Mensaje de las autoridades de la UNQ en repudio a la represión a los docentes

A la comunidad universitaria,

Las autoridades de la Universidad Nacional de Quilmes, Rector, Vicerector, Directore/as y Vicedirectores de Departamento y de la Escuela Universitaria de Artes, en representación de la comunidad educativa, expresan su enérgico repudio ante la represión ordenada por el gobierno en el día de ayer, domingo 9 de abril, contra los docentes que intentaban instalar la Escuela Itinerante en la Plaza de los dos Congresos para visibilizar de un modo legítimo y profundamente democrático, como lo fue la Carpa Blanca en los años noventa, el conflicto salarial que lleva ya varias semanas.

La estrategia de confrontación contra el sindicalismo docente y las expresiones en desmedro de la educación pública con que han encarado las más altas autoridades políticas de la Provincia de Buenos Aires y la Nación las negociaciones salariales que deben realizarse, como todos los años, en el marco de las leyes vigentes no pueden más que generar preocupación y alarma porque alteran el funcionamiento y la convivencia democrática, tan cara a los argentinos. El único diálogo legítimo es que se basa en el respeto a las leyes y las instituciones. El cumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo, la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente y el reconocimiento de las representaciones gremiales de los trabajadores son el marco adecuado para encontrar la respuesta a un conflicto que afecta a toda la comunidad y no puede ni debe ser respondido con el uso de la fuerza.

En el mismo sentido, comunicamos públicamente la Declaración del Consejo Superior de nuestra universidad, aprobada por unanimidad en la última sesión del mismo realizada con anterioridad a estos acontecimientos, en la que se expresa la enérgica defensa de la educación pública en todos sus niveles, así como el derecho de los trabajadores y el cumplimiento de la ley en los mismos términos aquí expresados.

>> Declaración del Consejo Superior en apoyo a la educación pública

Nuevo Diploma de Posgrado en Ciencias Humanas: Estudios Agrarios Latinoamericanos

Inscripción abierta hasta el 15 de mayo. En agosto 2017 comenzará el dictado de los cursos

La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y la Universidad de La República (Uruguay) firmaron un acuerdo para llevar adelante el Diploma en Ciencias Humanas: Estudios Agrarios Latinoamericanos (modalidad presencial).

Diploma Estudios Agrarios LatinoamericanosEl Diploma tiene por objetivo conformar un grupo de expertos en estudios agrarios latinoamericanos que cuente con herramientas metodológicas y marcos referenciales teóricos que permitan analizar las continuidades y cambios de los diferentes espacios rurales latinoamericanos. Con la finalidad de desarrollar este campo de investigación, se considera como eje vertebrador las estrategias diferenciales de los actores sociales, instituciones y del Estado en el marco de los procesos de construcción, consolidación y conformación de los estados nacionales latinoamericanos.

Su creación responde a la demanda de graduados de diferentes carreras tanto del área de las ciencias sociales y humanas como del área científico-tecnológica, que pretenden profundizar sus estudios con un enfoque multidisciplinar. La propuesta curricular integra distintas perspectivas de análisis, haciendo énfasis en el estudio de los problemas agrarios de Latinoamérica, con especial atención a los procesos ocurridos desde el siglo XX hasta la actualidad.

El plan de estudios se estructura en 6 cursos (4 orientados y 2 electivos) y un taller de acompañamiento para el trabajo final, con un plan de un año de cursadas. A partir de ello se busca que el egresado esté capacitado para iniciar una investigación de interés científico en el ámbito académico o de actuación profesional relacionado a los problemas rurales latinoamericanos, ya sea a escala local, nacional o internacional. Asimismo, se propicia que los estudiantes puedan diseñar e integrarse a proyectos de investigación, ejecutar programas educativos, sociales, productivos o científicos y que los preparen para asumir responsabilidades en funciones de promoción y evaluación del desarrollo del sector rural.

Por otro lado, este diploma pretende formar a sus estudiantes para un campo de acción complejo que cada vez más involucra la docencia, la investigación y la extensión en forma integrada, tanto desde la función pública como privada.

La inscripción está abierta hasta el 15 de mayo y en agosto de 2017 comenzará el dictado de los cursos en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación- Universidad de la República (UdelaR) y en la UNQ.

Información e inscripciones

Ingresar aquí o comunicarse vía email a: humanidadesposgrados@gmail.com
Teléfono: (+598) 2403 2027

CONFERENCIA: LA POLÍTICA INMIGRATORIA TURCA CONTEMPORÁNEA Y LOS REFUGIADOS SIRIOS

Miércoles 5 de abril, 18 hs. Aula 69 – UNQ (traducción simultánea)


El Centro de Estudios en Historia, Cultura y Memoria (CEHCMe) invita a la Conferencia del PhD. Vedat Gürbüz de Yıldırım Beyazıt Üniversitesi en colaboración con el programa de Relaciones Internacionales UNQ, el Departamento Ciencias Sociales UNQ y el programa Erasmus+

conferencia-vedat-gurbuz

II JORNADA “LENGUA, CULTURA E IDENTIDAD” | Desafíos en tiempos de plurilingüismo, interculturalidad e intertextualidad

7 y 8 de septiembre de 2017 | Universidad Nacional de Quilmes

 
Ejes
• Lo ‘pluri’, lo ‘multi’ y lo ‘inter’ en los contextos actuales
• Intertextualidad, literatura y discurso
• Traducción e interpretación
• Nuevos aportes y experiencias en la enseñanza y el aprendizaje de lenguas
• Las lenguas en el nivel superior: fines específicos, fines académicos y fines universitarios

La actividad es académica: libre y gratuita.

Contacto: lenguasextranjeras@unq.edu.ar

Organiza: Área de lenguas extranjeras – Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes

2º Coloquio sobre Educación y Formación del Profesorado – Lo político en la formación docente: ¿filosofía o ideología?

Miércoles 26 abril 2017 – 18 a 22 hs. – Salón Auditorio UNQ

Agradeciendo la cantidad de estudiantes y docentes que asistieron a la convocatoria de abril de 2016 y atendiendo a los tópicos prioritarios para el diálogo que fueron designados en esa oportunidad, les hacemos llegar esta segunda convocatoria, pensada específicamente para entablar un diálogo horizontal sobre problemáticas de la formación docente: política, ética, DDHH y ciudadanía.

En esta oportunidad, el tema principal de la discusión gira en torno a la problematización de los efectos de “lo político” en la formación docente.

Se entregarán certificados de participación.

Inscripción

proyectoppisunq@gmail.com

Convocan: Programa de Investigación: Discursos, prácticas e instituciones educativas – Departamento de Ciencias Sociales – Profesorados UNQ – Licenciatura en Educación Presencial – Licenciatura en Educación Virtual

2 Coloquio 2017