Ciclo de Conferencias sobre Discapacidad

Organizado por el Observatorio de la Discapacidad

Lugar: Salón Auditorio UNQ
Horario: 18 a 20 hs.
Inscripción: se realiza desde las 17:30hs, en la entrada del auditorio.
Informes: observatoriodiscapacidad@unq.edu.ar

Cronograma Obs. Discapacidad

En todos los encuentros del ciclo se contará con intérprete en Lengua de Señas. Al finalizar el ciclo, se entregarán certificados a quienes hayan asistido al 75 % de los encuentros.

Concurso Fotográfico 2013: “Actividades Instrumentales de la vida diaria”

Bases para la participación

1) El concurso fotográfico tendrá lugar en la Universidad Nacional de Quilmes y está abierto a todos los alumnos y graduados de la Carrera de Licenciatura en Terapia Ocupacional.
2) El tema del presente concurso será “Actividades Instrumentales de la Vida Diaria “ (AIVD) 3) Los participantes deberán presentar la fotografía y el texto en formato papel y digital. La misma no deberá haber sido acreedora de distinciones en otros certámenes y responder al tema central del presente concurso, dentro del campo temático indicado.
4) Cada autor deberá presentar una obra impresa a color o blanco y negro, en papel tamaño 13 x 18 cm. en la que se observe la participación de uno o varios personas jóvenes en una AIVD*. Deberá acompañar la fotografía un texto que comprenda: Nombre de la obra, clasificación de la AIVD (acorde al MTPTO 2002) y una descripción de la forma, función y significado de la ocupación fotografiada. El texto total no podrá superar las 200 palabras, en hoja A4 y tipografía Arial 12.
5) El jurado estará integrado por: un fotógrafo, dos docentes del área de Terapia Ocupacional, un alumno avanzado y un graduado de la carrera de Lic. en Terapia Ocupacional. 6) Se entregarán los siguientes premios: 1er Premio un Ejemplar del libro “Terapia Ocupacional-Willard & Spackman” Crepeu (2011)11ª edición. 2do Premio y 3er Premio Mención.

Envíos y vencimientos

7) Las Obras no deben llevar en su frente ninguna inscripción. Al dorso de cada foto deberá figurar en una etiqueta el autor y el título de la obra, si lo tuviera. Deberá consignarse en la misma, lugar y fecha de la toma.
8) Las obras impresas serán entregadas en sobre cerrado en la oficina 109 y deberá enviarse además una versión digital de la fotografía y el texto en formato word al mail: concursofotografico@ymail.com

Calendario del concurso

Vencimiento de la recepción de la obra: jueves 9 de Mayo de 2013
Exposición de las obras: del 10 al 21 de junio de 2013
Entrega de premios: martes 21 de mayo de 2013

Descargar: afiche

NOTA: Todas las obras serán posteriormente utilizadas como material didáctico y de investigación. Los participantes renunciaran a todos los derechos como autor sobre la obra presentada. El simple hecho de participar del concurso implica el conocimiento de estas bases.

Programa de las V Jornadas “Historia, memoria y comunicación”

El próximo jueves 16 de mayo, de 13.00 a 20.00 hs. se realizarán en el Salón Auditorio de la UNQ las V Jornadas “Historia, Memoria y Comunicación”.

Estas jornadas constituyen un espacio académico de periodicidad anual para la reflexión en torno a la tríada conceptual y problemática que la identifica: historia/memoria/comunicación. Se trata de proponer un ambiente de intercambio y producción de conocimiento entre investigadores ligados a la temática, que aporte al fortalecimiento del campo de estudios y que a su vez interpele a los participantes con interrogantes y debates que son académicos pero también éticos y políticos.

En esta quinta edición, la temática del Grupo de Trabajo es “Historia y relatos de la(s) militancia(s)”y convoca a la discusión de trabajos sobre la trayectoria de grupos y organizaciones formadas en la segunda mitad del siglo XX en Argentina; reflexiones sobre las prácticas de militancia política; indagaciones sobre las memorias y los relatos vinculadas a esa experiencia; trabajos sobre el espacio biográfico vinculado a la militancia; análisis de ideologías y culturas políticas; ejercicios de contextualización política, económica y sociocultural; análisis sobre las prácticas de comunicación y la prensa revolucionaria.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

13:30 a 17.00 horas. Sesión de Grupos de Trabajo.

