Concurso “Nosotros en democracia: experiencias y vivencias de los jóvenes”

Afiche ConcursoSe encuentra abierta la convocatoria para el Concurso “Nosotros en democracia: experiencias y vivencias de los jóvenes”, -declarado de interés académico por la Resolución (CD) Nº 107/13.

Descargar Convocatoria en pdf

El concurso está destinado a los estudiantes que cursan los dos últimos años de la escuela secundaria en los distritos de Quilmes, Berazategui y Florencio Varela, durante el año 2013. El mismo es un proyecto organizado conjuntamente por la Diplomatura en Ciencias Sociales, la Licenciatura en Educación, las Carreras de Profesorado y la Dirección de Tutorías de la Universidad Nacional de Quilmes, presentándose como un paso más en la promoción de acciones especificas cuyo propósito es favorecer el acercamiento a la Universidad de los jóvenes que están próximos a completar el ciclo de enseñanza de nivel secundario.

Su  propuesta se orienta a propiciar la creatividad y el trabajo cooperativo con las instituciones educativas de la región y sus docentes en el marco de las actividades previstas por el Departamento de Ciencias Sociales para conmemorar treinta años de democracia Argentina.

Temas para la presentación de los trabajos

• Historias de vida en la experiencia democrática: personajes y/o hechos del barrio/localidad
• Los derechos humanos en democracia
• Votar a los 16 años
• Formas de participación en la escuela.
• Expresiones culturales y educativas.
• Los derechos de los minorías

Bases y condiciones

1-Participantes: Podrán participar del concurso, de manera individual o colectiva, los estudiantes de los dos últimos años de todas las escuelas secundarias dela Región 4, es decir, de los distritos de Quilmes, Berazategui y Florencio Varela. Podrán participar con un solo trabajo por participante o grupo

2- Formato: Podrán concursar con la presentación de trabajos en dos categorías:
a) – Trabajos escritos en el género cuento o ensayo, deben presentarse en Word o Acrobat, máximo 10 páginas, tamaño A4, fuente Arial 12.
b) – Producciones audiovisuales de libre elección (ficción, documental o informativo). Las producciones audiovisuales pueden tener como duración hasta un máximo de 8 minutos y deben ser grabadas y presentadas en soporte digital DVD.

3- Premios: Se premiarán los trabajos en sus dos categorías.

Producciones escritas:
1er. premio: $3000
2do. premio: $1500
y 3 menciones

Producciones audiovisuales:
1er. premio: $3000
2do. premio: $1500
y 3 menciones

En ambos casos se tendrá especialmente en cuenta la originalidad de la propuesta en el abordaje del tema elegido entre los propuestos por el concurso.
Los trabajos premiados y con mención serán publicados porla UNQ en su formato original

4-Inscripción y envío de trabajos:
La inscripción puede hacerse mediante correo electrónico, hasta el 27 de Septiembre del 2013 completando la ficha que se encuentra en Facebook.com/concurso.nosotrosendemocracia y enviándola a la siguiente dirección nosotrosendemocracia@unq.edu.ar

Descargar Ficha de Inscripción

Para la presentación de los trabajos se requieren dos sobres cerrados. Uno de ellos contendrá la producción realizada en soporte papel o digital, y sólo constará el seudónimo del/los autores como dato identificatorio. El segundo sobre contendrá la ficha de inscripción con el/los nombres y apellidos del/los autores, Nº de documento, Teléfono de contacto, Nombre y dirección dela Escuela, división y constancia que certifique la condición de alumno/s regulares de dicha escuela. Nombre y apellido del o los docentes coordinadores y carta de presentación institucional firmada por la autoridad de la institución educativa.

5- Plazos: Los trabajos se recibirán hasta el viernes 18 de octubre del 2013 inclusive.

6- Jurado y los criterios de evaluación: El jurado estará compuesto por tres profesores dela Universidad y dos docentes externos de educación secundaria a designar. Se valorara la originalidad de la propuesta.

Su ajuste a las presentes bases del concurso. La pertinencia y coherencia de la producción realizada con el eje temático elegido. El veredicto tiene un carácter inapelable y se conocerá el 15 de noviembre del 2013. Dicho resultado será comunicado a los ganadores y se publicará en la página web de la UNQ.

7- La participación en el concurso implica el conocimiento y la aceptación de estas bases y condiciones y el reconocimiento de la potestad dela Universidad Nacional de Quilmes, a través de la direcciones de carreras del Departamento de Ciencias Sociales, que organizan dicho concurso, para resolver en caso de controversia.

