V Jornada de Becarios y Tesistas 2015 – Departamento de Ciencias Sociales

Miércoles 4 de noviembre de 2015 – Universidad Nacional de Quilmes

becytes_2014El Departamento de Ciencias Sociales convoca a la presentación de ponencias para la V Jornada de Becarios y Tesistas 2015, que se realizará el 4 de noviembre de 2015 en la sede Bernal de la Universidad. La convocatoria alcanza a los becarios de investigación y extensión radicados en el Departamento, a aquellos becarios que, teniendo lugar de trabajo en otras unidades académicas de la Universidad, desarrollen sus actividades en campos temático-disciplinares vinculados con las carreras y áreas del Departamento, y a los estudiantes de carreras de posgrado de la Universidad, o que formen parte de programas y proyectos con sede en ella, que se encuentren en la etapa de elaboración y escritura de tesis de maestría o doctorado referidas a dichos campos.

Descargar Convocatoria RCD Nº 060-15

La Jornada ofrecerá un ámbito propicio para el intercambio de ideas entre los becarios y tesistas y entre éstos e investigadores y extensionistas formados, así como para la presentación ante la comunidad académica de la Universidad de los resultados parciales o finales de la labor de investigación o extensión que llevan a cabo.

La dinámica de funcionamiento de la Jornada se articulará en torno de mesas temáticas, cuya coordinación estará a cargo de docentes del Departamento. Los ponentes contarán con 15 minutos de exposición. Investigadores y extensionistas del Departamento oficiarán de comentaristas.

Comité Académico

Coordinación: Nancy Calvo.

Integrantes: María Bjerg, Guillermo Santos, Cecilia Prada, Federico Gobato, Guillermo de Martinelli, Alejandra de Arce y Andrea Pérez.

Cronograma

RESÚMENES
Los resúmenes tendrán una extensión máxima de 250 palabras y deberán especificar:
1) Título.
2) Autor/es.
3) Dirección electrónica.
4) Formación de grado y/o posgrado en curso.
5) De corresponder, tipo de beca.
6) De corresponder, tema de la tesis en preparación.
7) Director de la beca y/o de la tesis.
8) Denominación del programa o proyecto en cuyo marco se inscribe la beca y/o la tesis y director del mismo.
9) De corresponder, denominación del agrupamiento (instituto, centro, unidad de investigación, observatorio o laboratorio) en cuyo marco se inscribe la beca y/o la tesis y director del mismo.

PONENCIAS
Las ponencias tendrán una extensión máxima de 25 páginas. Deberán presentarse a doble espacio y en Times New Roman, 12, y tendrán que especificar:
1) Título.
2) Autor/es.
3) Dirección electrónica.
4) Formación de grado y/o posgrado en curso.
5) De corresponder, tipo de beca.
6) De corresponder, tema de la tesis en preparación.
7) Director de la beca.
8) Denominación del programa o proyecto en cuyo marco se inscribe la beca y/o la tesis y director del mismo.
9) De corresponder, denominación del agrupamiento (instituto, centro, unidad de investigación, observatorio o laboratorio) en cuyo marco se inscribe la beca y/o la tesis y director del mismo.

Los  resúmenes  y  ponencias  deberán  enviarse  en  los  plazos  estipulados  a becariosytesistas@unq.edu.ar

Presentación de 5 nuevos libros de la Unidad de Publicaciones

La Unidad de Publicaciones para la Comunicación Social de la Ciencia presentará los libros publicados en 2015

El evento se realizará el 2 de julio de 2015, a las 18 horas en el Salón Auditorio y contará con la presencia de las autoras, las autoridades del Departamento de Ciencias Sociales y de la Unidad de Publicaciones.

A partir de las 18 horas se podrá ver la transmisión por el sistema de streaming de la UNQ: http://www.virtual.unq.edu.ar/sistema_streaming

Libros 2015

• Foucault y kairós. Los tiempos discontinuos de la acción política. Autora: Senda Sferco
• Mujeres insurrectas. Condición femenina y militancia en los ‘70. Autora: Patricia Graciela Sepúlveda
• Historia, pueblos originarios y frontera en el cine nacional. Autora: Alejandra F. Rodríguez
• Redes políticas en la frontera bonaerense (1836-1873). Crónica de un final anunciado. Autora: Silvia Mabel Ratto
• Villas miseria: la construcción del estigma en discursos y representaciones (1956-1957). Autora: Lucía Dominga González Duarte

Libros UP 2015

Todos los libros se brindan bajo licencias abiertas, no exclusiva, que permiten maximizar la difusión, conservando los derechos morales del autor pero entendiendo que la edición universitaria no tiene fines de lucro. Sus versiones en papel están disponibles en la Librería Nota al Pie de la UNQ.

