Premio Gobierno de la Provincia de Buenos Aires

El Departamento de Relaciones Institucionales de la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires celebró, en la Casa de Gobierno, la entrega del “Premio Gobierno de la Provincia de Buenos Aires” al mejor promedio general de calificaciones de las Universidades y los Institutos de Formación de las Fuerzas Armadas y de Seguridad.

Magali Perez RiedelEn el presente año el Premio, en la UNQ, le corresponde a la graduada del Profesorado de Comunicación Social, Magalí Pérez Riedel (9,27 de promedio).

Saludamos y felicitamos a Magalí !

Mg. Clarisa Marzioni
Dirección de las Carreras de Profesorados UNQ

II Simposio Internacional del Observatorio de la Discapacidad. Políticas públicas, ideologías y modos de abordaje de la discapacidad en el marco de las Ciencias Sociales

16 y 17 de mayo de 2016 – Universidad Nacional de Quilmes

Organiza: Observatorio de la Discapacidad, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes

El objetivo general de este evento es convocar a integrantes de proyectos de investigación y/o de extensión y a la comunidad en su conjunto a reflexionar y problematizar fenómenos y categorías asociadas a la discapacidad y los derechos humanos desde diferentes perspectivas disciplinares.

Destinatarios: la presente invitación va dirigida a profesionales, docentes/investigadores, extensionistas, estudiantes, organizaciones sociales y comunidad en general interesados en los temas propuestos por el Simposio.

Ejes

El evento se organiza de acuerdo a los ejes listados a continuación, atentos a una mirada crítica de los fenómenos y categorías sociales, entre los que se encuentra la “discapacidad” como tema transversal.
- Medios y Comunicación Social
- Derecho a la Educación
- Recreación, deporte y tiempo libre
- Historia, Derechos Humanos y Paradigmas
- Políticas Públicas y Marco legal
- Turismo accesible
- Derecho a la Salud
- Ámbito laboral
– Accesibilidad y Tecnologías de la Información y la Comunicación

Se prevé la organización de Grupos de Trabajo (GT) sobre la base de los ejes mencionados, como también conferencias y espacios de intercambio de materiales.

Descargar Convocatoria

Fechas importantes

Vence envío de Resumen: (prórroga) 10 DE MARZO DE 2016
Vence envío de Ponencia Completa: 28 DE MARZO DE 2016

Modalidades de Trabajo

a) CONFERENCIAS DE ESPECIALISTAS INVITADOS (tendrán lugar en el “Auditorio Nicolás Casullo” de la UNQ).

b) MESAS DE DIÁLOGO/DEBATE EN TORNO A LOS EJES DEL SIMPOSIO
El Simposio prevé la participación activa de todos/as aquellos/as interesados/as en la discapacidad, mediante su inscripción como asistentes o como ponentes. En este último caso, los/as interesados/as en presentar una ponencia deben elegir uno de los ejes generales para la presentación del trabajo. Los/as coordinadores/as de eje se encargarán luego de organizar las mesas de diálogo/debate de acuerdo a la cantidad de ponencias presentadas en los ejes y los temas que éstas abordan.

Esta propuesta tiene como propósito principal otorgar centralidad al diálogo y al debate antes que a la exposición formal de ponencias (las cuales no serán expuestas ni leídas durante el encuentro). El propósito de las mesas de diálogo/debate es captar la complejidad de los distintos trabajos presentados, promoviendo la reflexión y los aportes mutuos.

El/la coordinador/a de cada mesa organizará el debate, presentando previamente los aspectos centrales de las ponencias. Es por este motivo que solicitamos el envío de los resúmenes de acuerdo a los puntos listados a tal efecto (ver ‘Pautas para la presentación de trabajos’).

Pautas de presentación de trabajos

Contacto

Email: observatoriodiscapacidad@unq.edu.ar
Web: observatoriodiscapacidad.web.unq.edu.ar

Los aranceles para expositores serán publicados próximamente.
El evento será de carácter gratuito para quienes deseen participar en las mesas de expertos o en las mesas de diálogos como asistentes.
Se extenderán certificados.

Invitamos a participar del V Congreso AsAECA 2016

Se realizará del 9 al 11 de marzo, en la UNQ

Será una excelente oportunidad para compartir conocimientos y experiencias con profesionales que trabajan en producciones audiovisuales. Además, contará con la participación de investigadores, profesionales, docentes y estudiantes de más de 80 instituciones de Argentina y otros países como Brasil, Chile, Uruguay, México, Colombia, Ecuador, España, Bélgica, Inglaterra, Suiza, Francia y Estados Unidos.

Redes sociales

Enterate las últimas novedades siguiéndonos a través de nuestras cuentas oficiales:

Facebook: facebook.com/congresoasaeca2016
Twitter: twitter.com/VCongresoAsaeca

Web del Congreso: www.asaeca.org

Publicado en la categoria: Blog

Muestra fotográfica “Lumiton. Huellas del Cine de Estudios en la Argentina”

Del 2 al 11 de marzo – Universidad Nacional de Quilmes

La comisión organizadora del V Congreso AsAECA 2016 invita a recorrer la muestra fotográfica Lumiton. Huellas del Cine de Estudios en la Argentina, curada y cedida gentilmente por el Museo Lumiton de Vicente López, que se inaugurará el miércoles 2 y permanecerá abierta hasta el viernes 11 de marzo de 2016.

lumiton2

Publicado en la categoria: Blog

Ignacio Montoya Carlotto y Palo Pandolfo se presentarán en la UNQ

Martes 15 de diciembre, 20 horas, Salón Auditorio “Nicolás Casullo”. Entrada libre y gratuita

En el marco de las Jornadas Académicas “Juicio a las Juntas Militares”, el próximo martes 15 de diciembre, a las 20 hs, se realizará en el Salón Auditorio de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) el concierto “30 años. Juicio a las Juntas”: en el que tocarán Ignacio Montoya Carlotto Septeto y Palo Pandolfo y la Hermandad. El recital será el cierre del ciclo de actividades en conmemoración del 30 aniversario del Juicio a las Juntas. La entrada será libre y gratuita.

Durante 2015, el Departamento de Ciencias Sociales coordinó las jornadas académicas en torno a este tópico. Dentro de las actividades se encontraron las VII Jornadas Historia, Memoria y Comunicación, la Jornada Páginas de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el Encuentro regional del programa “Jóvenes y Memoria, recordamos para el futuro”, la actividad “El cuerpo a la memoria” (que incluyó un siluetazo y la inauguración de la muestra fotográfica “Presencias” de Nicolás Arrúe) y la Muestra fotográfica “Juicio a las Juntas” (con material de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina), entre otras. En los Documentos para descargar se encuentra el programa anual completo.

Descargar Cronograma de Actividades Jornadas Académicas “Juicio a las Juntas Militares”

Organizan: Diploma en Ciencias Sociales, Dirección de Cultura, Licenciatura en Música y Tecnología, Licenciatura en Composición con Medios Electroacústicos

icarlotto

Publicado en la categoria: Blog