Becas 2023: Formación en docencia y extensión / Formación en docencia e investigación

El Departamento de Ciencias Sociales lanza una nueva convocatoria a Becas

Se otorgarán:

  • 9 Becas de Formación en Docencia y Extensión o de Formación en Docencia e Investigación de tipo A del Departamento de Ciencias Sociales
  • 9 Becas de Formación en Docencia y Extensión o de Formación en Docencia e Investigación de tipo B del Departamento de Ciencias Sociales
  • 4 Becas de tipo B (renovación) del Departamento de Ciencias Sociales

Para postularse, deberán presentar:

  • Formulario de Inscripción
  • Plan de Trabajo elaborado conjuntamente con el Director/a y/o Co-director/a del Postulante, tanto en el caso de solicitud de Beca de Docencia y Extensión como el de Beca en Docencia e Investigación, según corresponda.
  • Carta de la Dirección y co-dirección (si corresponde) de aval del Becarie.
  • Currículum Vitae (Máximo 4 carillas).
  • Certificados de Estudio:
    - Becas de Tipo A (para estudiantes avanzades de UNQ): Foja Académica actualizada con firma de aval de la Dirección de carrera a la que pertenece.
    - Becas de Tipo B (para graduades recientes de UNQ o Renovación): Certificado Analítico o Foja Académica con Certificado de Titulo en Trámite. Si corresponde, admisión en carrera de posgrado.

Estipendio mensual de la Beca:

  • Becas de tipo A (para estudiantes avanzados de la UNQ): $ 16.218,48
  • Becas de tipo B (para graduades recientes de UNQ, de hasta tres años de posgraduación): $ 27.424,22
  • Becas de tipo B (renovación): $27.424,22

Se podrán postular en los siguientes Agrupamientos:

  • • Ciencias Sociales y Humanidades (Licenciatura en Ciencias Sociales, Licenciatura en Ciencias Sociales y Humanidades, modalidad virtual, Licenciatura en Historia y Licenciatura en Historia – Ciclo de Complementación curricular): 3 Becas tipo A y 2 Becas tipo B.
  • • Comunicación (Licenciatura en Comunicación Social, Licenciatura en Comunicación Social -Ciclo de Complementación- y Tecnicatura Universitaria en Gestión de Medios Comunitarios, modalidad virtual): 2 Becas tipo A y 3 Becas tipo B.
  • • Salud (Licenciatura en Terapia Ocupacional, en sus modalidades presencial y virtual, y Licenciatura en Enfermería): 2 Becas tipo A y 2 Becas tipo B.
  • • Educación y Formación Docente (Licenciaturas en Educación, en sus modalidades presencial y virtual, Licenciatura en Educación -Ciclo de Complementación, Profesorados de Ciencias Sociales, de Educación, de Historia y de Comunicación Social): 2 Becas tipo A y 2 Becas tipo B.

Cronograma:

  • Publicación de la convocatoria a Becas 2023: del 10 de abril al 10 de mayo de 2023
  • Inscripción: Prórroga hasta el 29 de mayo del 11 de mayo y hasta el 22 de mayo de 2023
  • Evaluación de las postulaciones: 30 de mayo al 12 de junio de 2023
  • Resultados de las evaluaciones: 14 de junio de 2023
  • Período de tareas de les Becaries: del 1º de agosto de 2023 al 31 de julio de 2024

Importante: Las presentaciones se realizarán por correo electrónico a sociales_academica@unq.edu.ar y no se aceptarán presentaciones recibidas fuera de término. Se aceptará una sola presentación por postulante (Art. 24, RCS Nº 116/10).

