CONVOCATORIA PISAC-COVID-19 – PROYECTOS ADJUDICADOS

PISAC-COVID-19El Departamento de Ciencias Sociales quiere felicitar a los investigadores de nuestra unidad académica que forman parte de los proyectos adjudicados en la convocatoria de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i).

Los mismos se adjudicaron mediante la presentación de proyectos asociativos de investigación en Ciencias Sociales y Humanas para la generación de nuevos conocimientos enfocados al estudio de la sociedad argentina en la pandemia y la postpandemia del COVID-19.

PROYECTOS RADICADOS EN EL DEPARTAMENTOO DE CS. SOCIALES UNQ
- Dr. Javier Balsa INVESTIGADOR RESPONSABLE del Nodo Nro 1 del proyecto “Identidades, experiencias y discursos sociales en conflicto en torno a la pandemia y la postpandemia: un estudio multidimensional sobre las incertidumbres, odios, solidaridades, cuidados y expectativas desiguales en todas las regiones de Argentina”, cuya Institución Beneficiaria es el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes
- Dr. Karina Ramacciotti INVESTIGADORA RESPONSABLE del Nodo Nro1 del proyecto “La enfermería y los cuidados sanitarios profesionales durante la pandemia y la postpandemia del COVID-19 (Argentina, siglos XX y XXI)”,cuya Institución Beneficiaria es la UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES

NODOS QUE FORMAN PARTE PROYECTOS RADICADOS EN OTRAS UNIVERSIDADES
- Prof. Dr. Daniel Cravacuore INVESTIGADOR RESPONSABLE del Nodo Nro 2 del proyectoPISAC-COVID-19-00043 “CAPACIDADES ESTATALES EN UNA AGENDA MUNICIPAL POST PANDEMIA”,cuya Institución Beneficiaria es la UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO,
- Esteban Rodríguez Alzueta INVESTIGADOR RESPONSABLE del Nodo Nro 12 del proyecto“Fuerzas de seguridad, vulnerabilidad y violencias”, cuya Institución Beneficiaria es Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) de la Universidad Nacional de San Martín
- Martín Eduardo Iglesias INVESTIGADOR RESPONSABLE del Nodo Nro 2 del proyecto “Las radios y la continuidad educativa en el contexto de aislamiento social: relevamiento, diagnóstico y orientaciones para repensar la comunicación, la educación y la conectividad en Argentina”, cuya Institución Beneficiaria es la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)

RESULTADOS DE LA CONVOCATORIA: http://www.agencia.mincyt.gob.ar/frontend/agencia/convocatoria/438
RES. 119-2020 PROYECTOS ADJUDICADOS: https://cutt.ly/YgEaE1y

II Coloquio NEHMuR: Historia Agraria y terrateniente

29 de octubre, 9 horas – Vía Google Meet

Inscripciones: nehmurupf@gmail.com

nehmurComo parte de las actividades de investigación del Centro de Estudios de la Argentina Rural (CEAR) de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), se realizará el II Coloquio NEHMuR sobre “Historia Agraria y terrateniente: políticas públicas y conflictos sociales contemporáneos en América del Sur”. Se realizará vía Google Meet.

DISERTANTES:
Dra. Noemí Girbal-Blacha (CONICET-CEAR UNQ)
Dra. Marta Chiappe (Universidad de la República de Uruguay)

MODERADOR:
Dr. João Carlos Tedesco (Universidade de Passo Fundo, Brasil)

WEB NEHMuR UPF: nehmurupf.wixsite.com/nehmur

Convocatoria 2020 “Colección Textos y Lecturas en Ciencias Sociales”

Del 15 de octubre de 2020 y hasta el 1º de marzo de 2021

Se invita a los y a las docentes que dictan cursos en el Departamento de Ciencias Sociales (DCS) a presentar trabajos ante la Comisión de Publicaciones del DCS con el objeto de ser considerados para su publicación como libro en la colección Textos y Lecturas en Ciencias Sociales.

Esta Colección, surgida en el año 2004 a partir de la demanda de los profesores y profesoras del Departamento, está destinada a la promoción y fortalecimiento de la actividad docente y tiene como destinatarios principales a los y las estudiantes.

El objetivo prioritario de la Colección es facilitar el acceso a conocimientos y enfoques tanto clásicos como innovadores en las diferentes disciplinas que integran las carreras del Departamento de Ciencias Sociales.

Características de la Colección

Las publicaciones de la Colección se incluyen en uno de estos tres tipos de textos:
» Libro: texto elaborado en su totalidad por el/los autores;
» Compilación: conjunto de artículos inéditos sobre un tema específico, entre los cuales, el o los editor/es de la compilación debe/n ser autor/es de al menos un artículo. Debe incluir una presentación del propósito de la compilación, de los criterios de selección y del ordenamiento de los artículos incluidos.
» Antología comentada: conjunto de textos sobre determinado tema. La antología debe contener una presentación de los textos, de su propósito, de los criterios de selección y del ordenamiento de los textos incluidos.