Coordina: Patricia Berrotarán (Directora Licenciatura en Historia – UNQ)

17:00 a 17.45 horas. Presentación de la muestra “Recorrido x la memoria” y de la instalación “Mapa de los lugares de detención transitoria y centros clandestinos de detención”

Participan: Bárbara Cocimano (Directora de Juventud para la Formación Política y Ciudadana de Quilmes), María Laura Rolón (Dirección de Memoria, Verdad y Justicia; Subsecretaría de Derechos Humanos de Quilmes). Presenta: Rodolfo Brardinelli (Profesor Consulto UNQ y director del Proyecto “Universidad por la Identidad”).

En el marco del Ciclo de Encuentros “Los juicios de lesa humanidad son un tema de tod@s”. Convocan: Subsecretaría de Derechos Humanos y Dirección de la Juventud de la Secretaría Privada del Municipio de Quilmes; Programa “Derechos de todos y todas”; Dirección de Cultura de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNQ.

 

17.45 a 18:00 horas. Pausa-café

18:00 a 20:00 horas. Panel: “Desafíos para investigar, pensar y narrar las militancias”.

-         Hugo Montero (Director de la revista Sudestada. Autor de Nicaragua a La Tablada. Una historia del Movimiento Todos por la Patria y coautor de Rodolfo Walsh, los años montoneros, entre otros libros)

-         Vera Carnovale (Doctora en Historia Autora de Los combatientes: historia del PRT-ERP).

-         Ernesto Salas (Historiador. Autor de La Resistencia Peronista. La toma del frigorífico Lisandro de la Torre y Uturuncos, el origen de la guerrilla peronista).

Coordina: Ana Barletta (Directora de la Maestría en Historia y Memoria de la Universidad Nacional de La Plata)

La participación y asistencia a las jornadas es libre y gratuita. Se entregarán certificados de asistencia.

 

2das. Jornadas de Iniciación en la Investigación Interdisciplinaria en Ciencias Sociales

La Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes organiza las Segundas Jornadas de Iniciación en la Investigación Interdisciplinaria en Ciencias Sociales (JIIICS) con el objeto de continuar un espacio de intercambio y debate teórico-metodológico en torno a los desafíos y avances de nuestras disciplinas.

Las Jornadas se llevarán a cabo los días 5, 6 y 7 de junio y se orientarán a la difusión de la producción de investigadores en formación (tanto estudiantes avanzados/as como egresados/as recientes) así como al fortalecimiento de las redes de intercambio de ideas entre diferentes Universidades. El interés está puesto en la interdisciplinariedad como cruce teórico de la propia investigación, a la vez que como resultado del intercambio fomentar un debate enriquecedor entre investigadores de distintas disciplinas en torno a temáticas comunes.

Lugar: UNQ
Organiza: Licenciatura en Ciencias Sociales, UNQ

Pre-inscripción a las Jornadas

Ir al formulario de pre-inscripción

Cronograma de Mesas

Segunda Jornada “Comunicación, Extensión y Voluntariado”

Durante el martes 4 de junio se realizará la Segunda Jornada “Comunicación, Extensión y Voluntariado”. A partir de las 12.30 hs. y durante todo el día, se presentarán actividades con el siguiente esquema:

12.30 hs.

Defensa del informe final Seminario de Extensión “Las noticias de los jóvenes. Criterios de noticiabilidad en la producción de contenidos audiovisuales en el marco del proyecto Cronistas Barriales”, producido por el estudiante Ignacio del Pizzo con la tutoría del profesor Néstor Daniel González. Jurado evaluador: Raúl Di Tomaso, Cristina Chardón, Daniel Badenes, Andrea Gaviglio y Luciano Grassi.
Sala 8 del Departamento de Ciencias Sociales.

14 a 18 hs.

Conversatorio “Diagnóstico y proyección de la extensión universitaria en comunicación”
Integrado por los integrantes y colaboradores de proyectos de Extensión y Voluntariado vinculados al campo de la comunicación, consistirá en una mesa abierta de intercambio de ideas, experiencias y análisis sobre la situación del área, a partir de ejes disparadores. Cada eje tendrá un coordinador que presentará brevemente el tema y propondrá preguntas motivadoras del debate.
Los ejes serán:
- Articulación con la comunidad.
- Inserción curricular de la extensión: experiencias y posibilidades.
- Políticas, criterios y modalidades de la extensión universitaria. – Instancias de vinculación académica y acreditación de la extensión: publicaciones, congresos y otras experiencias.
Salón Auditorio “Nicolás Casullo”

Todo el día.

Proyecciones y muestras de producciones realizadas en el marco de Proyectos de Extensión y Voluntariado.

Organizan: Licenciatura en Comunicación Social y Programa de Extensión Universitaria “Comunicación, Participación y Ciudadanía”.