Terapia Ocupacional: Ciclo Conversaciones Saludables 2013

Charla: Crisis de profesionalidad frente a situaciones complejas. El caso de la inundación en La Plata

11 de julio a las 18 hs. en MEP: Calle 22 N° 1411, La Plata

La inundación en la Ciudad de La Plata como un hecho disruptivo y como experiencia de desastre, puso en evidencia situaciones desconocidas tanto para la comunidad perjudicada como para los profesionales que debieron asistirla.

El fenómeno instituyó un nuevo estado emocional entre los afectados y no afectados de esta catástrofe y los efectos alcanzaron también a observadores, rescatistas y profesionales de la salud que socorrieron a las víctimas.

En ese marco el replanteo de la profesionalidad y sus alcances, fue una de las evidencias que tiñeron el escenario de crisis.

Coordinan

Rut Leegstra: Directora de la Especialización en Terapia Ocupacional Comunitaria. UNQ.
Susana Fernández Carral: Directora del Observatorio de Comunicación y salud, MEP.

Panelistas

Dr. Carlos Sanguinetti: Subsecretario de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
Silvia Polinelli: Docente y tutora de la Especialización en Terapia Ocupacional Comunitaria. UNQ.

Organizan

Universidad Nacional de Quilmes – Especialización en Terapia Ocupacional Comunitaria.
Médicos en Prevención (MEP)
Observatorio de Comunicación y Salud – UNLP

Descargar Afiche

Seminario Interno | Centro de Estudios en Historia Cultura y Memoria (CEHCMe)

Lunes 8 de julio, 13.30 hs. | Of. 205 del Dep. de Cs. Sociales

En esta oportunidad los invitamos a discutir un trabajo de Patricia Sepúlveda que aborda el modo en que las concepciones sobre la familia, la pareja revolucionaria y los hijos atravesaron la construcción subjetiva de un grupo de militantes de Montoneros y PRT-ERP. El trabajo se titula Ideas sobre la maternidad y los hijos en un grupo de militantes de organizaciones armadas de los años ’70, y se enmarca en la investigación para la tesis de maestría de la autora sobre género, memoria y militancia en la década de 1970.

Sitio web del CEHCMe: www.cehcme.org

3ª Fiesta del Libro y la Revista en la UNQ

El próximo 19 y 20 de septiembre se realizará en la UNQ la 3ª edición de la Fiesta del Libro y la Revista, que convoca cada vez más editoriales independientes, revistas culturales y colectivos que trabajan en el mundo de la literatura y el periodismo.

Feria del libro y la revistaMás de 50 editores y publicaciones autogestionadas, ajenas al gran circuito comercial de libros y revistas, serán parte de una feria con forma de rayuela que se armará en el Ágora de la Universidad, en homenaje al cincuentenario de la publicación de la gran obra de Julio Cortázar. Además, la Fiesta incluirá intervenciones artísticas, un encuentro de mediadores de lectura, charlas sobre la gestión de bibliotecas populares y la edición de revistas, y una radio abierta que transmitirá por streaming para todo el mundo. En ese marco, además, se lanzará la “Revista de Revistas”, una publicación que recoge y amplifica la experiencia de medios que democratizan la comunicación en el territorio del Conurbano bonaerense.

La Fiesta del Libro y la Revista es organizada por el Proyecto de Extensión El Sur También Publica, la Licenciatura en Comunicación Social y la Secretaría de Extensión Universitaria (Programa Graduados y Dirección de Cultura), y cuenta con la participación de la Editorial, la Biblioteca y la Dirección de Comedor de nuestra Universidad.

Entre los expositores confirmados para la feria están Ediciones Lamás Médula, La Bohemia, Mil Botellas, Las cuarenta, Panxa, Pixel, Club Hem, Milena Caserola, Herrramienta, VOX, Colectivo de trabajo de Amartillazos, Libros animados, La mariposa y la iguana, La otra vereda, La cebra, Planta, Malisia, Pulmonar Creaciones y las revistas Sudestada, LIJ, Lápices de Colores, NaN, Palabras con Historia, Diáfora, La Pulseada, Otro viento, Estructura Mental a las Estrellas, Mascaró, Atrapamuros, Maíz, Mancilla, Las patas en la fuente, Voto Latino, Actualidad Psicológica, Área Urbana, Virus Celeste y Blanco, Efecto Kuleshov, Inquieta, Caracoleando, La Cuco, Blues en su Tinta, Mirese Adentro, A pasitos del fin del mundo, Revista DZO y Revista 3C.

Además, por supuesto, participarán del evento la Editorial y la Biblioteca de la UNQ. Y el comedor de la universidad se convertirá en esos días en un “comedor literario”, intervenido por poesías, lecturas y encuentros de narradores.