Primer Seminario sobre Pedagogía de la Educación en Derechos Humanos en el nivel Superior

9:00 a 18 hs. | en la UNQ

El Jueves 18 de Abril tendrá lugar en la Universidad Nacional de Quilmes el Primer Seminario sobre Pedagogía de la Educación en Derechos Humanos en el nivel Superior organizado por el Proyecto I+D “Educación y Derechos Humanos: hermenéutica y pedagogía”.

El mismo contará con la presencia de especialistas en la materia con el objetivo de identificar perspectivas y abordajes que dan lugar a las tendencias y desafíos actuales que la pedagogía en derechos humanos tiene en el nivel de educación superior.

Invitados especiales e integrantes del equipo de investigación que intervendrán en la jornada: Luisa Ripa (UNQ) – Carlos Cullen (UBA) – Rodolfo Brardinelli (UNQ) – Susana Méndez (UNMP) -Mariella Saettone (Universidad Católica de Uruguay) – Néstor Manchini (UNQ) – Omar A. Suárez (UNQ) -Victoria Kandel (UNLA) – Matías Penhos (UNQ) – Lidia Casquero (UNQ) – Mónica Fernández (UNQ) -Rosana Góngora (UNQ) – Enrique Pochat (UNQ) – Fabián Salvioli (IDH-UNLP) – Anabel Rubio (UNQ) – María Cristina Chardón (UNQ-UBA).

Organiza: Proyecto I+D Educación y Derechos Humanos: hermenéutica y pedagogía” (PUNQ 1027).

Lugar: Sala del Consejo Superior de la UNQ. Rectorado.

Cronograma: ver cronograma
Afiche: descargar afiche
Más información: 4365-7100 (int. 5723) – Roque Saenz Peña 352, Bernal

SEMINARIO INTERNACIONAL ESTUDIANTES, PROFESORES, TUTORIAS Y LA DIMENSIÓN SOCIAL DEL APRENDIZAJE COLABORATIVO EN RED

18 y 19 de abril de 2013 | aula 22 UNQ

La Secretaria de Educación Virtual y el Proyecto de Investigación “La relación entre las tutorías virtuales y las trayectorias académicas de los estudiantes del Programa UVQ” organizan el seminario internacional. Tiene como objetivos establecer el intercambio de experiencias entre la Universidad Oberta de Catalunya y la Universidad Nacional de Quilmes con respecto a sus propuestas de educación a distancia en los aspectos relacionados con la presente convocatoria. Se propone además promover un espacio de reflexión e intercambio entre el Programa Transversal de Capacitación Digital de la UOC y el Curso Inicial de Socialización de la UVQ y aportar herramientas conceptuales y metodológicas para el abordaje de la dimensión social del aprendizaje colaborativo.

Dicho Seminario contará con la presencia de la Dra. Montse Guitert Catasus Profesora de los estudios de Informática Multimedia y Telecomunicaciones de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Directora del programa transversal del Área de Capacitación Digital. Coordinadora desde sus inicios (1995) de la asignatura “Competencias TIC”.

Modalidad de trabajo: Se realizarán dos encuentros con la Dra Guitert Catasus quien realizará una disertación inicial y luego se establecerá un espacio para realizar preguntas, intercambio y reflexión.

Lugar de realización: Universidad Nacional de Quilmes, aula 22.

Programa

Día Jueves 18
Taller con profesores del Curso Inicial de Socialización y tutores del Programa UVQ.
11 hs.: Sesión de Apertura: Autoridades.
11.30 hs.: Disertación “Perfiles e inquietudes de docentes y estudiantes virtuales en el programa transversal del Área de Capacitación Digital de la UOC”.
12.30 hs.: Almuerzo
15 a 16.30 hs.: La transversalidad de las competencias TIC y el trabajo colaborativo. herramientas conceptuales y metodológicas para el abordaje de la dimensión social del aprendizaje colaborativo.
16.30 a 17 hs.: Café
17 a 18 hs.: intercambio de preguntas y respuestas.

Día Viernes 19
Espacio de intercambio con los investigadores del proyecto de la UNQ-UVQ
De 10 a 13.30 hs.: La acción docente en línea enfocada en el tutor, su rol y competencias. Estudiar a distancia: Perfiles e inquietudes de los alumnos virtuales. Acciones destinadas a promover el aprendizaje colaborativo.
Cierre del Seminario.

Comité organizador: Jorge Flores, Germán Dabat, Germán Reynolds, Patricia Sepúlveda, Eliana Bustamante, Miriam Medina, Rodrigo Mendez Caldeira.

La participación y asistencia al seminario será libre y gratuita. Se entregarán certificados. Aula N° 22 Universidad Nacional de Quilmes – Roque Saenz Peña 352 – Bernal.