Derecho a la Educación Sexual en el Sistema Educativo

Jueves 27 de agosto, a las 18 hs. – Aula 22, UNQ

“Hay una chica en mi sopa”: la experiencia de Romina Garcia Hermelo en San Luis”

En el marco de la Cátedra de Género y Sexualidades se realizará una charla debate

Participan: Prof. Romina García Hermelo, sancionada por implementar la lectura del texto “Hay una chica en mi sopa” que narra la historia de una adolescente que se siente atraída por su profesora de alemán.
Coordina: Dr. Pablo Scharagrodsky
Organización General: Patricia Sepúlveda
Auspician: Licenciatura en Ciencias Sociales y Humanidades y Licenciatura en Educación (virtual). Licenciatura en Educación y Profesorados (Modalidad Presencial).

hucems

V Congreso 2016 – Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual

Fecha límite para el envío de Resúmenes: 15 de agosto de 2015

Perspectivas contemporáneas del audiovisual: cine, televisión y nuevas pantallas

asaeca

La Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual (AsAECA) convoca a investigadores, profesionales, docentes y estudiantes a participar en el V Congreso Internacional AsAECA, a realizarse entre el 9 y 11 de marzo de 2016 en la Universidad Nacional de Quilmes.

Al igual que en sus cuatro ediciones anteriores, este Congreso reafirma uno de los objetivos principales de la Asociación: afianzar el campo de estudios sobre Cine y Medios Audiovisuales en Argentina mediante la puesta en común, la discusión y la difusión de los avances y resultados de investigaciones producidas en el país y en el exterior.

El Congreso cuenta con un Comité Científico integrado por investigadores argentinos y extranjeros y una Comisión Organizadora conformada por docentes investigadores de la Universidad Nacional de Quilmes, Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de la Plata, Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda y Universidad Nacional de Rosario.

En esta edición, la conferencia inaugural estará́ a cargo del Dr. Vicente Sánchez Biosca y contaremos con paneles integrados por especialistas pertenecientes a las diferentes áreas que forman parte del estado de la cuestión sobre los estudios de cine y audiovisual en el mundo.

:: Descargar Segunda Circular

En función de articular las ponencias se proponen los siguientes ejes temáticos:

a. Perspectivas historiográficas contemporáneas del audiovisual y de las nuevas pantallas.
b. Registros de lo real. Tradición e Hibridación.
c. Archivos, patrimonio y metodología de la guarda.
d. Prácticas y perspectivas a partir de la nueva legislación.
e. Educación y audiovisual.
f. Representaciones audiovisuales del género y las sexualidades.
g. Estilo, narrativas y figuraciones en lo audiovisual.
h. Teoría y critica del audiovisual.

Cronograma para la presentación de Resúmenes, Ponencias y otros:
• Fecha límite para el envío de Resúmenes: 15 de agosto de 2015.
• Comunicación de aceptación de propuestas: 15 de septiembre de 2015.
• Fecha límite para el envío de Ponencias: 10 de diciembre de 2015.
• Fecha límite para propuestas de exhibición de películas y presentación de libros: 15 de septiembre de 2015.
• Comunicación de aceptación de propuestas de libros y tesinas: 15 de febrero de 2016

Los resúmenes constarán de no más de 500 palabras en texto a un espacio y medio, documento Word, fuente Times New Roman 12. El mismo deberá identificar el marco teórico y las principales hipótesis, así como una breve bibliografía (3 o 4 autores como referencia). El envío podrá hacerse a través de la siguiente página: www.asaeca.uvq.edu.ar

Se aceptarán hasta dos trabajos por autor/a ya sea como participante individual o en coautoría. Los mismos deberán indicar los recursos tecnológicos que se requerirán para su presentación.

Las ponencias tendrán un máximo de 10 páginas, incluyendo cuadros, gráficos o imágenes, bibliografía y citas, en documento Word, fuente Times New Roman 12, interlineado de 1,5 líneas y formato de página A4.

El tiempo de exposición será de 12 minutos (5 páginas aproximadamente).

Se recibirán propuestas de audiovisuales realizados en los últimos tres años, en el marco de los trabajos finales o de tesis de las carreras universitarias de comunicación audiovisual, cine, y otras afines. Las películas deberán adjuntar datos técnicos y una fundamentación que justifique la pertinencia o importancia de la misma en no más de una carilla.

Las propuestas presentadas serán sometidas a evaluación. La Comisión Organizadora ASAECA 2016 comunicará individualmente por correo electrónico la aceptación o rechazo de las propuestas, después de lo cual cada participante deberá efectivizar su inscripción al V Congreso Internacional ASAECA – 2016 a través del formulario disponible en el sitio www.asaeca.org según el cronograma que se indica abajo.

Una vez aceptadas las propuestas, las ponencias completas deberán ser enviadas a antes del 15 de noviembre de 2015 a www.asaeca.uvq.edu.ar para su inclusión en el Programa y las Actas del Congreso (CD). A los efectos de la publicación de las ponencias en Actas, los autores deberán expresar previamente su consentimiento.

Consultas

Iº Seminario “Una mirada sobre las trayectorias estudiantiles pensando en la inclusión y la retención”

seminEducEl 13 de agosto se realizará en el Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) el Primer Seminario “Educación Superior en Entornos virtuales. Una mirada sobre las trayectorias estudiantiles pensando en la inclusión y la retención”.

Destinatarios: Directores de departamento, directores de carrera, profesores y tutores de la modalidad virtual, interesados en el tema.

>> Descargar Programa

Disertantes

- Prof. Marta Mena
- Dr. Alejandro Villar
- Mg. Patricia Sepúlveda
- Mg. Walter Campi

Invitan: Proyecto I+D UNQ Educación Superior, diversidad e inclusión. Relaciones entre trayectorias académicas y construcciones subjetivas de estudiantes y ex estudiantes virtuales. Programa Universidad Virtual de Quilmes.

Comité organizador: Alejandro Villar, Germán Dabat, Patricia Sepúlveda, Eliana Bustamante, Walter Campi, Miriam Medina, Mariana Gesualdi, Germán Reynolds, Rodrigo Mendez Caldeira.

La participación y asistencia al seminario será libre y gratuita.
Se entregarán certificados. Aula N° 51.

Debate: “Producción de conocimientos e interdisciplina. Antropología, arqueología e historia”

Debate REIC 2015El día 7 de agosto a las 15 hs se llevará a cabo en el Instituto Ravignani un debate en torno a los diálogos interdisciplinarios en la producción de conocimientos entre la antropología, la arqueología y la historia. Del mismo participarán Sebastian Pastor, Laura Lopéz, Laura Quiróga, Norma Ratto y José M. Vaquer.

Los comentarios estarán a cargo de Ana María Llorandi y Verónica Williams. El encuentro será coordinado por Roxana Boixádos y Norma Ratto.

La cita será el 7 de Agosto, entre las 15 y las 18 hs, en 25 de mayo – 2do piso, C.A.B.A.

Organiza la Red de Estudios Indigenas y Campesinos (REIC), el Centro de Estudios en Historia, Cultura y Memoria (CECHMe-UNQ), el instituto Ravignani (UBA-CONICET) y la revista CORPUS. Archivos de la alteridad latinoamericana.