7º encuentro de “La cocina de los medios”: LA ENTREVISTA

El próximo martes 29 de octubre a las 18.00 horas, en el Auditorio “Nicolás Casullo” se realizará el séptimo encuentro del ciclo La Cocina de los Medios dedicado a “La entrevista”.

La charla abordará estas temáticas:
- La arquitectura de las entrevistas: de la pre-producción a la edición final. El vínculo entre l@s entrevistad@s y l@s entrevistador@s. Las preguntas sin respuestas. Las re-preguntas.
- Los laberintos del off the record. Las particularidades de las entrevistas según los medios. Los personajes difíciles.

Invitados

> Ana Cacopardo. Periodista y realizadora audiovisual. Conductora de los ciclos televisivos “Historias Debidas” y “Mundo Aparte”, de Canal Encuentro.

> Jorge Halperín. Autor del libro “La entrevista periodística”. Participa en las audiciones “La vida en particular” (Radio Nacional) y “El diario del domingo” (Radio del Plata)

> Diego Sehinkman. Está a cargo de la Sección Políticos en el Diván del diario La Nación y es autor del libro “¿Qué tienen los políticos en la cabeza?”

Coordina: Oscar Bosetti. Docente del Seminario y Taller de Radio I. Conductor del programa de conversaciones radiofónicas “Tramas”.

Subsidios para actividades de perfeccionamiento del Personal Docente

Presentación de solicitudes: del 1º al 11 de noviembre de 2013

En su sesión del pasado 1º de octubre, el Consejo Departamental resolvió abrir del 1º al 11 de noviembre del corriente año, la convocatoria a la presentación de subsidios para la financiación de actividades de formación o capacitación a ser realizadas entre el 1º de diciembre de 2013 y el 31 de julio de 2014, por profesores ordinarios del Departamento, o bien por profesores interinos con al menos dos años de continuidad ininterrumpida en la planta docente del Departamento.

news32Los subsidios a otorgar permiten sufragar, hasta un máximo de 6.500 mil pesos por beneficiario, el pago de aranceles, matrículas o cuotas correspondientes a cursos, seminarios o talleres de posgrado o actualización profesional, así como la adquisición del material didáctico o bibliográfico pautado en el programa de la actividad de que se trate. Se dará prioridad a las actividades de perfeccionamiento que estén insertas en el marco de carreras o diplomas impartidos en instituciones de educación superior universitaria y que tengan reconocimiento oficial. Las actividades en cuestión, asimismo, han de satisfacer un criterio de pertinencia académica, definido por su conexidad con las tareas de docencia, investigación y desarrollo y/o extensión que los adjudicatarios desarrollan regularmente en el Departamento en conformidad con su dedicación, función y perfil.

Descargar convocatoria 2013
Descargar reglamento de subsidios

Inscripción
El formulario de inscripción y la documentación de respaldo requerida tienen que remitirse, en soporte papel y en formato digital, a la Jefatura de Apoyo a Carreras del Departamento de Ciencias Sociales. El domicilio postal es Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Provincia de Buenos Aires (CP B1876BXD), casa 10, oficina 208.

Consultas
Horario de atención: de 11 a 18 horas
Teléfono: (54 11) 4365-7100, interno 4119
E-mail: sociales_academica@unq.edu.ar

Presentación del libro “La re-invención religiosa del encierro. Hermanitos, refugiados y cachivaches en los penales bonaerenses”

Jueves 31 de octubre a las 18.30 hs. – Aula 68 – UNQ

LibroAutores: Rodolfo Luis Brardinelli y Joaquín Algranti
Edición conjunta: Universidad Nacional de Quilmes y Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini.

La recomposición social y religiosa que vive la sociedad argentina también se expresa en las cárceles. Este libro nos muestra “lo que somos” a partir de indagar desde los presos.

No es fácil adentrase con esa otredad que son los jóvenes empobrecidos de barrios populares encarcelados, sin condenas y viviendo la cotidianeidad de la tortura, el hacinamiento y el paradigma punitivo en toda su extensión. Esos jóvenes son para los ojos de “la gente” no personas a despreciar y estigmatizar. No personas que se deben “pudrir en la cárcel”.

Presentadores
- Dr. Alejandro Villar. Profesor regular y Vicerrector de la Universidad Nacional de Quilmes.
- Dr. Alejandro Blanco. Profesor de sociología de la Universidad Nacional de Quilmes e investigador del CONICET.
- Dr. Luis Miguel Donatello. Profesor regular de la Universidad Nacional del Litoral, docente de la UBA e investigador del CONICET.
- Mg. Esteban Rodríguez Alzueta. Profesor regular, extensionista e investigador de la UNQ. Miembro del Ciaj (Colectivo de investigación y acción jurídica) Director de la Mestría en Ciencias Sociales UNQ.

III JORNADA DE BECARIOS Y TESISTAS 2013

El Departamento de Ciencias Sociales convoca a la presentación de ponencias para la III Jornada de Becarios y Tesistas 2013, aprobada por Resolución (CD) Nº: 079/13 y que se realizará el 6 de noviembre de 2013 en la sede Bernal de la Universidad. La convocatoria alcanza a los becarios de investigación y extensión radicados en el Departamento, a aquellos becarios que, teniendo lugar de trabajo en otras unidades académicas de la Universidad, desarrollen sus actividades en campos temático-disciplinares vinculados con las carreras y áreas del Departamento, y a los estudiantes de carreras de posgrado de la Universidad, o que formen parte de programas y proyectos con sede en ella, que se encuentren en la etapa de elaboración y escritura de tesis de maestría o doctorado referidas a dichos campos.

Descargar Convocatoria en pdf

La Jornada ofrecerá un ámbito propicio para el intercambio de ideas entre los becarios y tesistas y entre éstos e investigadores y extensionistas formados, así como para la presentación ante la comunidad académica de la Universidad de los resultados parciales o finales de la labor de investigación o extensión que llevan a cabo.

La dinámica de funcionamiento de la Jornada se articulará en torno de mesas temáticas, cuya coordinación estará a cargo de docentes del Departamento. Los ponentes contarán con 15 minutos de exposición. Investigadores y extensionistas del Departamento oficiarán de comentaristas.

El cronograma prevé la presentación de resúmenes hasta el 10 de septiembre y la presentación de ponencias hasta el 4 de octubre de 2013.

Comité Académico

Coordinación: Nancy Calvo.

Integrantes: María Bjerg, Alejandra Roca, Claudio Amor, Hernán Thomas, Gustavo Zarrilli, Cecilia Prada y Alejandra Valentino.

Cronograma BECYTES 2013

RESÚMENES (hasta el 10/09/13)
Los resúmenes tendrán una extensión máxima de 250 palabras. Deberán especificar:
1) Título.
2)  Autor/es.
3)  Dirección electrónica.
4)  Formación  de  grado  y/o  posgrado  en  curso.
5)  De corresponder, tipo de beca.
6) De corresponder, tema de la tesis en preparación.
7) Director de la beca y/o de la tesis.
8) Denominación del programa o proyecto en cuyo marco se inscribe la beca y/o la tesis y director del mismo.
9) De corresponder, denominación del agrupamiento (instituto, centro, unidad de investigación, observatorio o laboratorio) en cuyo marco se inscribe la beca y/o la tesis y director del mismo.

PONENCIAS (hasta el 14/10/13)
Las ponencias tendrán una extensión máxima de 25 páginas. Deberán presentarse a doble espacio y en Times New Roman, 12, y tendrán que especificar:
1) Título.
2) Autor/es.
3) Dirección electrónica.
4) Formación de grado y/o posgrado en curso.
5) De corresponder, tipo de beca.
6) De corresponder,  tema  de  la  tesis  en  preparación.
7)  Director  de  la  beca.
8)  Denominación  del programa  o  proyecto  en  cuyo  marco  se  inscribe  la  beca  y/o  la  tesis  y  director  del  mismo.
9)  De corresponder,  denominación  del  agrupamiento  (instituto,  centro,  unidad  de  investigación, observatorio o laboratorio) en cuyo marco se inscribe la beca y/o la tesis y director del mismo.

Los  resúmenes  y  ponencias  deberán  enviarse  en  los  plazos  estipulados  a becytes2013@unq.edu.ar

Conferencia Abierta de Pedro Brieger

En el marco del cierre del Curso Extracurricular de Periodismo Internacional, el periodista Pedro Brieger dará una conferencia el viernes 25 de octubre a las 18, en el Salón Auditorio “Nicolás Casullo”.

El conductor de Visión 7 Internacional compartirá su experiencia en el terreno del periodismo internacional y hablará, además, sobre su nuevo proyecto -la agencia de noticias latinoamericana www.nodal.am.

Fecha: viernes 25 de octubre
Horario: 18.00 hs.
Lugar: Salón Auditorio “Nicolás Casullo” de la UNQ. Roque Sáenz Peña 352, Bernal.