Próxima reunión del seminario del IESCT-UNQ: 20 de agosto

Presentación de Santiago Garrido: “Energías renovables y dinámicas de desarrollo en Argentina: Políticas de universalización del acceso y diversificación energética”

El próximo martes 20 de agosto se llevará a cabo la cuarta presentación en el marco del Seminario del IESCT. La reunión tendrá lugar en la Sala del Consejo Departamental de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes entre las 13 y las 16 horas. En esta oportunidad, Santiago Garrido presentará el trabajo “Energías renovables y dinámicas de desarrollo en Argentina: Políticas de universalización del acceso y diversificación energética”.

Resumen de la presentación

El objetivo principal de este trabajo es analizar las políticas públicas para promover el aprovechamiento de energías renovables y sus limitaciones en Argentina desde una perspectiva socio-técnica. En 2002, en el plan de aplicación de Johannesburgo, la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible reconoció que el acceso a servicios energéticos adecuados, asequibles y sostenibles resulta imprescindible para alcanzar la mayoría de los objetivos de desarrollo, por ejemplo, en el ámbito de la sanidad, la educación, el alumbrado, la calefacción, el transporte, la agricultura, la producción industrial y los medios modernos de comunicación. En otras palabras, garantizar el acceso a los servicios energéticos es un reto complejo, cuya resolución no se puede confiar únicamente a las fuerzas del mercado.
En el caso argentino, en los últimos años se han impulsado políticas y programas oficiales orientados a la promoción del abastecimiento energético de fuentes renovables que buscan universalizar el acceso a recursos energéticos y lograr modificar la escasa diversificación de la matriz energética. Sin embargo, estas políticas presentan limitaciones ya que son impulsadas como soluciones puntuales y no contemplan las necesidades energéticas vinculadas a actividades productivas o estrategias de desarrollo local. Incluso, en muchos casos ni siquiera responden a toda la demanda energética de los sectores sociales a los que se busca beneficiar.

Descargar el trabajo

Las reuniones se realizan los terceros martes de cada mes. La próxima reunión será el día 17 de septiembre.

Coordinan: Christián Carman, Anahí Ballent

Contacto
Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología
Universidad Nacional de Quilmes
Roque Sáenz Peña 352 – B1876BXD – Bernal – Argentina
Tel. +54 (11) 4365-7100 Int. 5851
E-mail: iesct@unq.edu.ar
Web: www.iesct.unq.edu.ar

Convocatoria a la presentación de textos para su publicación en la colección Textos y Lecturas en Ciencias Sociales

Convocatoria de Publicaciones 2013 | Departamento de Cs. sociales

Se invita a todos los docentes que dictan cursos en el Departamento de Ciencias Sociales (DCS) a presentar trabajos ante la Comisión de Publicaciones del DCS con el objeto de ser considerados para su publicación como libro en la colección Textos y Lecturas en Ciencias Sociales.

Esta Colección, surgida hace casi una década a partir de la demanda de los profesores del Departamento, está destinada a la promoción y fortalecimiento de la actividad docente y tiene como destinatarios principales a los alumnos.

El objetivo prioritario de la Colección es facilitar el acceso a conocimientos y enfoques tanto clásicos como innovadores en las diferentes disciplinas que integran las carreras del Departamento de Ciencias Sociales.

La convocatoria 2013 para la Colección Textos y Lecturas en Ciencias Sociales estará abierta desde el 8 de agosto y hasta el 8 de octubre próximo.

Descargar Resolución (CD) Nº 140/2013

Publicado en la categoria: Blog

Defensa de Tesis

La Dirección de la Licenciatura en Ciencias Sociales tiene el agrado de invitarlos/as a participar de la Defensa de Tesis que se desarrollará en el marco de la Orientación en Investigación Social de la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes.

Título De Tesis: “Las Puebladas de la historia reciente. Historia, memoria, representaciones colectivas y prácticas sociales (1990-2001)”

Maestrando: Manuel Quiñonez
Directora: Dra. María Bjerg
Jurados: Dra. Patricia Berrotarán – Dr. Alberto Bonnet – Dr. Adrián Piva

La defensa tendrá lugar el jueves 15 de agosto de 2013, a las 11.00 hs. en la Sala 205 del Departamento de Ciencias Sociales.

Esperando contar con su presencia, los/as saludamos cordialmente.

Dirección de la Licenciatura en Ciencias Sociales – Universidad Nacional de Quilmes

Llamado a concurso nacional de antecedentes para equipos de investigación

Se seleccionarán 3 investigadores/as, uno/a para cada perfil específico. 

En el marco del Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea (PISAC), iniciativa conjunta del Consejo de Decanos de Facultades de Ciencias Sociales y Humanas y del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, se realizarán entre 2013 y 2015 las siguientes Encuestas Nacionales:
1. Encuesta Nacional sobre la Estructura Social (ENES)
2. Encuesta Nacional sobre Relaciones Sociales (ENRS)
3. Encuesta Nacional sobre Valores, Actitudes y Representaciones Sociales (ENVARS)

Para el diseño de los instrumentos de las encuestas se conformará 1 equipo de trabajo que contará con la coordinación de investigadores/as del Grupo Responsable del PISAC y que se ocupará de:

a. Diseño de Cuestionarios
b. Diseño de Manuales para Coordinadores y Encuestadores

Proceso de selección de investigadoras/es

A través de esta convocatoria se seleccionarán investigadoras/es para elaborar el sistema de cuestionarios y de manuales para coordinadores y encuestadores correspondientes a la Encuesta Nacional de Relaciones Sociales (ENRS), la segunda de las tres ENCUESTAS PISAC. Los equipos para el diseño de los cuestionarios y manuales de la tercera encuesta (ENVARS) se conformarán a través de otra convocatoria a concurso a desarrollarse a principios de 2014.

Ver convocatoria

Inscripción al concurso

Para la inscripción se requiere el envío por correo electrónico de los siguientes documentos a: pisac@fahce.unlp.edu.ar / pisac2009@gmail.com
La presentación es INDIVIDUAL

a. Formulario de Inscripción (descargar de: http://pisac.fahce.unlp.edu.ar/noticias/iv-concurso-nacional-de-investigadores)
b. Carta de aval institucional de la autoridad de la Unidad Académica del Consejo de Decanos en la
que se tenga lugar de trabajo (descargar de: http://pisac.fahce.unlp.edu.ar/noticias/iv-concurso-nacional-de-investigadores)
c. Curriculum Vitae (ver modelo en: http://pisac.fahce.unlp.edu.ar/noticias/iv-concurso-nacional-de-investigadores).

Fecha límite para la inscripción: 16/09/2013
Informes y Consultas: pisac@fahce.unlp.edu.ar

Jornada “Por una comunicación democrática de la Niñez y la Adolescencia”

El 8 de agosto de 9.30 a 17.00, en el Auditorio “Nicolás Casullo” de la Universidad Nacional de Quilmes, se realizará la jornada “Por una comunicación democrática de la Niñez y la Adolescencia”, que incluirá un Taller de Capacitación y Reflexión para Estudiantes y Profesionales de la Comunicación.

La actividad es convocada por la Licenciatura en Comunicación Social de la UNQ junto a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, la Defensoría del Público y UNICEF. Los interesados en participar deberán inscribirse enviando sus datos (nombre, pertenencia institucional y correo electrónico) a comunicacion@unq.edu.ar