Conferencia: “Resistencia y subordinación: los entretelones de la lucha magisterial y zapatista”

Martes 10 de noviembre de 2015, 18 hs. – Salón Auditorio UNQ

La conferencia estará a cargo del Dr. Carlos Rincón Ramirez, de la Universidad de Chiapas, quien presentará una exposición y dialogará con los/as asistentes sobre “Resistencia y subordinación: los entretelones de la lucha magisterial y zapatista”.

Para informes y preinscripción escribir al correo electrónico del Programa Discursos, Prácticas e Instituciones Educativas: laeducacioninquieta@gmail.com

Se entregarán certificados de asistencia

Organizan
Programa de Investigación “Discursos, Prácticas e Instituciones Educativas”
Licenciatura en Educación Modalidad Presencial
Licenciatura en Educación Modalidad Virtual
Profesorados de Ciencias Sociales, Comunicación Social y Educación
Subsecretaría de Educación, Inclusión y Territorio

conferencia Rincon

Inscripción a la cuarta edición del Premio Nuevas Miradas

Hasta el 20 de noviembre pueden presentarse obras

Nuevas MiradasSe encuentra abierta la convocatoria para la postulación de proyectos a la cuarta edición del Premio Nuevas Miradas en la Televisión, organizados por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Aquellas producciones que hayan sido emitidas por la Televisión Digital Terrestre pueden inscribirse en las más de 20 categorías que serán galardonadas en 2016. El plazo máximo de recepción es el 20 de noviembre, inclusive.

Las categorías disponibles son: Documental, Micros, Magazine, Ficción, Noticias y actualidad, Deportes, Entretenimiento, Infantil, Mejor presentador/a, Mejor actriz, Mejor actor, Postproducción, Guion, Equipo de dirección, Equipo de producción, Diseño de arte, Diseño de sonido, Música, Fotografía e iluminación, Animación, Divulgación científica, Producción pedagógica de la UNQ.

Los Premios Nuevas Miradas se configuraron como un reconocimiento a la producción televisiva originada a lo largo y a lo ancho del país, cuyo principal objetivo es abastecer de contenidos la nueva red de Televisión Digital Terrestre. Surgieron en 2013, a partir de la instalación de un nuevo escenario en la comunicación en nuestro país, luego de la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

A través de esta iniciativa, la UNQ busca apoyar a la nueva producción de contenidos, dado que es a partir de su impulso que se genera un nuevo estándar en las señales nacionales.

Coloquio sobre Discapacidad: Experiencias de Investigación

Lunes 5 de octubre, de 9 a 18 hs. – Salón Auditorio, UNQ

Con el objetivo de compartir las dificultades, avances y experiencias varias que tenemos distintos equipos de investigación interesados en los derechos de las personas con discapacidad en el marco de las Ciencias Sociales, el Área de Discapacidad del CICES (UNLP) y el Observatorio de la Discapacidad (UNQ) nos hemos reunido para organizar el Coloquio sobre Discapacidad: Investigaciones y Experiencias. No se trata de un evento de alcance masivo, sino que busca profundizar los lazos de carácter interdisciplinario existentes entre distintos equipos de investigación que trabajan actualmente el tema de la discapacidad en instituciones bonaerenses, potenciando los resultados, compartiendo discusiones teóricas y empíricas, ampliando las perspectivas posibles para el análisis de los procesos sociales implicados.

Se entregarán certificados a expositores y asistentes interesados/as en la temática, quienes podrán pre-inscribirse mediante correo electrónico.