En caso de tratarse de traducciones debe adjuntarse el compromiso de cesión de derechos de los respectivos autores y/o editorial de origen.

Fecha de esta convocatoria

Desde el 15 de octubre de 2020 y hasta el 1º de marzo de 2021

Convocatoria 2020 – RCD 100/20
Formulario para la Presentación de Propuestas 2020

Requisitos formales de la presentación

» Al menos uno de los autores/autoras debe dictar un curso en alguna de las carreras del DCS.
» El texto propuesto debe tener vinculación con los contenidos de algún curso que se dicte en el DCS.
» Debe fundamentarse por escrito la pertinencia de esa vinculación dando cuenta de la correspondencia con los contenidos del curso.
» Debe presentarse el texto en su versión final, incluyendo: título, nombre del autor o autores, índice, resumen y bibliografía.
» El texto propuesto no debe haber sido presentado a ninguna otra instancia editorial hasta la finalización de esta convocatoria.
» El formato del texto debe ajustarse a las Pautas Generales y Pautas para Autores y Traductores de la Editorial de la UNQ.
» Para mantener las características de esta colección, la extensión promedio de los libros presentados será de un mínimo de 250 y un máximo de 330 páginas (equivalente, en el original, a una cantidad de entre 570.000 y 750.000 caracteres con espacios).

Procedimiento de evaluación y selección

La Comisión de Publicaciones se encargará de:
» Recibir las propuestas de publicación.
» Analizar y preseleccionar los textos de acuerdo con los requisitos ya expuestos.
» Enviar los textos preseleccionados a dos evaluadores externos.
» Establecer un orden de mérito de los trabajos con base en los dictámenes de la evaluación externa y en el grado de ajuste a los criterios formales.
» Informar a cada autor/a el resultado de la evaluación de su texto.
» Verificar que los autores/as de los textos seleccionados hayan incluido las recomendaciones de los evaluadores externos.
» Comunicar a los autores/as de los textos no seleccionados los dictámenes y las recomendaciones de los evaluadores externos y de la Dirección de la Colección.
» Recomendar a la editorial de UNQ la publicación de las dos primeras obras del orden de mérito de esta convocatoria para que formen parte de la Colección del DCS.

Criterios de Evaluación Externa

CRITERIOS PROPUESTA DE INDICADORES
Calidad del texto y de su contenido - Bibliografía utilizada (pertinente y actualizada)
- Revisión de literatura
- Lenguaje escrito (claridad y estilo)
- Estructura interna del texto (secuencia de los contenidos, coherencia y organización de sus componentes)
- Hipótesis y conclusiones
Para los casos de Antologías Comentadas - Aporte/elaboración personal del autor
- Calidad de la selección de textos propuesta
- Calidad del enfoque y la interpretación desarrollados
Nivel de cobertura de un espacio vacante - Facilitación del abordaje de nuevos temas o bibliografía
- Puesta al alcance de materiales complejos o de difícil acceso.
- Relevancia del tema y aporte al campo disciplinar.

Responsabilidades de los autores seleccionados

Los autores y autoras de los trabajos seleccionados para publicación deberán:
1) Entregar la versión terminada del texto, incluyendo las recomendaciones de los evaluadores externos y de la Comisión de Publicaciones.
2) Coordinar el trabajo de corrección y edición final con la Editorial de UNQ.

Plazos y lugar de presentación

Las propuestas de publicación deberán ser presentadas entre el 15 de octubre de 2020 y el 1º de marzo de 2021 en la Secretaría del Departamento de Ciencias Sociales.

Más información
Para ampliar información sobre esta convocatoria comunicarse a los e-mails dsoc@unq.edu.ar o mpierini@unq.edu.ar poniendo en asunto: “Convocatoria de Publicaciones 2020”.

Convocan
Departamento de Ciencias Sociales – Editorial Universidad Nacional de Quilmes

X Jornada de Becarios y Tesistas 2020

Miércoles 25 de noviembre de 2020 – Universidad Nacional de Quilmes

logo JByT 2020
El Departamento de Ciencias Sociales y la Escuela Universitaria de Artes convocan a la presentación de ponencias para la X Jornada de Becarios y Tesistas, que se realizará el 25 de noviembre de 2020.

La convocatoria alcanza a los becarios de investigación y extensión radicados en el Departamento y la Escuela; a los becarios que teniendo lugar de trabajo en otras unidades académicas de la Universidad desarrollen sus actividades en campos temático-disciplinares vinculados con las carreras, áreas del Departamento y la Escuela; y a los estudiantes de carreras de posgrado de la Universidad, o que formen parte de programas y proyectos con sede en ella que se encuentren en la etapa de elaboración y escritura de tesis de maestría o doctorado referidas a dichos campos.

