Testimonios de Graduados II

por Gloria Manzotti

Gloria_ManzottiLa experiencia en la Universidad Nacional de Quilmes ha tenido dos elementos claves que han marcado mi carrera profesional. La primera es la combinación de condiciones de diseño curricular, infraestructura y disponibilidad de los y las profesoras que garantizaron espacios de aprendizajes continuos con un número reducido de alumnos. Esto resulta clave para transitar un proceso de aprendizaje guiado que se expande al horario de clases establecido. El otro elemento distintivo fue la posibilidad de ingresar al equipo de investigación en el Departamento de Ciencias Sociales. Éste fue otro espacio de formación y generación de conocimientos desde la práctica.

Desde aquí, se abrieron las puertas de trabajo en la gestión pública, en las academias y en organizaciones internacionales. En la actualidad soy especialista del Equipo de Seguridad Ciudadana del área Prevención de Crisis y Recuperación del Centro Regional de Servicios para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Coordinadora del Programa Académico de Seguridad Ciudadana para América Latina. Durante los últimos años he participado de 74 misiones de asistencia técnica en los países de la región; fui orofesora de la Escuela Virtual de Desarrollo Humano PNUD para América Latina, y participé de la elaboración del Informe de Desarrollo Humano para América Central (2009-2010) y el Caribe (2011).

Gloria ManzottiEn Argentina trabajé en la Policía de Seguridad Aeroportuaria (2005), fui Asesora Parlamentaria de Comisión de Seguridad Interior y Narcotráfico de la Cámara de Senadores de la Nación (2004), asistente de investigación del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes en el equipo de Fuerzas Armadas y Sociedad (1999–2002) y en el equipo de Seguridad Pública (2003-2006).

Combinando las dos temáticas en las que me he formado, coordino la línea de trabajo sobre “Periodismo y violencia” que incluye el diseño, implementación y evaluación de un Diplomado como una iniciativa de formación específica de profesionales de la comunicación social en temas relacionados a la seguridad ciudadana con el objetivo de maximizar los conocimientos, las capacidades que le permitan a las y los profesionales de la comunicación mejorar su desempeño en el ejercicio profesional e intercambiar experiencias de la región.

Fue en la UNQ, cabe resaltar, donde comencé a construir una red de personas, experiencias y organizaciones con las que continuo de un modo u otro trabajando en la actualidad.

Testimonios de Graduados I

por Ezequiel González

Desde el comienzo de la carrera tenía claro que quería desempeñarme como periodista. Tuve la suerte de que cuando empecé a cursar la Licenciatura en Comunicación Social trabajaba en una pequeña productora audiovisual, que realizaba contenidos para televisión por cable. Eso también focalizó mi decisión de inclinarme hacia la orientación de Producción Periodística y cursar mayoritariamente materias prácticas.

Con esa idea en claro, una de las primeras cursadas que realicé fue Seminario y Taller Audiovisual I, mi horizonte era poder sumergirme en la realización de producciones. Pero en el medio algo hizo cambiar mi rumbo laboral. Comencé un programa de radio el cual dio pie a que me convocaran para participar de otro, que es mi trabajo al día de hoy.

El taller de Radio I apuntaló varios de los conocimientos técnicos que tenía y me permitió ver el mundo de la radio como algo más amplio en mi tarea como productor. Por una cuestión de tiempos no pude terminar de cursar el Taller de Radio II y quizás es una deuda pendiente.

Cabe destacar que previo a comenzar con la Licenciatura cursé un año en una escuela de periodismo privada. Son dos mundos completamente diferentes. Hay algo que las escuelas no otorgan, que es la capacidad de reflexión… En el contexto actual que vivimos en Argentina fue fundamental para mí poder cursar con especialistas en legislaciones en medios durante la carrera. Poder entender y discutir los puntos de la Ley de Servicios Comunicación Audiovisual con voces tan capacitadas nos permitió comprender una realidad que va más allá de la que se transmite en los medios y que es fundamental, no sólo para el teórico, sino también para el trabajador de los medios.

Hoy me desempeño como productor de la tira radial diaria de una emisora local y redactor de un matutino también de la ciudad. Vivo de lo que me gusta y disfruto hacerlo, creo que desde siempre fue lo que buscaba.