Participación en la Jornada de RUEDES en Comodoro Rivadavia

La carrera de Licenciatura en Terapia Ocupacional modalidad a distancia, participó de la XXI Jornada
de RUEDES en Comodoro Rivadavia, dando a conocer el proyecto de investigación con base UNQ: “La discapacidad y la educación a distancia bajo entornos virtuales. La educación virtual como herramienta educativa inclusiva para personas con discapacidad”, los dias 6,7,8 de septiembre.

La Red Universitaria de Educación Especial (RUEDES) apunta a generar un espacio de reflexión, de acción interuniversitaria y de intercambio entre profesores, investigadores, estudiantes, profesionales de diferentes disciplinas y otros actores sociales que intervienen en la complejidad de la temática de la discapacidad a fin de fortalecer la formación, la investigación, y la extensión relacionadas con la Educación Especial.

Más info: Jornadas RUEDES

CEAR – Jornadas Nacionales e Internacionales 2013

X Jornadas Nacionales y II Internacionales de Investigación y Debate
II Encuentro Sudamericano de Estudios Agrarios.

Actores, estrategias y poder en el mundo rural. Argentina y Brasil (siglos XIX y XXI)

Lugar: Universidad Nacional de Quilmes
Días:: 28 al 30 de mayo del 2013
Organizan: Centro de Estudios de la Argentina Rural (CEAR) – UNQ y Universidad de Rìo de Janeiro (Brasil)

El objetivo de la reunión es analizar desde perspectivas multidisciplinares la situación del mundo rural en Argentina y Brasil. El eje de análisis se centra en el rol jugado por el Estado, los actores rurales en los diversos espacios regionales y su relación con la construcción identitaria y del poder. Asimismo estas Jornadas pretenden dar continuidad a la modalidad de trabajo conjunto con instituciones universitarias de otros países, dando a conocer los resultados de las investigaciones realizadas por especialistas de las Ciencias Sociales, que se llevan a cabo en el Centro de Estudios de la Argentina Rural (CEAR) de la Universidad Nacional de Quilmes y en la Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil.

Ejes temáticos:

  • 1. Estado y política agraria en espacios regionales
  • 2. Conflictos agrarios y relaciones de poder: aspectos teóricos y estudios de caso
  • 3. Asociacionismo, cooperativismo y corporaciones agrarias
  • 4. Prensa y revistas agrarias. Imaginarios y representaciones del mundo rural
  • 5. Cuestiones socio-ambientales
  • 6. Educación, género y mundo del trabajo
  • 7. Desafíos actuales y perspectivas de la nueva ruralidad en Argentina y Brasil
  • 8. Trabajo y agroindustrias en Argentina y Brasil.

Jornadas de Iniciación en la Investigación Interdisciplinaria en Ciencias Sociales

PRIMERA CIRCULAR

La Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes, convoca a las primeras Jornadas de Iniciación en la Investigación Interdisciplinaria en Ciencias Sociales con el objeto de abrir un espacio de intercambio y debate teórico-metodológico en torno a los desafíos y avances de nuestras disciplinas. Las jornadas se orientarán a la difusión de la producción de investigadores en formación (tanto estudiantes avanzados/as como egresados/as recientes), así como el fortalecimiento de las redes de intercambio de ideas entre diferentes Universidades. Nos interesa la interdisciplinariedad tanto como cruce teórico de la propia investigación, o como resultado del intercambio y debate enriquecedor entre investigadores de distintas disciplinas en torno a temáticas comunes. De modo que conformaremos las mesas de las jornadas a partir de los ejes temáticos que surjan de la recepción de los trabajos, buscando promover el cruce entre disciplinas.

Fecha de presentación de resúmenes: 1 al 16 de marzo de 2012

Fecha límite de presentación de ponencias: 15 de abril de 2012

Requisitos:
Podrán presentarse trabajos ya finalizados o resultados parciales de investigaciones en curso (no proyectos) y, eventualmente, ensayos que presenten aportes originales a las ciencias sociales. Los trabajos serán evaluados por un comité académico integrado por profesores de distintas disciplinas de la Universidad Nacional de Quilmes.

Los resúmenes deberán ajustarse a las siguientes pautas: tener un máximo de 200 palabras, letra Times New Roman 12; interlineado 1, 5; hoja A4; márgenes 2,5; encabezado con los datos del/la autor/a (nombre y apellido, pertenencia institucional y dirección electrónica), el título, la modalidad (ensayo o investigación). Incluir una breve reseña del problema de estudio, los objetivos, la metodología y avances o resultados de investigación.
Las ponencias deben tener como máximo 20 carillas, incluyendo bibliografía y notas, y las mismas normas que los resúmenes.

El envío es exclusivamente por correo electrónico a licsociales@unq.edu.ar. La aceptación de los resúmenes será comunicada a los interesados directamente por los coordinadores de cada grupo de trabajo.

Comité Académico: Roxana Boixadós, Juan Manuel Cerdá, Roberto Montenegro, Margarita Pierini y Esteban Rodríguez Alzueta.

Organiza: Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes