EL IMAGINARIO URBANO EN EL PROCESO DE LAS IDENTIDADES SEXUALES: NOSTALGIA Y DECADENCIA, TRANSGRESIÓN Y COSMOPOLITISMO EN LA ZONA ROSA DE LA CIUDAD DE MÉXICO (1965-1980)

Martes 19 de junio – 16 hs / sala 205 del Dep de Cs Sociales

imaginario-urbanoInvitamos a la comunidad universitaria a participar de la disertación del Mag. José Ignacio Lanzagorta García (Colegio de México). Comentarios a cargo de la Dra. María Bjerg (CONICET – CEHCMe).

La actividad se llevará adelante el 19 de junio a las 16 horas en la sala 205 del Departamento de Ciencias Sociales.

La organizan el Centro de Estudios en Historia, Cultura y Memoria (CEHCMe) y el Proyecto de extensión “Memorias disidentes. Archivo oral y visual de adultxs mayores L.G.T.T.B.I.Q.”

JAUTI 2018

Entrega de abstracts: hasta el 6 de julio 2018

flyer-jauti2018-2El evento tiene como objetivo reunir investigadores de universidades y la industria de todo el mundo, para compartir sus trabajos sobre la televisión digital, la televisión interactiva, estudios sobre los medios audiovisuales como cine, televisión, nuevas pantallas y plataformas de contenidos audiovisuales.

EJES TEMÁTICOS
1. Usos y apropiaciones de las tecnologías digitales
2. Interactividad, transmedia y multimodalidad
3. Prácticas artísticas, editoriales y audiovisuales emergentes
4. Nuevas Plataformas
5. Intermediaciones y convergencias entre el cine y las tecnologías digitales
6. Formatos y Narrativas audiovisuales

Más información: http://jauti2018.web.unq.edu.ar/fechas-y-aranceles/

Publicado en la categoria: Blog

X JORNADAS DE HISTORIA, MEMORIA Y COMUNICACIÓN

6 y 7 de junio de 2018 – Universidad Nacional de Quilmes, Bernal

decima-jornada-hmcHemos recorrido diez años de debates, intercambios académicos y exposiciones en la Universidad Nacional de Quilmes en este espacio de encuentro que ha convocado cada año a investigadores e investigadoras de distintas geografías y campos disciplinares.

Tras una década de trabajo y en un contexto diferente tanto para las políticas de memoria como para el trabajo en la Universidad pública y la investigación científica, volvemos a convocarnos, esta vez con una agenda amplia en torno a los grandes ejes a los que arribamos desde la tríada conceptual y problemática que define nuestro espacio: historia/memoria/comunicación.

Descargar Programa de Actividades en pdf: https://bit.ly/2kPRu7H

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

MIÉRCOLES 6 DE JUNIO
11 a 14 hs.
Aula 44. Taller de Registro en Salas de Justicia. Organizado Programa Memoria Colectiva e Inclusión Social (MECIS) de Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Coordinador: Gustavo Mosquera.

14 a 16 hs.
Aula 44. Mesa sobre Los archivos como dispositivos de memoria (I). Coordinadora: Laura Casareto (UNLP).
Sala 83. Mesa sobre Historia de los medios. Coordinador: Marcelo Borrelli (UBA / CONICET)
Auditorio. Mesa sobre Imágenes y representaciones (I). Coordinador: Lior Zylberman (UNTREF).

16 a 18 hs.
Aula 44. Mesa sobre Los archivos como dispositivos de memoria (II). Coordinadora: Laura Casareto (UNLP).
Sala 83. Mesa sobre Historia oral y testimonios. Coordinadora: Alejandra Oberti (Memoria Abierta)
Auditorio. Mesa sobre Imágenes y representaciones (II). Coordinador: Lior Zylberman (UNTREF)

18 a 20 hs.
Sala Rosa de los Vientos. Inauguración Exposición Colectiva. Lenguajes artísticos y memoria: espacios, tiempos, afectos. Coordinan: Programa de Cultura (SEU/UNQ), María Valdez (Directora de Lic. en Artes digitales/UNQ) y Julia Augé (Directora de Lic. en Artes y tecnologías/UNQ).
Auditorio. Reunión de archivistas, gestores de documentos, administradores, bibliotecarios, responsables de archivos y centros de documentación de universidades nacionales.

JUEVES 7 DE JUNIO
10 a 13 hs.
Auditorio. Reunión regional de organizaciones y espacios para la memoria y defensa de los Derechos Humanos. Coordinadora: Samanta Salvatori (CPM)

11 a 13 hs.
Aula 44. Mesa sobre Tramas políticas, económicas y sociales de la dictadura; procesos judiciales y debates sobre la responsabilidad. Coordinadorxs: Victoria Basualdo (AeyT-FLACSO/CONICET) y Daniel Lvovich (UNGS /CONICET).

14 a 16. hs.
Auditorio. Mesa sobre Marcas, lugares y territorios (I). Coordinadoras: Luciana Messina (CONICET/UBA) y Florencia Larralde Armas (CONICET/IDES/UNLP).

15 a 18 hs.
Aula 44. Mesa sobre Educación y memoria. Coordinadoras: Sandra Raggio y Maria Elena Saraví (CPM)

16 a 18. hs.
Auditorio. Mesa sobre Marcas, lugares y territorios (II). Coordinadoras: Luciana Messina (CONICET/UBA) y Florencia Larralde Armas (CONICET/UNLP/IDES).

18 a 20 hs.
Auditorio. Charla con Elizabeth Jelin. Perspectivas de los estudios de memoria. Coordina: Ana Barletta (Directora de la Maestría en Historia y Memoria de la UNLP).