Documentos para descargar:
Convocatoria a Becas 2023 RD 058-23
Reglamento de Becas RCS 191-12
Formulario de Inscripción 2023
Instructivo Plan de Trabajo Docencia e Investigación 2023
Instructivo Plan de Trabajo Docencia y Extensión 2023
Modelo de Currículum Vitae 2023
Criterios de Evaluación 2023

VI JORNADAS DE INICIACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINARIA EN CIENCIAS SOCIALES (JIIICS)

12 y 13 de julio de 2023

flyer jiiicsLa Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes convoca a las VI Jornadas de Iniciación en la Investigación Interdisciplinaria en Ciencias Sociales (JIIICS) con el objeto de continuar y fortalecer un espacio de intercambio y debate teórico-metodológico en torno a los desafíos y avances de nuestras disciplinas.

Las jornadas se orientarán a la difusión de la producción de estudiantes y egresados recientes, así como al fortalecimiento de las redes de intercambio de ideas entre diferentes carreras de diversas universidades. Nos interesa la interdisciplinariedad como clave teórico-metodológica de la propia investigación, a la vez que como resultado del intercambio y debate enriquecedor entre estudiantes de distintas disciplinas en torno a temáticas comunes.

Se esperan producciones bajo las siguientes modalidades:

• Trabajos de investigación y reportes de tesis finalizadas.
• Informes de resultados de Prácticas Profesionales.
• Resultados parciales de investigaciones en curso.
• Proyectos de investigación.
• Avances de Tesis.
• Ensayos que presenten aportes originales a las ciencias sociales.

Por lo tanto, y considerando que son jornadas de y para estudiantes, se aceptarán contribuciones bajo las modalidades de trabajo en extenso o resumen extendido.

Todos los trabajos serán evaluados por un comité académico y cada trabajo será comentado por un/a especialista en el tema.

La dinámica de trabajo propuesta para el desarrollo de las mesas tendrá el carácter de taller, con el objetivo de permitir un intercambio horizontal entre los participantes, promoviendo asimismo el cruce entre disciplinas.

Costo

Las Jornadas son gratuitas, tanto para los expositores como para el público asistente. La Licenciatura en Ciencias Sociales y el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes y sus estudiantes hacen este importante esfuerzo económico para facilitar la iniciación en la investigación a los estudiantes y graduados recientes que así lo deseen.

Normas y fechas para el envío de trabajos

Características y formato de los resúmenes:
Máximo de 250 palabras;
Incluir tres palabras clave;
Datos del/la autor/a (nombre y apellido, pertenencia institucional y dirección electrónica);
Carrera a la que pertenece y grado de avance;
Título del trabajo
Letra Calibri; Tamaño 12; interlineado 1,5; hoja A4; márgenes 2,5.

Características y formato del resumen extendido:
Máximo de 2.500 palabras (sin contar bibliografía);
Debe incluir:
Problema-Introducción,
Objetivos,
Metodología,
Análisis-Discusión,
Conclusiones-Reflexiones finales,
Referencias bibliográficas;
Letra Calibri; Tamaño 12; interlineado 1,5; hoja A4; márgenes 2,5.

Características y formato de ponencia
Máximo de 7.500 (sin contar bibliografía);
Debe incluir:
Problema-Introducción,
Objetivos,
Metodología,
Análisis-Discusión,
Conclusiones-Reflexiones finales,
Referencias bibliográficas;
Letra Calibri; Tamaño 12; interlineado 1,5; hoja A4; márgenes 2,5.

Fechas de presentación

Resúmenes: hasta el 26 de mayo
Resúmenes extendidos o Ponencias: hasta el 23 de junio

Recepción de resúmenes y trabajos

jiiics@unq.edu.ar

Convocatoria para la presentación de Grupos de Estudio 2023

Convocatoria vigente. Prórroga hasta el 27 de junio de 2023

El Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes convoca a la presentación de propuestas para la conformación de “Grupos de Estudio”. La misma deberá remitirse por correo electrónico a: consejo.sociales@unq.edu.ar y deberá indicar en el asunto “Grupos de Estudio”.

¿Qué es un grupo de estudio?

