Becas 2022: Formación en docencia y extensión / Formación en docencia e investigación

El Departamento de Ciencias Sociales lanza una nueva convocatoria a Becas

Se otorgarán:

  • 9 Becas de Formación en Docencia y Extensión o de Formación en Docencia e Investigación de tipo A del Departamento de Ciencias Sociales
  • 9 Becas de Formación en Docencia y Extensión o de Formación en Docencia e Investigación de tipo B del Departamento de Ciencias Sociales
  • 4 Becas de tipo B (renovación) del Departamento de Ciencias Sociales

Para postularse, deberán presentar:

  • Formulario de Inscripción
  • Plan de Trabajo de las Becas de Docencia e Investigación o de Docencia y Extensión (según corresponda)

Estipendio mensual de la Beca:

  • Becas de tipo A (para estudiantes avanzados de la UNQ): $ 10.136,55
  • Becas de tipo B (para graduades recientes de UNQ, de hasta tres años de posgraduación): $ 17.140,14
  • Becas de tipo B (renovación): $17.140,14

Se podrán postular en los siguientes Agrupamientos:

  • • Ciencias Sociales y Humanidades (Licenciatura en Ciencias Sociales, Licenciatura en Ciencias Sociales y Humanidades, modalidad virtual, Licenciatura en Historia y Licenciatura en Historia – Ciclo de Complementación curricular): 3 Becas tipo A y 2 Becas tipo B.
  • • Comunicación (Licenciatura en Comunicación Social, Licenciatura en Comunicación Social -Ciclo de Complementación- y Tecnicatura Universitaria en Gestión de Medios Comunitarios, modalidad virtual): 2 Becas tipo A y 3 Becas tipo B.
  • • Salud (Licenciatura en Terapia Ocupacional, en sus modalidades presencial y virtual, y Licenciatura en Enfermería): 2 Becas tipo A y 2 Becas tipo B.
  • • Educación y Formación Docente (Licenciaturas en Educación, en sus modalidades presencial y virtual, Licenciatura en Educación -Ciclo de Complementación, Profesorados de Ciencias Sociales, de Educación, de Historia y de Comunicación Social): 2 Becas tipo A y 2 Becas tipo B.

Cronograma:

  • Publicación de la convocatoria a Becas 2022: del 3 de mayo al 2 de junio de 2022
  • Inscripción: Prórroga hasta el 19 de junio de 2022
  • Evaluación de las postulaciones: 15 de junio al 1º de julio de 2022
  • Resultados de las evaluaciones: 7 de julio de 2022
  • Período de tareas de les Becaries: del 1º de agosto de 2022 al 31 de julio de 2023.

Importante: Las presentaciones se realizarán por correo electrónico a sociales_academica@unq.edu.ar y no se aceptarán presentaciones recibidas fuera de término. Se aceptará una sola presentación por postulante (Art. 24, RCS Nº 116/10).

Documentos para descargar:
Convocatoria a Becas 2022 RD 055-22
Reglamento de Becas RCS 191-12
Formulario de Inscripción 2022
Instructivo Plan de Trabajo Docencia e Investigación 2022
Instructivo Plan de Trabajo Docencia y Extensión 2022
Modelo de Currículum Vitae 2022

CONVOCATORIAS DOCENTES PARA LA CARRERA: TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ACOMPAÑAMIENTO Y CUIDADO DEL ADULTO MAYOR

La recepción de postulaciones está abierta desde el 4/05 al 15/05 de 2022.

Les interesades deben presentar en formato digital, un currículum vitae actualizado, completo; indicando el número de referencia del cargo y el número de DNI. Las presentaciones deben enviarse a la Jefatura de Apoyo a Carreras del Departamento de Ciencias Sociales, al email: sociales_academica@unq.edu.ar

Características Generales de la convocatoria REFERENCIA Nº7000

Carrera: TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ACOMPAÑAMIENTO Y CUIDADO DEL ADULTO MAYOR
Área: Ciencias de la Salud
Asignatura: ANATOMÍA
Modalidad de enseñanza: presencial
Modalidad de vinculación: designación temporal
Período de vigencia de la designación: del 1º de agosto de 2022 al 31 de Enero de 2023.
Categoría propuesta: Instructor.
Dedicación propuesta: parcial
> Descargar convocatoria

Características Generales de la convocatoria REFERENCIA Nº7001

Carrera: TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ACOMPAÑAMIENTO Y CUIDADO DEL ADULTO MAYOR
Área: Ciencias de la Salud
Asignatura: TEORÍA DEL ACOMPAÑAMIENTO Y CUIDADO DEL ADULTO MAYOR
Modalidad de enseñanza: presencial
Modalidad de vinculación: designación temporal
Período de vigencia de la designación: del 1º de agosto de 2022 al 31 de Enero de 2023.
Categoría propuesta: Instructor.
Dedicación propuesta: parcial
> Descargar convocatoria

IV Jornadas JIIICSH

flyer jiiicshLa Licenciatura en Ciencias Sociales y la Licenciatura en Historia de la Universidad Nacional de Quilmes convocan a las IV Jornadas de Iniciación en la Investigación Interdisciplinaria en Ciencias Sociales e Historia (JIIICSH) con el objeto de continuar y fortalecer un espacio de intercambio y debate teórico-metodológico en torno a los desafíos y avances de nuestras disciplinas.

