Programa de las V Jornadas “Historia, memoria y comunicación”

El próximo jueves 16 de mayo, de 13.00 a 20.00 hs. se realizarán en el Salón Auditorio de la UNQ las V Jornadas “Historia, Memoria y Comunicación”.

Estas jornadas constituyen un espacio académico de periodicidad anual para la reflexión en torno a la tríada conceptual y problemática que la identifica: historia/memoria/comunicación. Se trata de proponer un ambiente de intercambio y producción de conocimiento entre investigadores ligados a la temática, que aporte al fortalecimiento del campo de estudios y que a su vez interpele a los participantes con interrogantes y debates que son académicos pero también éticos y políticos.

En esta quinta edición, la temática del Grupo de Trabajo es “Historia y relatos de la(s) militancia(s)”y convoca a la discusión de trabajos sobre la trayectoria de grupos y organizaciones formadas en la segunda mitad del siglo XX en Argentina; reflexiones sobre las prácticas de militancia política; indagaciones sobre las memorias y los relatos vinculadas a esa experiencia; trabajos sobre el espacio biográfico vinculado a la militancia; análisis de ideologías y culturas políticas; ejercicios de contextualización política, económica y sociocultural; análisis sobre las prácticas de comunicación y la prensa revolucionaria.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

13:30 a 17.00 horas. Sesión de Grupos de Trabajo.

Coordina: Patricia Berrotarán (Directora Licenciatura en Historia – UNQ)

17:00 a 17.45 horas. Presentación de la muestra “Recorrido x la memoria” y de la instalación “Mapa de los lugares de detención transitoria y centros clandestinos de detención”

Participan: Bárbara Cocimano (Directora de Juventud para la Formación Política y Ciudadana de Quilmes), María Laura Rolón (Dirección de Memoria, Verdad y Justicia; Subsecretaría de Derechos Humanos de Quilmes). Presenta: Rodolfo Brardinelli (Profesor Consulto UNQ y director del Proyecto “Universidad por la Identidad”).

En el marco del Ciclo de Encuentros “Los juicios de lesa humanidad son un tema de tod@s”. Convocan: Subsecretaría de Derechos Humanos y Dirección de la Juventud de la Secretaría Privada del Municipio de Quilmes; Programa “Derechos de todos y todas”; Dirección de Cultura de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNQ.

 

17.45 a 18:00 horas. Pausa-café

18:00 a 20:00 horas. Panel: “Desafíos para investigar, pensar y narrar las militancias”.

-         Hugo Montero (Director de la revista Sudestada. Autor de Nicaragua a La Tablada. Una historia del Movimiento Todos por la Patria y coautor de Rodolfo Walsh, los años montoneros, entre otros libros)

-         Vera Carnovale (Doctora en Historia Autora de Los combatientes: historia del PRT-ERP).

-         Ernesto Salas (Historiador. Autor de La Resistencia Peronista. La toma del frigorífico Lisandro de la Torre y Uturuncos, el origen de la guerrilla peronista).

Coordina: Ana Barletta (Directora de la Maestría en Historia y Memoria de la Universidad Nacional de La Plata)

La participación y asistencia a las jornadas es libre y gratuita. Se entregarán certificados de asistencia.

 

Ciclo “La cocina de los medios”

Primer encuentro: LA RADIO

Para conocer desde adentro cómo se hace periodismo en una emisora: roles, rutinas, problemas y desafíos. La experiencia de un medio de gran alcance, de la radio pública y una radio comunitaria de la región.

Invitados:
- Mario Portugal (AM 1030 Radio Del Plata. Ex titular del Servicio Informativo de Radio Nacional)
- Juan Pedro Legarreta y Gonzalo Contino (Radio Ahijuna)
Coordina:
- Oscar Bosseti (Profesor titular del Área de Radio – Licenciatura en Comunicación Social)

» Entrada libre y gratuita.
» Se entregarán certificados de asistencia a quienes asistan al 75% de los encuentros del Ciclo.

Hora y lugar: 18 hs. – Salón auditorio UNQ
Organiza: Licenciatura en Comunicación Social – UNQ
Web de la Carrera: comunicacion.unq.edu.ar

V Jornadas de Historia, Memoria y Comunicación

16 de mayo de 2013 | Sede: Universidad Nacional de Quilmes

Convocatoria presentación de trabajos
Estas jornadas constituyen un espacio académico de periodicidad anual para la reflexión en torno a la tríada conceptual y problemática que la identifica: historia/memoria/comunicación. Se trata de proponer un ambiente de intercambio y producción de conocimiento entre investigadores ligados a la temática, que aporte al fortalecimiento del campo de estudios y que a su vez interpele a los participantes con interrogantes y debates que son académicos pero también éticos y políticos.

Organizada anualmente desde hace cinco años, en 2011 incorporó la instancia de Grupos de Trabajo a partir de una convocatoria abierta a investigadores de todos los niveles y geografías. A partir de un encuadre general que no pretender ser restrictivo respecto de enfoques específicos, esta instancia buscará dinamizar una discusión colectiva, partiendo de trabajos escritos que puedan aportar en un diálogo de saberes a una construcción conjunta sobre interrogantes comunes.

Este año, la temática propuesta para el GT es “Historia y relatos de la(s) militancia(s)” e incluirá trabajos sobre la trayectoria de grupos y organizaciones formadas en la segunda mitad del siglo XX en Argentina; reflexiones sobre las prácticas de militancia política; indagaciones sobre las memorias y los relatos vinculadas a esa experiencia; trabajos sobre el espacio biográfico vinculado a la militancia; análisis de ideologías y culturas políticas; ejercicios de contextualización política, económica y sociocultural; análisis sobre las prácticas de comunicación y la prensa revolucionaria.

El grupo se desarrollará presencialmente el jueves 16 de mayo de 14 a 18 horas.

Plazo de entrega de los trabajos (sin presentación previa de resúmenes): 7 de abril de 2013.

Característica de los trabajos
Se entregarán ponencias breves. Los trabajos escritos no podrán exceder las 10 páginas, incluyendo referencias, bibliografías, cuadros, gráficos, etcétera.

La presentación debe incluir:

  • » Título / subtítulo
  • » Apellido y nombre de los autores
  • » Correo electrónico
  • » Pertenencia institucional

Formato

  • » 6 a 10 páginas.
  • » Hoja A4, márgenes 2 cm, numeradas a pié de página.
  • » Times New Roman 12 pto. Espacio 1,5
  • » Bibliografía al final

Modalidad de cita
[Libro] Todorov, Tzvetan, (1995). Los abusos de la memoria. Barcelona: Paidos.
[Artículo] Kaufman, Alejandro (1997). “Notas sobre desaparecidos” en Confines, año 2, número 4, Buenos Aires, pp. 29–34.

Presentación
Las ponencias deberán ser enviadas a: dbadenes@unq.edu.ar – lgrassi@unq.edu.ar

La participación y asistencia a las jornadas es libre y gratuita. Se entregarán certificados.

Organiza: Licenciatura en Comunicación Social – Universidad Nacional de Quilmes

VIII Congreso Internacional de la Unión Latina de Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura

Del 10 al 12 de julio de 2013 se realizará en la UNQ el VIII Congreso Internacional ULEPICC “COMUNICACIÓN, POLÍTICAS E INDUSTRIA: Procesos de digitalización y crisis, sus impactos en las políticas y la regulación”, organizado por la Maestría en Industrias Culturales: políticas y gestión, el Programa de Investigación “Industrias culturales y espacio público: comunicación y política en la Argentina”, la Unión Latina de Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura (ULEPICC), con el auspicio de la sección de Economía política de la Comunicación de la International Association for Media and Communication Research (IAMCR). Está abierta la convocatoria a presentación de trabajos en distintos ejes temáticos.

Ver 1er. Circular

Curso: Introducción al diseño digital de publicaciones periódicas

Curso extracurricular

En el marco de los espacios extracurriculares destinados a complementar la formación de los estudiantes y graduados de la carrera, la Licenciatura en Comunicación Social convoca a la inscripción para el último curso de 2012: Introducción al diseño digital de publicaciones periódicas, que se dictará el sábado 1° de diciembre, de 10 a 13 hs y 14 a 17 hs, a cargo del profesor visitante Jorge Aníbal Beltrán Vega (Colombia).

El curso está destinado a estudiantes avanzados y graduados de la Licenciatura en Comunicación Social.

Temas de desarrollar: El lugar del diseño en la planificación conceptual de una publicación. Nociones básicas del diseño de publicaciones periódicas. Cómo pensar la identidad gráfica de una publicación. Estilos gráficos, tipografía, organización de la página. Usos de la fotografía, la ilustración y la infografía. La relación editor-redactor-diagramador. Organización del tiempo del trabajo gráfico. Herramientas de trabajo en el diseño digital.

Profesor a cargo: Jorge Aníbal Beltrán Vega (UNIMINUTO, Colombia)
Diseñador gráfico con más diez años de experiencia en el medio periodístico y docente de cátedras de diseño de periódicos, tipografía y diseño gráfico en Colombia.

Se graduó como Diseñador Gráfico en la Universidad Nacional de Colombia e hizo una Especialización en Diseño, tipografìa y color para diarios en el Poynter Institute, st. Petersburg, Florida, EE.UU. Entre otros trabajos, fue director de arte de COMUNICAN, la empresa editorial donde se edita el periódico El Espectador y las revistas Cromos y Shock, entre otras publicaciones colombianas. Obtuvo un Premio Medalla de Oro en la 23° edición de The Best of Newspaper Design 2001.

La inscripción al curso, de carácter gratuito para los graduados y estudiantes de Comunicación Social de la UNQ, se realizará de manera presencial hasta el miércoles 28 de noviembre en Casa 9 Oficina 111, de 13 a 18 hs.

Fecha: Sábado 1° de diciembre de 2012
Horario: 10.00 a 13.00 hs y 14.00 a 17.00 hs.
Lugar de inscripción: Casa 9, Oficina 111
Horario de inscripción: desde el 21 al 28 de noviembre, de lunes a viernes de 13 a 18 hs.
Arancel: Gratuito para estudiantes y graduados de la Licenciatura en Comunicación Social de la UNQ. (Se otorgarán certificados)
Organiza: Licenciatura en Comunicación Social