| Representaciones sociales en torno a Néstor Kirchner. |
Cáceres Luciana |
| El audiovisual informativo y el transmedia |
Caraballo Cristian |
| Aguas Turbias | Fernández Cobo Ruth - Torres Mercedes |
| Los discursos públicos de CARBAP en dos momentos históricos clave de la Argentina reciente (1975 y 1988). Un análisis comparado | Máspoli Evangelina - Fair Hernán |
| 360 TV y CN 23, dos nuevos actores de la Televisión Digital Abierta. |
Fernández Daiana Florencia |
| Multitudes y diferencia en San Salvador de Jujuy. Primeros lineamientos para un abordaje interpretativo crítico |
Gaona Melina |
| Crisis, movilización y representaciones de la periferia: El caso de los barrios Cuyaya y San Ignacio de Loyola en la prensa jujeña de 2001 |
González Pratx Evangelina |
| El 7-D en la prensa económica argentina. Análisis de los encuadres noticiosos del conflicto judicial entre el Gobierno y el grupo Clarín por el plazo de adecuación a la Ley N° 26.522 en los diarios Ámbito Financiero y El Cronista Comercial |
Koziner Nadia |
| Avances y preguntas parciales acerca de: Construir y comprender la Historia Argentina Reciente: el atentado a la AMIA y la experiencia de las placas sobre la calle Pasteur en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
Pardo María de la Victoria |
| Estudios y tipologías sobre discursos violentos y discriminatorios en Internet |
Perez Riedel Magalí |
| La acción estatal, entre la lógica de la diferencia y la equivalencia. |
Romaní Ignacio Pehuén |
| El habitar de las voces en la escritura. Discusiones en torno al problema de las otredades pronunciada. | Zubía Gonzalo - Pereira Covarrubias Andrés - López Andrea |