Clase abierta “PARAGUAY 1954-1989. La construcción del orden stronista. Una mirada regional en la larga duración”

Miércoles 28 de junio, 18 hs. – Aula 69 de la UNQ

Segundo encuentro del 3er Ciclo de charlas de Historia Latinoamericana: organizado por el CEHCMe – Departamento Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes.

Invitada: Lorena Soler ( Universidad de Buenos Aires – Geshal. Grupo de Estudios de Sociología Histórica de América Latina).

Dra. Lorena Soler: Licenciada en Sociología, Magíster en Investigación en Ciencias Sociales y Doctora en Ciencias Sociales, en los tres casos por la UBA. Investigadora del CONICET con sede en el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (Facultad de Ciencias Sociales, UBA). Coordinadora Académica de la Maestría en Estudios Sociales Latinoamericanos (Facultad de Ciencias Sociales, UBA). Es autora de La larga invención del golpe. El stronismo y el orden político paraguayo, Imago Mundi, CEFIR, Buenos Aires/Montevideo, 2012.

Charla Paraguay

Feria de intercambio solidario en la Secundaria Técnica de la UNQ

El 24 de junio a las 10.30 horas en la Escuela Secundaria Técnica de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) tendrá lugar una feria solidaria para acercar abrigos a las familias del barrio donde está emplazada la institución, en Ezpeleta. Se podrán realizar donaciones en el Almacén Autogestivo de la UNQ de lunes a viernes de 10 a 14 y de 15 a 19 horas.

La Secundaria se encuentra en Dr. Kenny y República de Francia. Todo lo recaudado durante la Feria de Intercambio Solidario será utilizado para la realización de proyectos educativos impulsados por los estudiantes de la escuela.

feriaSolidaria

VII Jornada de Becarios y Tesistas 2017 – Departamento Cs Sociales y Escuela Universitaria de Artes

Miércoles 8 de noviembre de 2017 – Universidad Nacional de Quilmes

El Departamento de Ciencias Sociales y la Escuela Universitaria de Artes convocan a la presentación de ponencias para la VII Jornada de Becarios y Tesistas 2017, que se realizará el 8 de noviembre de 2017 en la sede Bernal de la Universidad.

La convocatoria alcanza a los becarios de investigación y extensión radicados en el Departamento y la Escuela; a los becarios que teniendo lugar de trabajo en otras unidades académicas de la Universidad desarrollen sus actividades en campos temático-disciplinares vinculados con las carreras, áreas del Departamento y la Escuela; y a los estudiantes de carreras de posgrado de la Universidad, o que formen parte de programas y proyectos con sede en ella que se encuentren en la etapa de elaboración y escritura de tesis de maestría o doctorado referidas a dichos campos.

Descargar Convocatoria RCD Nº 061-17

La Jornada ofrecerá un ámbito propicio para el intercambio de ideas entre los becarios y tesistas y entre éstos e investigadores y extensionistas formados, así como para la presentación ante la comunidad académica de la Universidad de los resultados parciales o finales de la labor de investigación o extensión que llevan a cabo.

La dinámica de funcionamiento de la Jornada se articulará en torno de mesas temáticas, cuya coordinación estará a cargo de docentes del Departamento. Los ponentes contarán con 15 minutos de exposición. Investigadores y extensionistas del Departamento y la Escuela oficiarán de comentaristas.

Comité Académico

Coordinación: Nancy Calvo.

Integrantes: Carolina Biernat, María Valdez, Cecilia Prada, Federico Gobato, Guillermo de Martinelli, Ana Aymá, Alejandra Salomón, Martín Matus y Andrea Pérez.

Cronograma

Presentación de resúmenes: prórroga hasta el 21 de agosto de 2017
Presentación de ponencias: PRÓRROGA hasta el 29 de septiembre de 2017

RESÚMENES
Los resúmenes tendrán una extensión máxima de 250 palabras y deberán especificar:
1) Título.
2) Autor/es.
3) Dirección electrónica.
4) Formación de grado y/o posgrado en curso.
5) De corresponder, tipo de beca.
6) De corresponder, tema de la tesis en preparación.
7) Director de la beca y/o de la tesis.
8) Denominación del programa o proyecto en cuyo marco se inscribe la beca y/o la tesis y director del mismo.
9) De corresponder, denominación del agrupamiento (instituto, centro, unidad de investigación, observatorio o laboratorio) en cuyo marco se inscribe la beca y/o la tesis y director del mismo.