Más información en: observatoriodiscapacidad@unq.edu.ar

Programa

09:00 hs: Acreditación

10:00 hs: MESA 1 – Coordinación a cargo de Laura Finauri
Inicio de exposiciones por parte de los equipos.
1. “Discapacidad e Identidades colectivas: aproximaciones conceptuales en relación a experiencias de la región”. Danel Paula, María Eugenia Martins, Otero Zúcaro Laura, Rodríguez Pablo, Saenz Emilio y Sala Daniela. Proyecto de Investigación del Centro de estudios de Trabajo Social y Sociedad de la Facultad de Trabajo Social de la UNLP.
2. Experiencia del Equipo de la Comisión de Discapacidad de la Universidad Nacional de Quilmes. Gabriela Capel, Águeda Fernández, Karina Meana UNQ
3. “Abordajes de la discapacidad en la práctica docente universitaria”. Proyecto de investigación orientado a la práctica profesional, a cargo de Andrea Gaviglio, María Esther Fernández, Andrea Camún y Romina Olmos. UNQ
4. “Contribución de discursos sobre Discapacidad, a la producción de una realidad en transformación, en el área de conocimiento de ciencias humanas”. Proyecto de Becaria Araí Itatí Acuña. Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Asentado en el Cices. UNLP
5. “Estudio de los organismos de control vinculados con los derechos de las personas con discapacidad”. Proyecto de tesis doctoral de Sergio Blogna. UNQ
6. “El discurso sobre la discapacidad en el derecho. Primera aproximación: la jurisprudencia sobre las personas con discapacidad, período 2005 – 2015″. Hugo Gallardo e Ignacio Benedetto. UNQ
7. “Entre filosofía y educación: una problemática sobre el legado y el por-venir en la institución educativa en Nietzsche” Mónica Fernández. UNQ

11:45 hs: Inicio de intercambio

13:00 a 14:00 hs: Receso para almuerzo

14:00 hs. MESA 2 – Coordinación a cargo de Pablo Taborda
Inicio de exposiciones por parte de los equipos.
1. “Prácticas y Discursos en Discapacidad, Cuerpo y Educación”. Proyecto de Investigación del Cices. Equipo de Trabajo: Directora: Laura Sosa. Investigadores: Andrea Mirc, Agustín Lescano, Carolina Ferrante, Hugo Conese, Liliana Rocha, Ana María García Munitis. Cices. UNLP
2. “Estudio de la relación entre dos actores institucionales en escuelas primarias del conurbano: Docentes y Equipos de Orientación Escolar.” Proyecto de tesis de maestría de Alejandra Casarejos. UNQ
3. “Recuperando la temporalidad de las intervenciones de los trabajadores sociales en el campo de la discapacidad”. Avance de tesis de Paula Danel. Doctorado en Trabajo Social/ Centro de estudios de Trabajo Social y Sociedad de la Facultad de Trabajo Social de la UNLP
4. “Educación de estudiantes con discapacidad en el nivel secundario. Estrategias institucionales entre la ‘Educación Común’ y la ‘Educación Especial’”. Proyecto de investigación. Andrea Pérez, Melina Nieto, Nerina Gómez, Noelia Puig y Bárbara Cerrillo.UNQ
5. “Evaluación de la problemática de la comunidad sorda en educación sexual y reproductiva”. Etelvina Gorkin.UNQ
6. “La Educación Especial en Misiones: metas y objetivos de las escuelas públicas” Proyecto de tesis de maestría de Lelia Schewe. UNQ
7. “Inclusión social en turismo. Indicadores que permitan visualizar modos de incursión en la temática del turismo accesible” Águeda Fernández. UNQ

15:45 hs: Inicio de intercambio

17:00 hs: Palabras de cierre con síntesis de lo trabajado en la jornada

Organizan: Área Discapacidad Centro Interdisciplinario Cuerpo, Educación y Sociedad. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (Universidad Nacional de La Plata) y Observatorio de la Discapacidad. Departamento de Ciencias Sociales (Universidad Nacional de Quilmes)

V Jornadas Transversales de TV Digital + Encuentro de Cátedras Redcom

Cartel-5JTTVDigital_webEl miércoles 14 de octubre de 2015 a las 17:30 hs. se realizarán las V Jornadas Transversales de TV Digital y el Encuentro de Cátedras de Producción Audiovisual de Redcom.

Un espacio de problematización, reflexión y debate acerca del inicio y desarrollo de la TV Digital, y las transformaciones que comprende en diversos tipos de prácticas y escenarios sociales, políticos y culturales: la producción de contenidos, la presencia y relación con las industrias culturales, el desarrollo y aplicación de tecnologías digitales.

Participarán del evento personalidades referentes en la temática, tanto desde la elaboración de contenidos y desarrollos tecnológicos como de producción e implementación de políticas públicas.