————————–

Las X Jornadas fueron declaradas de interés académico por el Consejo Departamental de Ciencias Sociales y por el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Quilmes

Organiza: Licenciatura en Comunicación Social – Auspician: Diplomatura en Ciencias Sociales y Licenciatura en Historia – Acompaña: Programa Institucional de Cultura (SEU)

Publicado en la categoria: Blog

Las Mujeres de la UNQ juntas por #NiUnaMenos

4 de Junio de 2018

Manifiesto de Mujeres UNQ

A cuatro años del Ni una menos, hoy movilizamos y exigimos por el aborto legal, seguro y gratuito y en contra de todas las formas de violencia machista.

En medio de la discusión que por primera vez llega al recinto de la Cámara de Diputados/as, mediante la que buscamos conseguir uno de los derechos más postergados de las mujeres.

niUnaMenos

Luchamos contra la violencia patriarcal y estatal y exigimos el fin de la represión y la criminalización contra las mujeres; un trabajo digno para todas, basta de ajuste, exclusión y endeudamientos. Para que nuestros reclamos no sean nunca más silenciados. Basta de femicidios y travesticidios. Pedimos la reincorporación de las trabajadoras de la línea 144 de la Secretaría de DDHH prov BsAs. Al FMI le decimos, fuera!

Desde la asamblea del mes de marzo donde se organizó el Paro Internacional de Mujeres y luego de haber realizado una masiva actividad en el marco de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en la propia Universidad, seguimos construyendo y fortaleciendo una comunidad activa que busca la ampliación de nuestros derechos, y llama a una asamblea multitudinaria para el día Lunes 4 de Junio a las 15 hs. en el ágora, para luego partir a la movilización en Capital Federal a realizarse a las 18 hs.

Las masivas movilizaciones que estallaron a partir del 3 de junio de 2015 con el primer Ni una menos, dan cuenta no sólo de la larga historia de opresión patriarcal sobre nuestros cuerpos, sino también las diversas formas de resistencia que fuimos configurando las mujeres. El linaje anclado en nuestros Encuentros Nacionales de Mujeres asienta nuestra intervención política que como feministas en este mundo patriarcal.

En este momento histórico que estamos viviendo en la Argentina respecto del debate del proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, y luego de acompañar a la Campaña Nacional en sus múltiples propuestas por difundir y afianzar este proyecto para que sea ley, nosotras las Mujeres UNQ marchamos para seguir sosteniendo la importancia y centralidad que implica que las mujeres y las personas con capacidad de gestar podamos decidir sobre nuestros cuerpos. Que podamos decidir sobre nuestra maternidad. Que podamos decidir qué es lo deseamos o no deseamos hacer con nuestro cuerpo.

El día 13 de junio es la votación en la Cámara de Diputados y creemos necesario seguir focalizando en este debate hasta que el aborto legal sea ley. Queremos puntualizar en las masivas convocatorias que han tenido los martes y jueves verdes en la puerta del Congreso, donde artistas, trabajadoras, políticas, académicas, y diversas mujeres de diferentes ámbitos se reunían para gritar bien alto por la implementación del aborto legal, seguro y gratuito. Celebramos las miles y miles de cartas que se han firmado para acompañar esta propuesta y que el 29 de mayo fueron presentadas ante de lo/as diputados/as.

Ni una Menos produjo un estallido multitudinario contra la violencia machista, los femicidios y las muertes por abortos clandestinos que seguimos denunciando y visibilizando como problemas en los que el Estado debe intervenir. En este sentido, y redoblando la apuesta, entendemos que es el momento, además, de defender y exigir el derecho que tenemos sobre nuestro cuerpo. Para que podamos vivir de nuestra sexualidad y nuestro placer sin ningún condicionamiento hetero-médico-eclesiástico-patriarcal.

No nos callamos más. Marchamos por cuarta vez un 4 de junio para visibilizarnos, para denunciar la violencia hacia las mujeres, trans, travestis y hacia todas las sexualidades disidentes, porque queremos el aborto legal y seguro en los hospitales. Porque es nuestro derecho. Como es nuestro derecho seguir luchando, porque de esa manera estamos transformando el mundo.

Vivas, libres y desendeudadas nos queremos.
La revolución será feminista o no será.
Mujeres UNQ.

Adhieren

Cátedra Abierta de Género y Sexualidades
Programa de Acción Institucional para la Prevención de la Violencia de Género
Programa de Cultura (SEU)
Departamentos de Ciencias Sociales, Economía y Administración, Ciencia y Tecnología, Escuela Universitaria de Artes y Secretaria General.
Centro de Estudiantes de Ciencia y Tecnología (CECyT)
Centro de Estudiantes de Economía y Administración
Colectivo El Túnel
Movimiento Universitario de Izquierda (MUI)
Frente Universitario la Juana Azurduy.
La Cámpora UNQ
Agrupación Alianza Universitaria.
Comisión de Mujeres de la Universidad Nacional de Quilmes
Mujeres en CyT
Agrupación IPAS
La 28 en UNQATE
Fundación Minka

Conferencia: CONSUMO SOSTENIBLE Y TEORÍAS DE PRÁCTICA: UNA PERSPECTIVA INEXPLORADA

Miércoles 6 de junio – 16.15 hs – UNQ

conferencia-freddy-lopezEl proximo miércoles 6 de junio, Fredy López Perez de la Universidad de Medellín (Colombia) visitará la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y dará la conferencia “Consumo sostenible y teorías de práctica: una perspectiva inexplorada”.

Lugar
Aula 65 – Universidad Nacional de Quilmes

Organizan
Licenciatura en Geografía del Departamento de Ciencias Sociales
Red Ambiens-UNQ