Descargar Convocatoria RCD Nº 075-20

La Jornada ofrecerá un ámbito propicio para el intercambio de ideas entre los becarios y tesistas y entre éstos e investigadores y extensionistas formados, así como para la presentación ante la comunidad académica de la Universidad de los resultados parciales o finales de la labor de investigación o extensión que llevan a cabo.

Comité Académico

Coordinación: Nancy Calvo.

Integrantes: Alina Silveira, Silvia Ratto, María Laura Finauri, Federico Gobato, Guillermo Santos, Ana Aymá, Ileana Matiasich, Marcelo Martínez, Ximena Carreras Doallo y Mariela Carassai.

Cronograma

Presentación de resúmenes: hasta el 4 de septiembre de 2020
Presentación de ponencias: hasta el 5 de octubre de 2020

RESÚMENES
Los resúmenes tendrán una extensión máxima de 250 palabras y deberán especificar:
1) Título.
2) Autor/es.
3) Dirección electrónica.
4) Formación de grado y/o posgrado en curso.
5) De corresponder, tipo de beca.
6) De corresponder, tema de la tesis en preparación.
7) Director de la beca y/o de la tesis.
8) Denominación del programa o proyecto en cuyo marco se inscribe la beca y/o la tesis y director del mismo.
9) De corresponder, denominación del agrupamiento (instituto, centro, unidad de investigación, observatorio o laboratorio) en cuyo marco se inscribe la beca y/o la tesis y director del mismo.

PONENCIAS
Las ponencias tendrán una extensión máxima de 25 páginas. Deberán presentarse a doble espacio y en Times New Roman, 12, y tendrán que especificar:
1) Título.
2) Autor/es.
3) Dirección electrónica.
4) Formación de grado y/o posgrado en curso.
5) De corresponder, tipo de beca.
6) De corresponder, tema de la tesis en preparación.
7) Director de la beca.
8) Denominación del programa o proyecto en cuyo marco se inscribe la beca y/o la tesis y director del mismo.
9) De corresponder, denominación del agrupamiento (instituto, centro, unidad de investigación, observatorio o laboratorio) en cuyo marco se inscribe la beca y/o la tesis y director del mismo.

Los  resúmenes  y  ponencias  deberán  enviarse  en  los  plazos  estipulados  a becariosytesistas@unq.edu.ar

Webinars: Cambios y continuidades en las articulaciones político administrativas de la educación

Entre septiembre y noviembre de 2020 se realizarán el ciclo de conferencias: Cambios y continuidades en las articulaciones político administrativas de la educación.

Objetivos

webinar educacion- Generar un espacio de reflexión y debate acerca de la articulación político administrativas de formación reciente.
- Analizar los cambios y continuidades de las propuestas políticas sobre la educación en el periodo reciente.
- Construir conocimiento acerca de los procesos políticos y de gestión educativa con especial interés en la Educación Superior.

Destinatarios
Docentes, estudiantes y graduados de carreras de Educación, Ciencias Sociales e interesados en las temáticas de referencia.

Programa

3 de septiembre, 17 hs
Conferencia apertura: Dr. Alejandro Villar, rector de la Universidad Nacional de Quilmes.
Conferencia Magistral: Dra. Adriana Puiggrós “Cambios y continuidades en las articulaciones político administrativas de la educación”.
Presenta: Jorge Flores.

24 de septiembre, 18 hs
Panel: “Política educativa: el rol del Estado y la construcción de subjetividades”.
Panelistas: Natalia Stoppani y Mónica Pini.
Modera: Silvina Santin.

15 de octubre, 17.30 hs
Panel: “Cambios en la trama de relaciones: Estado, Sociedad y Educación”.
Panelistas: Renata Giovine y Estela Miranda.
Moderador: Silvina Santi.

23 de octubre, 18 hs
Panel: “Tendencias privatizadoras de la educación argentina”.
Panelistas: Miriam Feldfeber y Fernanda Saforcada.
Moderadora: Mariela Carassai.

5 de noviembre, 17 hs
Panel: “Continuidades y cambios en las políticas de evaluación y financiamiento de la Educación Superior”.
Panelistas: Ana María García de Fanelli, Carlos Perez Rasetti y Claudio Suasnabar.
Moderador: Javier Araujo.

Último encuentro durante el mes de noviembre (día a confirmar)
Conversatorio: cierre del ciclo webinar a cargo de Mario Oporto y orador a confirmar.

Más información e inscripción

Informes: webinarsyeducacion.unq@gmail.com
Inscripción: acceder al formulario de inscripción aquí.
Gacetilla: descargar primera gacetilla aquí.

Organizan

Departamento de Ciencias Sociales UNQ – Dirección Licenciatura en Educación (modalidad presencial) – Dirección Licenciatura en Educación (modalidad virtual) – Proyecto de Investigación “Políticas Públicas, Democratización de la Educación Superior y la Recepción en las Universidades Nacionales: Sujetos, Prácticas y Dispositivos”.