Las jornadas se orientarán a la difusión de la producción de investigadores en formación (tanto estudiantes avanzados /as como egresados /as recientes ), así como al fortalecimiento de las redes de intercambio de ideas entre diferentes Universidades . Nos interesa la interdisciplinariedad como clave teórico-metodológica de la propia investigación, a la vez que como resultado del intercambio y debate enriquecedor entre estudiantes de distintas disciplinas en torno a temáticas comunes.

Se esperan producciones bajo las siguientes modalidades:
• Trabajos de investigación y reportes de tesis finalizadas.
• Informes de resultados de Prácticas Profesionales.
• Resultados parciales de investigaciones en curso
• Proyectos de investigación.
• Avances de Tesis.
• Ensayos que presenten aportes originales a las ciencias sociales.

Se aceptarán contribuciones bajo las modalidades de trabajo en extenso o resumen extendido.
Todos los trabajos serán evaluados por un comité académico y cada trabajo será comentado por un/a especialista en el tema. Se recibirá sólo 1 (un) trabajo por autor/a, contando tanto autorías como co-autorías. La dinámica de trabajo propuesta para el desarrollo de las mesas tendrá el carácter de taller, con el objetivo de permitir un intercambio horizontal entre los participantes, promoviendo asimismo el cruce entre disciplinas.

FECHA DE PRESENTACIÓN
• Resúmenes: 29 de abril de 2022
• Ponencias y Resúmenes extendidos: 27 de mayo de 2022
Las ponencias deberán ser enviadas al siguiente correo: jiiicsh@unq.edu.ar

COSTO
Las Jornadas son gratuitas, tanto para los expositores como para el público asistente. La Licenciatura en Ciencias Sociales, la Licenciatura en Historia, el Departamento de Ciencias Sociales, la Universidad Nacional de Quilmes y sus estudiantes hacen este importante esfuerzo económico para facilitar la iniciación en la investigación a los estudiantes y graduados recientes que así lo deseen.

NORMAS PARA LA PRODUCCIÓN Y ENVÍO DE TRABAJOS
Los resúmenes deben ser enviados en un archivo de procesador de textos a la dirección de correo jiiicsh@unq.edu.ar, hasta el 29 de abril de 2022.

Dicho documento debe contener la siguiente información:
• Nombre/s y Apellido/s del autor/a.
• Filiación institucional (Universidad y carrera)
• Especificación de la formación alcanzada (estudiante o graduado).
• Dirección de correo electrónico de contacto.
• Resumen analítico de hasta 500 palabras, indicando los planteos problemáticos del tema a desarrollar en la ponencia.

CONSULTAS
Correo: jiiicsh@unq.edu.ar

Se lanzó la primera revista de estudios sobre cannabis y drogas

revista-eleusisEl Laboratorio de Estudios Interdisciplinarios sobre Cannabis y Políticas de Drogas, del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes, y el Centro de Estudios de la Cultura Cannábica (CECCA) lanzaron “Eleusis”, la nueva Revista de Estudios sobre Cannabis y Drogas.

La revista será semestral y busca ser un espacio de reflexión e investigación sobre la planta de cannabis sativa en particular y las políticas y usos de drogas en general. El objetivo de Eleusis es propiciar un intercambio entre investigadores argentinos y extranjeros y lograr una difusión multidisciplinar -Ciencias Sociales, Jurídicas, Naturales, Artísticas- en torno a estas temáticas.

Los interesados en ser parte de la revista, podrán presentar artículos que tengan relación con la planta de Cannabis en particular y de la política de drogas en general, de cualquier disciplina científica, hasta el 24 de octubre, ingresando al siguiente LINK.

Web del Laboratorio de Estudios Interdisciplinarios sobre Cannabis y Políticas de Drogas: http://laboratoriocannabis.web.unq.edu.ar

Revista Eleusis: http://laboratoriocannabis.web.unq.edu.ar/revista

Publicado en la categoria: Blog

CONVOCATORIA DOCENTE PARA LA CARRERA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

La recepción de postulaciones está abierta hasta el 4 de Marzo de 2022

> Descargar Convocatoria en pdf

Los interesados deben presentar en formato digital, un currículum vitae actualizado, completo; indicando el número de referencia del cargo y el número de DNI. Asimismo, deben presentar los documentos que se especifican en “Otros requerimientos”. Las presentaciones deben dirigirse a la Jefatura de Apoyo a Carreras del Departamento de Ciencias Sociales, al email: sociales_academica@unq.edu.ar.

REFERENCIA Nº 21
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CONVOCATORIA
Carrera: Licenciatura en Enfermería
Área: Enfermería
Asignatura: PRÁCTICA INTEGRADA I
Modalidad de enseñanza: presencial
Modalidad de vinculación: Contrato
Período de vigencia de la designación: 1° de Marzo al 31 de Julio de 2022
Categoría propuesta: Instructor
Dedicación propuesta: Semi-exclusiva