La Unidad de Publicaciones edita y difunde la producción propia de profesores-investigadores, graduados y estudiantes de las distintas áreas del Departamento. Su Plan de Trabajo es elaborado por el Comité Editorial –integrado por profesores de la planta- y aprobado por el Consejo Departamental de Ciencias Sociales.

La política editorial de la Unidad de Publicaciones apunta a producciones realizadas al interior del Departamento de Ciencias Sociales. Las convocatorias y los criterios de selección posterior determinados por el Comité Editorial buscan garantizar la representatividad de las distintas áreas que integran esta unidad académica.

Actualmente su labor está organizada en torno a las series:

• Serie Tesis: se publican tesinas y productos de los seminarios de investigación mejor conceptuados, como así también tesis de posgrado.
• Serie Encuentros: se incluyen disertaciones, presentaciones y ponencias organizadas en torno a jornadas, concursos de creación y reuniones científico-académicas realizadas en la Universidad.
• Serie Investigación: apunta a producciones realizadas en el marco de institutos, centros, observatorios, universidades, programas y proyectos de investigación y desarrollo radicados en el Departamento de Ciencias Sociales.
• Serie Cursos: contempla la publicación de producción de carácter pedagógico para ser utilizadas en el aula en materias que se dictan en el Departamento.

La Unidad de Publicaciones realiza periódicamente convocatorias abiertas y con una amplia divulgación a todos los integrantes de la comunidad académica del Departamento para presentar propuestas encuadradas en las distintas series. Con las propuestas recibidas y en función de su adscripción disciplinar, el Comité Editorial convocará en cada caso a un especialista externo y otro interno para emitir un dictamen. La actividad de cada jurado es ad-honorem y anónima, certificada por la Dirección del Departamento de Ciencias Sociales.

Nueva Colección “Tecnología y Desarrollo”

Tecnología y DesarrolloSe lanzó la nueva colección de cuadernillos “Tecnología y Desarrollo”, una producción de la Red de Tecnologías para la Inclusión Social (REDTISA) y el Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes. Esta colección es el resultado de la compilación de una serie de análisis de casos y capacidades relevadas sobre el diseño, producción, implementación y evaluación de tecnologías orientadas al desarrollo inclusivo y sustentable en Argentina y la región.

La colección invita a funcionarios públicos, líderes sociales y académicos a repensar y generar nuevas estrategias de desarrollo, y para ello aborda temáticas claves tales como: el movimiento de Tecnológicas para la Inclusión Social; Estrategias y Políticas Tecnológicas para el Desarrollo; Economía y Tecnología; Género y Dialogo de Saberes; y Procesos de Aprendizajes.

El equipo editor de la colección –Hernán Thomas, Paula Juarez y Facundo Picabea – señaló que este es un instrumento para la formación en política y gestión tecnológica para el Desarrollo de nuevas generaciones de funcionarios y actores sociales. Una formación que rompa con las soluciones paliativas y puntuales, para pasar a trabajar bajo una nueva perspectiva de resolución sistémica de problemas sociales y ambientales denominada por la REDTISA y el IESCT-UNQ como Sistemas Tecnológicos Sociales.

El primer cuadernillo “¿Qué son las Tecnologías para la Inclusión Social?” ya está disponible en formato digital en http://issuu.com/redtisa/docs/cuadernillo_n1_online

Más información:
Red de Tecnologías para la Inclusión Social (REDTISA)
www.redtisa.org
Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología (IESCT-UNQ)
www.iesct.unq.edu.ar

Convocatoria para publicar en segundo número de Revista Digital SOCIALES Y VIRTUALES

Prórroga hasta el 6 de julio de 2015

Se abre la convocatoria para publicar producciones académicas en el segundo número.

syvLa revista digital Sociales y Virtuales invita a estudiantes y graduados de las carreras de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes a enviar sus producciones académicas para ser publicadas en las secciones Artículos, Producciones multimedia o Testimonios. Se dará prioridad a aquellas elaboradas en el marco de la modalidad virtual. La convocatoria se extiende hasta el 6 de julio.
Las colaboraciones deben ser inéditas. Los interesados deberán ajustarse a las normas de formato, estilo y contenido especificadas por la revista. El comité editorial revisará las producciones y las evaluará con el objetivo de definir si pueden ser publicadas.