Pre-inscripción

Enviar a unq.tvdigital@gmail.com los siguientes datos: Nombre y Apellido, DNI, Institución/empresa a la que pertenece. Fecha límite: lunes 12 de octubre. Se entregarán certificados de asistencia. La entrada es libre y gratuita. La Jornada será trasmitida -en vivo y en directo- a través de UNQTV

Lugar

Salón Auditorio Nicolás Casullo, Universidad Nacional de Quilmes.

Organiza

Programa Transversal de Adaptación y Desarrollo de la TV Digital.

Invitan

Lic. en Comunicación Social, Tecnicatura en Programación Informática, Secretaría de Educación Virtual.

IV Festival Internacional “Muchas Músicas” 2015

Del 22 al 26 de septiembre de 2015 se llevará a cabo el IV Festival Internacional Muchas Músicas organizado por el área de música de la Universidad Nacional de Quilmes.

fimmm“Muchas músicas” es una reivindicación de la abundancia, lo numeroso. Excede a las clasificaciones. Y es, además, la puesta en escena de una constatación: no existe una música superior ni hay ficción capaz de sostener a estas alturas ese afán de primacía. El FIMM, por lo tanto, invita a la horizontalidad, reconoce escuelas, prácticas y tradiciones, admite públicos y procedencias, pero busca que interactúen, dialoguen, discutan, asumiendo sus realidades materiales e institucionales.

Cronograma

▪ Martes 22 de Septiembre
15:00 Hs: CHARLA: Diego Boris (presidente de INAMU) Derechos intelectuales en la música.
16:00 Hs: PRESENTACION DEL LIBRO: “Vendiendo Inglaterra por una libra” (Norberto Cambiasso).
CONCIERTOS
18:00 Hs: Ensamble Voxes (UNLa) (Obras de Lambertini, Rapp, Carter, entre otros).
20:00 Hs: Ensamble Chancho a cuerda. Música popular.

▪ Miercoles 23 de Septiembre de 2015
17:30 Hs: PROYECCION DEL DOCUMENTAL “Pescado Rabioso, una Utopía incurable” de Lidia Milani.
CONCIERTO
20:00 Hs: Aglomerado. Octeto de flautas.

▪ Jueves 24 de Septiembre de 2015
CHARLAS de miembros de la AES (Audio Engineering Society)
14:00 Hs: María Andrea Farina, “La acústica es una ciencia tan extraña que vincula los abanicos, los viñedos, las herraduras y… las cajas de zapatos”
15:00 Hs: Martín Diaz Velez, “Bytes, bits & Beats – Arquitectura de DAWs”
16:00 Hs: Indio Gauvron, “Analizadores de espectro. Conociendo una herramienta poco aprovechada”
17:00 Hs: Ezequiel Morfi y Cana San Martín, “Behind The Mastering”
CONCIERTOS
18:00 Hs: Domo. (voces, clarinete, cello, guitarra y procesadores).
20:00 Hs: Süden. (Obras de Kagel, Gandini y Franciosi).

▪ Viernes 25 de Septiembre de 2015
15:00 Hs: PRESENTACION DEL LIBRO: “Oscar Alemán, la guitarra embrujada” (Sergio Pujol).
CONCIERTOS
16:00 Hs: Dúo Manos a las Obras (Haydée Schvartz + Elías Gurevich): Obras de estudiantes de composición de la UNQ.
18:00 Hs: Octante, voces contemporáneas. Stimmung de Karlheinz Stockhausen.
20:00 Hs: Ernesto Jodos. Piano solo.

▪ Sabado 26 de Septiembre de 2015
CONCIERTO
20:00 Hs: “Mudos por el celuloide.” Música de Marcelo Katz sobre el film “Nosferatu, el vampiro” de F.W. Murnau.

Instalación Sonora “Los sonidos del Juicio a las Juntas”
15 HS a 21 HS en la Rosa de los Vientos.

Instalación audiovisual
“Contra factum non valet argumentum”* de Cristian Accatolli, Bautista Luchessi – 2015.
*Expresión jurídica. Traducción: “Contra los hechos, no hay argumento que valga” Realizada en co-producción con Bautista Luchessi (video).

Ver Cronograma Detallado

Organizado por el Área de Música de la Universidad Nacional de Quilmes