaciones de los otros proyectos PISAC.

SITIO WEB PISAC: http://pisac.mincyt.gob.ar/

VII Jornadas Transversales de TV Digital

Experiencias de transmisión en la tv digital, problemáticas de las pantallas y estrategias de acceso serán los ejes.

jorn7-tvdigitalEl miércoles 18 de octubre a las 18 horas se realizará la séptima edición en el Salón Auditorio Nicolás Casullo de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).

Desde hace siete años, las Jornadas Transversales de TV Digital se constituyen como un espacio de problematización, reflexión y debate acerca del desarrollo de la TV Digital en relación a la producción de contenidos, las industrias culturales, las políticas públicas, y la aplicación de tecnologías digitales.

Nos encontramos en un escenario audiovisual en permanente transformación, tanto por la intervención de facto a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, la falta de fomento estatal a la producción de contenidos, como por la disputa por el espectro radioléctrico, y los nuevos modos del hacer y consumir audiovisual. Frente a esto, las VII Jornadas proponen dos ejes de reflexión y discusión: problemáticas de las pantallas y estrategias de acceso; y experiencias de transmisión en la tv digital.

:: Descargar Programa: Programa VII Jornadas Transversales de TV Digital

Resumen de la Jornada de Terapia Ocupacional “Un siglo de experiencias para nuevos escenarios”

Los días 7 y 8 de septiembre tuvo lugar la Jornada de Terapia Ocupacional con el objetivo de generar un espacio de intercambio académico en la conmemoración de los 100 años de la creación de la Terapia Ocupacional en el mundo.

La misma estuvo organizada por las carreras de Lic en Terapia Ocupacional – modalidad presencial y a distancia- y la Especialización en Terapia Ocupacional Comunitaria, el Observatorio de la Discapacidad y el Observatorio de Políticas Publicas y Experiencias Comunitarias en Niñez y Adolescencia.

Durante los dos días de la jornada estuvieron inscriptos más de 250 personas, entre docentes, graduados, residentes y estudiantes quienes participaron de los 8 (ocho) talleres denominados; Taller de Férulas, Taller de multiestimulacion en adultos mayores, Taller de Ergonomía, Taller de Residencias y Postrados, Taller de Discapacidad y Derechos, Taller de Legislación, Taller de Educación Sexual y Taller de Juegos.

Entre los invitados se destaco la presencia del Dr. Rodolfo Morrison Jara de la Sociedad Chilena de Ciencias de la Ocupación de la Universidad de Chile. Por otro lado los diferentes paneles estuvieron integrados por representantes de diferentes provincias de nuestro país.

El Panel de Apertura estuvo integrado por Lic en TO Andrea Camún, Directora de la Carrera de TO modalidad a distancia, Lic en TO Maria Laura Finauri, directora de la Carrera de TO modalidad presencial, Mg Daniel González, director del Departamento de Ciencias Sociales, TO Marta Suter primera directora de la carrera de Lic en TO UNQ, Lic en TO Silvia Polinelli, Directora de la Especialización en TO y el Dr. Morrison Jara UNC.

Taller de Férulas
ferulas

Taller de Ergonomía
Ergonomía

Taller de Residencias y Posgrados
Residencias y Posgrados