Como establece la Resolución del Consejo Departamental 026/22, es un dispositivo pedagógico desarrollado por distintos claustros académicos con la misión de producir conocimiento, abordar campos teóricos y temas de interés a las disciplinas de las ciencias sociales y carreras pertenecientes al Departamento.
El grupo debe estar coordinado por un docente del Departamento.
La propuesta debe incluir la definición del tema, los objetivos, la justificación, el programa de encuentros, la bibliografía sugerida y requerimientos de infraestructura necesarios para su implementación. Asimismo debe incluir, información de Coordinador e integrantes del grupo.
Asimismo, el grupo puede estar integrado por estudiantes de pregrado, de grado, de posgrado, graduades, investigadores, docentes, no docentes, organizaciones públicas y de la sociedad civil.
Los grupos pueden tener una duración de entre 2 y 12 meses y cumplida la planificación, el Coordinador debe presentar un informe que incluya lo realizado, a los efectos de que el Departamento de Ciencias Sociales pueda certificar dicha tarea.
Durante la sesión plenaria del Consejo Departamental de Ciencias Sociales del mes de julio de 2023 se aprobará el listado de proyectos aprobados.
Cuando el mismo haya culminado, el Departamento de Ciencias Sociales emitirá la certificación a sus miembros.

Resolución

> Descargar Resolución C.D. Nº 079/23

CONVOCATORIA DOCENTE PARA LA LIC. EN ENFERMERÍA

La recepción de postulaciones está abierta del 10 al 21 de mayo del 2023
Los interesados deben presentar, en formato digital, un currículum vitae actualizado y completo, indicando el número de referencia del cargo y el número de DNI.

Las presentaciones deben dirigirse a la Jefatura de Apoyo a Carreras del Departamento de Ciencias Sociales, al email: sociales_academica@unq.edu.ar.

REFERENCIA Nº 15

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CONVOCATORIA
Carrera: Licenciatura en Enfermería
Área: Enfermería
Asignatura: Enfermería Materno-infantil I
Modalidad de enseñanza: presencial
Modalidad de vinculación: CONTRATO
Período de vigencia de la designación: 1° de Junio al 31 de Julio de 2023
Categoría propuesta: Instructor
Dedicación propuesta: Semi-exclusiva

MÁS INFORMACIÓN
Descargar convocatoria en pdf

IV Jornadas “Lengua, Cultura e Identidad”

Lenguas extranjeras: desafíos actuales en escenarios diversos y dinámicos

4ta Jornadas Lenguas extranjeras
Ejes temáticos
1- Desarrollo profesional y experiencias investigativas en lenguas extranjeras (LE)
2-Aportes y experiencias en la enseñanza y aprendizaje de LE/L2
3-Lingüística y discurso
4-Literatura y estudios interculturales
5-Traducción, interpretación y accesibilidad en las lenguas

Normas de presentación de resúmenes y trabajos
Idioma: Español
Título del trabajo: centrado y con mayúsculas de 15 palabras como máximo, (a la izquierda)
Apellido y nombre del/os autor/es
Nombre de la institución
Dirección electrónica
Eje temático
Palabras clave: 5 como máximo
Resumen: máximo 300 palabras

Trabajo completo

Extensión del trabajo: máximo de 2000 palabras, notas y bibliografía incluidas
Formato: Word, A4, Times New Roman tamaño 12, interlineado simple, márgenes superior e izquierdo 3 cm e inferior y derecho, 2 cm.
Las notas, al final.
CV abreviado (hasta 10 líneas).
Tiempo de exposición del trabajo: 20 minutos.

Calendario

Recepción de resúmenes: hasta el 9 de junio de 2023
Notificación de aceptación de resúmenes: hasta el 10 de julio de 2023
Recepción de trabajos: hasta el 28 de agosto de 2023
Se compilarán los trabajos para su publicación en el Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto (RIDAA). Se podrá enviar la versión final de los trabajos para publicación: hasta el 30 de octubre de 2023
Envío de resúmenes y trabajos: en breve formulario online
Formulario de inscripción en breve formulario online
Consultas: lenguasextranjeras@unq.edu.ar

Organiza

Área de Lenguas Extranjeras. Departamento de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Quilmes

Publicado en la categoria: Blog