Convocatoria 2017 “Colección Textos y Lecturas en Ciencias Sociales”

Del 1º de agosto – PRÓRROGA: hasta el 10 de diciembre de 2017

Se invita a todos los docentes que dictan cursos en el Departamento de Ciencias Sociales (DCS) a presentar trabajos ante la Comisión de Publicaciones del DCS con el objeto de ser considerados para su publicación como libro en la colección Textos y Lecturas en Ciencias Sociales.

Esta Colección, surgida en el año 2004 a partir de la demanda de los profesores del Departamento, está destinada a la promoción y fortalecimiento de la actividad docente y tiene como destinatarios principales a los alumnos.

El objetivo prioritario de la Colección es facilitar el acceso a conocimientos y enfoques tanto clásicos como innovadores en las diferentes disciplinas que integran las carreras del Departamento de Ciencias Sociales.

Características de la Colección

Las publicaciones de la Colección se incluyen en uno de estos tres tipos de textos:
» Libro: texto elaborado en su totalidad por el/los autores;
» Compilación: conjunto de artículos inéditos sobre un tema específico, entre los cuales, el o los editor/es de la compilación debe/n ser autor/es de al menos un artículo. Debe incluir una presentación del propósito de la compilación, de los criterios de selección y del ordenamiento de los artículos incluidos.
» Antología comentada: conjunto de textos sobre determinado tema. La antología debe contener una presentación de los textos, de su propósito, de los criterios de selección y del ordenamiento de los textos incluidos.

En caso de tratarse de traducciones debe adjuntarse el compromiso de cesión de derechos de los respectivos autores y/o editorial de origen.

Fecha de esta convocatoria

desde el 1º de agosto hasta el 10 de diciembre de 2017

Descargar Convocatoria 2017 – RCD 121/17
Descargar Convocatoria 2017 – RD 029/17
Descargar Formulario para la Presentación de Propuestas 2017

Requisitos formales de la presentación

» Al menos uno de los autores debe dictar un curso en alguna de las carreras del DCS.
» El texto propuesto debe tener vinculación con los contenidos de algún curso que se dicte en el DCS.
» Debe fundamentarse por escrito la pertinencia de esa vinculación dando cuenta de la correspondencia con los contenidos del curso.
» Debe presentarse el texto en su versión final, incluyendo: título, nombre del autor o autores, índice, bibliografía y resumen.
» El formato del texto debe ajustarse a las Pautas Generales y Pautas para Autores y Traductores de la Editorial de la UNQ.
» Para mantener las características de esta colección, la extensión promedio de los libros presentados será de un mínimo de 250 y un máximo de 330 páginas (equivalente, en el original, a una cantidad de entre 570.000 y 750.000 caracteres con espacios).

Responsabilidades de los autores seleccionados

Los autores de los trabajos seleccionados para publicación deberán:
1) Entregar la versión terminada del texto, incluyendo las recomendaciones de los evaluadores externos y de la Comisión de Publicaciones.
2) Coordinar el trabajo de corrección y edición final con la Editorial de UNQ.

Plazos y lugar de presentación

Las propuestas de publicación deberán ser presentadas entre el 1º de agosto y el 30 de octubre de 2017 en la Secretaría del Departamento de Ciencias Sociales.

Más información
Para ampliar información sobre esta convocatoria comunicarse a los e-mails dsoc@unq.edu.ar o mpierini@unq.edu.ar poniendo en asunto: “Convocatoria de Publicaciones 2017”.

Convocan
Departamento de Ciencias Sociales – Editorial Universidad Nacional de Quilmes

TÍTULO EN MANO Nº 11

Revista de l@s graduad@s UNQ

titenmano11Invitamos a leer el número 11

La revista de l@s graduad@s UNQ, publicación digital del Programa que nace a partir la necesidad de abrir la comunicación para construir juntos nuestro sentido colectivo de pertenencia a la comunidad de la Universidad Nacional de Quilmes.

Asimismo, les recordamos que recibimos e incorporamos con entusiasmo las contribuciones de todos aquellos compañeros que deseen participar. Esperamos que sea de su agrado. Saludos cordiales.

Sala virtual “Centenario de la Revolución Bolchevique”

Con motivo de celebrarse los 100 años de la Revolución de 1917, la Universidad Nacional de Quilmes y distintos organismos e instituciones públicas y privadas han pensado diferentes formas de recordar y promover la reflexión sobre este acontecimiento.

La sala virtual “Centenario de la Revolución Bolchevique” se suma a estas iniciativas y pone a disposición producciones propias y de otras instituciones, para invitar a la reflexión y a la participación.
Encontraremos aquí textos producidos por profesores de Historia Social General, que invitan a comprender este proceso social y político fundante del siglo XX. Textos clásicos de Marx y Lenin, junto a otra biblografía, que piensa desde la actualidad ese proceso y las repercusiones que ha tenido en América Latina.

Las imágenes, los sonidos, y las voces se hacen presentes para recordar, recrear y repensar la Revolución en este centenario. Es por ello que los invitamos a recorrer la sala y a dejar comentarios para compartir nuestras reflexiones.

:: Sala virtual: http://bit.ly/2ikK7DE

Departamento de Ciencias Sociales – Secretaría de Educación Virtual

Publicado en la categoria: Blog