Pueden enviar dudas y/o consultas a la dirección de correo electrónico de la revista: socialesyvirtuales@unq.edu.ar

Artículos
En esta sección se publicarán producciones teóricas que recuperen conceptualizaciones, problematizaciones y reflexiones abordadas en el marco de alguna materia.
El artículo debe estar elaborado en Microsoft Word en extensión doc. Tipografía Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1.5. Márgenes: superior 2,5 cm, inferior 2,5 cm, izquierdo 3 cm, derecho 3 cm. Alineación: justificado.
Extensión: entre 5 y 15 páginas.
Los lineamientos de normas para los autores están disponibles en:
http://socialesyvirtuales.web.unq.edu.ar/quienes-somos/

Producciones multimedia
Quienes hayan realizado contenidos audiovisuales y/o gráficos en el marco de alguna materia pueden enviar el material para su publicación. Es requisito que el trabajo haya sido aprobado por el profesor correspondiente. Asimismo, debe ser acompañado por una breve explicación que permita reponer el contexto en el cual fue producido (archivo Microsoft Word extensión doc).
Los autores interesados en publicar producciones audiovisuales deberán alojarlas en el sitio: www.youtube.com o bien en: www.dailymotion.com

Testimonios
Se convoca a graduados de la Universidad Virtual de Quilmes que se desempeñen profesionalmente para que cuenten su experiencia, con el propósito de compartir recorridos, anhelos, temores, historias. Las palabras de los graduados interpelan a los estudiantes, los orientan, los convocan y, por eso, se vuelven fundamentales.
El relato debe estar elaborado en Microsoft Word en extensión doc. Tipografía Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1.5. Márgenes: superior 2,5 cm, inferior 2,5 cm, izquierdo 3 cm, derecho 3 cm. Alineación: justificado. Extensión: entre 2 y 4 páginas.

Jornada “Páginas de la Memoria por la Verdad y la Justicia”

El 28 de mayo se presentarán tres libros que tienen en común la búsqueda de justicia y verdad.

La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) invita a la jornada “Páginas de la Memoria por la Verdad y la Justicia”, el jueves 28 de mayo en el Salón Auditorio y la Galería Rosa de los Vientos. La iniciativa fue un logro conjunto de distintas áreas de la UNQ, y da cuenta de la transversalidad que los derechos humanos adquieren en la comunidad de esta universidad pública.

Durante la jornada se presentarán tres libros que tienen en común la búsqueda de justicia y verdad. “Porque creemos que los libros son necesarios y que la palabra escrita permite la preservación de la memoria colectiva”.

Niños desaparecidos. Jóvenes localizados 1975-2015

de Abuelas de Plaza de Mayo
Se trata de un libro producido por la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo y editado por la Universidad Nacional de Quilmes a través de un convenio de colaboración firmado por las dos instituciones. En el marco de la presentación, tendrá lugar una jornada de trabajo con escuelas secundarias de Quilmes coordinada por el Proyecto de extensión universitaria “Universidad por la Identidad” y auspiciada por la Diplomatura en Ciencias Sociales.

Mujeres son las nuestras

de Nora Patrich, Roberto Baschetti y Facundo Carman
El libro, de fotografías inéditas de 1946 a 1983, dará inicio al ciclo c ultural “Mujeres combativas” de la Dirección de Cultura [SEU] de la UNQ, una iniciativa que representa otra batalla ganada a la censura, la oscuridad y el olvido.

Maten a Gutiérrez. Un crimen del Estado argentino

de Daniel Otero, publicado por la Editorial de la UNQ
Es la historia del asesinato del subcomisario Jorge Omar Gutiérrez en 1994, que cierra esta jornada dando testimonio de la realidad política, social e histórica del territorio en el que está inserta la universidad.

Presentaciones

paginasMemoria16.15 horas – Auditorio Nicolás Casullo
Niños desaparecidos. Jóvenes localizados. 1975-2015.
Autor: Asociación Abuelas de Plaza de Mayo
Editorial: Universidad Nacional de Quilmes – Asociación Abuelas de Plaza de Mayo Mesa: Estela Barnes de Carlotto, Mario Lozano, Marcelo Castillo, Luciano Grassi

17.30 horas – Auditorio Nicolás Casullo
Mujeres son las nuestras
Autor: Nora Patrich, Roberto Baschetti, Facundo Carman
Editorial: Jirones de vida – http://jironesdemivida.tumblr.com/
Mesa: Estela de Carlotto, Nora Patrich, Roberto Baschetti, María Sondereguer

18.15 horas – Galería Rosa de los Vientos
Apertura de la muestra de Nora Patrich – Café

19 horas – Galería Rosa de los Vientos
Maten a Gutiérrez. Un crimen del Estado argentino
Autor: Daniel Otero
Editorial: Editorial UNQ (Ediciones especiales)
Mesa: Nilda Maldonado, Francisco “Barba” Gutiérrez, Mario Lozano, Daniel Otero que está inserta la universidad.

:: Descargar resumen de los libros