Invitación a Conferencia Inaugural y Conversatorio – CEAR

XIV Jornadas Nacionales y VI Internacionales de Investigación y Debate: “Discursos y representaciones sobre el mundo rural latinoamericano de los siglos XX y XXI”

Se extiende la invitación a participar de la Conferencia Inaugural y el Conversatorio organizadas por el Centro de Estudios de la Argentina Rural (CEAR/UNQ).

Conferencia Inaugural
“Representaciones y discursos construidos sobre el agro argentino” dictada por la Dra. Noemí Girbal Blacha (CONICET / CEAR-UNQ)
“Europa y América Latina: miradas cruzadas sobre el desarrollo rural” a cargo del Dr. Eloy Gómez Pellón (Universidad de Cantabria)
:: Miércoles 7 de junio a las 16 hs – Salón Auditorio de la UNQ

Conversatorio “Herramientas y miradas para analizar el agro”
Participarán la Dra. Leda Beradi (PUC-Chile), la Dra. Susana Aparicio (CONICET / UBA-IIGG) y el Dr. Gustavo Tito (INTA).
:: Jueves 8 de junio a las 14 hs – Salón Auditorio de la UNQ

> Descargar Programa completo del evento

discursosyrepresentaciones

Workshop: Tribu Candy. Performance y fenomenología

Viernes 2 de junio – 15 hs. y 18 hs, UNQ

Invitamos a participar de la acción performática “Tribu Candy” y la Conferencia “Perfomance Fenomenología”.

flyer-tribuCandyPerformance Tribu Candy
Viernes 2 de junio – 15 hs. – Hall entrada a Biblioteca UNQ
A cargo de María Isabel Vargas
Tribu Candy es un proyecto artístico realizado por María Isabel Vargas que involucra la perfomance, la fotografía y la instalación. La acción plantea como meta conformar una tribu global de personas conectadas no por la pertenencia a un territorio o a una cultura común o un étnica, sino por compartir un juego estético-ritual.

Conferencia Perfomance y Fenomenología
Viernes 2 de junio – 18 hs. – Sala del Consejo Superior UNQ
A cargo del Dr. Germán Vargas Guillén de la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá, Colombia
¿Cómo se enriquece la reflexión filosófica por la experiencia estética de la perfomance? Y, de retorno, ¿cómo se enriquece la experiencia estética por la reflexión filosófica? Si se toma como lema de la filosofía: “¡A las cosas mismas!”, este tipo de estudios tiene que partir de una experiencia y retornar a ella. La conferencia sucede a la perfomance: Tribu Candy, describe los aspectos que llevaron a su preparación y ejecución; y torna a la caracterización de su sentido. Para ello se acude a unos conceptos filosóficos: fenomenologizar, experiencia originaria y forma originaria.

Organiza: Proyecto “Experiencia de la práctica artística: escrituras digitales, realización audiovisual y performatividad”, Departamento de Ciencias Sociales y Programa de Cultura, Secretaría de Extensión UNQ

Publicado en la categoria: Blog

Taller de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva

Viernes 9 de junio – