Miguel Ángel Estrella: mención honorífica y concierto en la UNQ

Martes 14 de mayo | 20 hs. | Salón Auditorio

EstrellaEl pianista Miguel Angel Estrella será distinguido como parte de las actividades que el Departamento de Ciencias Sociales ha programado en el marco de la conmemoración de los 30 años de la recuperación del sistema democrático en la República Argentina.

Miguel Angel Estrella es un protagonista activo de su tiempo, que asumió un compromiso inclaudicable en la defensa y promoción de los Derechos Humanos, destacándose al haber fundado el movimiento internacional “Música Esperanza”, en el entendimiento de que la música es un instrumento de defensa y elevación de la condición humana.

Luego del reconocimiento, el destacado pianista dará un concierto junto al Cuarteto Dos Mundos inaugurando el piano de cola incorporado recientemente por la Universidad.

Descargas: Resolución 061/13

El concierto forma parte del ciclo “Pianos Múltiples”, un ciclo de conciertos organizado por la Licenciatura en Composición con Medios Electroacústicos y la Licenciatura en Música y Tecnología, creado para difundir músicas para piano o con el piano como principal protagonista. El ciclo continuará los últimos jueves de cada mes.

Ciclo “La cocina de los medios”

Tercer encuentro: LA TELEVISIÓN – 22 de mayo, 18 hs.

Para conocer desde adentro cómo se hace periodismo televisivo. Las experiencias en la televisión pública y en un canal de cable. La producción de contenidos particulares (Medio Ambiente; Política Internacional) y la conducción de programas de interés general.

Invitados:
- Pedro Brieger (Periodista de temas internacionales de Visión 7 y Visión 7 Internacional,
Televisión Pública).
- Sergio Elguezábal (Conductor de TN Ecología, Todo Noticias).
- Federica Pais (Conductora de Con Sentido Público, Televisión Pública).

Coordina:
- Néstor Daniel González (Profesor del Seminario y Taller de Producción Audiovisual I – Licenciatura en Comunicación Social).

» Entrada libre y gratuita.
» Se entregarán certificados de asistencia a quienes asistan al 75% de los encuentros del Ciclo.

Lugar: Salón auditorio UNQ
Organiza: Licenciatura en Comunicación Social – UNQ
Web de la Carrera: comunicacion.unq.edu.ar

Presentación del libro “Discurso, política y acumulación en el kirchnerismo”

El martes 7 de mayo, a las 19,30 horas en la Feria del Libro, se presentará libro “Discurso, política y acumulación en el kirchnerismo”, editado en forma conjunta por el CCC y la UNQ, y compilado por Javier Balsa.

La presentación estará a cargo de Jorge Taiana, Atilio Borón y Mario Lozano.

A partir del día jueves, se podrán retirar invitaciones (para canjear en el acceso a la Feria) en la Secretaría del Departamento de Ciencias Sociales.

Publicado en la categoria: Blog

Concurso para cubrir 20 vacantes de docente-investigador/a

Encuestas Nacionales sobre la Heterogeneidad Social

PISACEn el marco del Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea (PISAC), se llama a Concurso Nacional para cubrir 20 vacantes de docentes-investigadoras/es para capacitar a encuestadores y para supervisar el trabajo de campo relativo a cada una de ellas.

Como iniciativa conjunta del Consejo de Decanos de Facultades de Ciencias Sociales y Humanas y del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, se realizarán las siguientes encuestas nacionales:

1. Encuesta Nacional sobre la Estructura Social (ENES)
2. Encuesta Nacional sobre Redes Sociales (ENRS)
3. Encuesta Nacional sobre Representaciones y Prácticas Políticas y Culturales (ENRPPC)

Para la implementación de las encuestas se conformará 1 equipo de capacitadores y supervisores de trabajo de campo que contará con la coordinación de investigadores/as del Grupo Responsable del PISAC.

Consultas: Referente de la UNQ para PISAC: Nancy Calvo – ncalvo@unq.edu.ar
Web: pisac.fahce.unlp.edu.ar
Descarga: Circular

Q Noticias | Programa 68

Segmento informativo de la UNQ, realizado por el Área de Producción Audiovisual de la Licenciatura en Comunicación Social.

En esta emisión se presenta:

V Encuentro de Cátedras de Periodismo de Investigación de la REDCOM
• Daniel Santoro (Editor de Política de Clarín. Autor de Venta de armas: hombres de Menem y Sr. Juez. Una biografía judicial de Norberto Oyarbide, entre otros libros. Profesor de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano.

• Hugo Alconada Mon (Abogado. Prosecretario de Redacción del diario La Nación. Autor de Los secretos de la valija y Boudou Ciccone y la Máquina de Hacer Billetes)

• Eduardo Anguita (Director de Miradas al Sur. Coautor de La voluntad y autor Grandes Hermanos. Alianzas y negocios ocultos de los dueños de la información y Cartoneros. Recuperadores de desechos y causas perdidas, entre otros).

• Pablo Morosi – Profesor del Seminario y Taller de Periodismo de Investigación – Licenciatura en Comunicación Social UNQ.

• Gabriel Michi (Periodista Radio América. Integrante del Foro de Periodismo Argentino / FOPEA)

• Luciana Mantero (Autora de Margarita Barrientos. Una crónica sobre la pobreza, el poder y la solidaridad)

• Diego Rojas (Redactor en jefe de RevistaVeintitrés y autor de ¿Quién Mató a Mariano Ferreyra”).

• Prof. Damián Loreti (Abogado. Ex Director de la Carrera de Ciencias de Comunicación de la UBA).

• Josefina López Mac Kenzie y Milva Benitez (Periodistas de la revista La Pulseada y la agencia Otros círculos. Docentes de Periodismo de Investigación en la UNLP).