PONENCIAS
Las ponencias tendrán una extensión máxima de 25 páginas. Deberán presentarse a doble espacio y en Times New Roman, 12, y tendrán que especificar:
1) Título.
2) Autor/es.
3) Dirección electrónica.
4) Formación de grado y/o posgrado en curso.
5) De corresponder, tipo de beca.
6) De corresponder, tema de la tesis en preparación.
7) Director de la beca.
8) Denominación del programa o proyecto en cuyo marco se inscribe la beca y/o la tesis y director del mismo.
9) De corresponder, denominación del agrupamiento (instituto, centro, unidad de investigación, observatorio o laboratorio) en cuyo marco se inscribe la beca y/o la tesis y director del mismo.

Los  resúmenes  y  ponencias  deberán  enviarse  en  los  plazos  estipulados  a becariosytesistas@unq.edu.ar

Primeras Jornadas de Iniciación en la Investigación Interdisciplinaria en Ciencias Sociales e Historia (JIIICSH)

6 y 7 de septiembre de 2017 – Universidad Nacional de Quilmes

jiiicshLa Licenciatura en Ciencias Sociales y la Licenciatura en Historia de la Universidad Nacional de Quilmes convocan a las Primeras Jornadas de Iniciación en la Investigación Interdisciplinaria en Ciencias Sociales e Historia (JIIICSH) con el objeto de continuar y fortalecer un espacio de intercambio y debate teórico-metodológico en torno a los desafíos y avances de nuestras disciplinas.

Las jornadas se orientarán a la difusión de la producción de investigadores en formación (tanto estudiantes avanzados/as como egresados/as recientes), así como al fortalecimiento de las redes de intercambio de ideas entre diferentes Universidades. Nos interesa la interdisciplinariedad como clave teórico-metodológica de la propia investigación, a la vez que como resultado del intercambio y debate enriquecedor entre estudiantes de distintas disciplinas en torno a temáticas comunes.

Se esperan producciones bajo las siguientes modalidades:

• Trabajos de investigación y reportes de tesis finalizadas.
• Informes de resultados de Prácticas Profesionales.
• Resultados parciales de investigaciones en curso
• Proyectos de investigación.
• Avances de Tesis.
• Ensayos que presenten aportes originales a las ciencias sociales.

Se aceptarán contribuciones bajo las modalidades de trabajo en extenso o resumen extendido.
Todos los trabajos serán evaluados por un comité académico y cada trabajo será comentado por un/a especialista en el tema. Se recibirá sólo 1 (un) trabajo por autor/a, contando tanto autorías como co-autorías. La dinámica de trabajo propuesta para el desarrollo de las mesas tendrá el carácter de taller, con el objetivo de permitir un intercambio horizontal entre los participantes, promoviendo asimismo el cruce entre disciplinas.

Fechas de presentación

Resúmenes: 23 de junio de 2017
Ponencias y Resúmenes extendidos: 4 de agosto 2017

Normas para la producción y envío de resúmenes

Los resúmenes deben ser enviados en un archivo de procesador de textos a la dirección de correo jiiicsh@unq.edu.ar, hasta el 23 de junio de 2017. Dicho documento debe contener la siguiente información:
• Nombre/s y Apellido/s del autor/a.
• Filiación institucional (Universidad y carrera)
• Especificación de la formación alcanzada (estudiante o graduado).
• Dirección de correo electrónico de contacto.
• Resumen analítico de hasta 500 palabras, indicando los planteos problemáticos del tema a desarrollar en la ponencia.

Costos
Las Jornadas son gratuitas, tanto para los expositores como para el público asistente.
La Licenciatura en Ciencias Sociales, la Licenciatura en Historia, el Departamento de Ciencias Sociales, la Universidad Nacional de Quilmes y sus estudiantes hacen este importante esfuerzo económico para facilitar la iniciación en la investigación a los estudiantes y graduados recientes que así lo deseen.

Envío de resúmenes

Los resúmenes y ponencias deberán ser enviados al siguiente correo: jiiicsh@unq.edu.ar

> Descargar Primera circular en pdf

Organizan:
Licenciatura en Ciencias Sociales y Licenciatura en Historia de la Universidad Nacional de Quilmes

La Inserción Laboral de los Graduados en el Ámbito Profesional del Periodismo

Viernes 9 de junio – 17 hs. – Salón Auditorio “Nicolás Casullo” UNQ

flyer_periodismo_insercion_laboralEl Programa de Graduados invita a participar de la Charla-Debate “La Inserción Laboral de los Graduados en el Ámbito Profesional del Periodismo”, que tendrá lugar el viernes 9 de junio a las 17 hs. en el Salón Auditorio “Nicolás Casullo” de la Universidad Nacional de Quilmes.

La actividad se desarrollará en el marco de la Semana del Periodista.

Exponen
Paula D’Ambrosio (Periodista – Canal 9)
Fernando Menéndez (Periodista – Telefe)
Martín González (Periodista – Canal 13)
Jésica Rojas (Periodista – Graduada UNQ – Telefe)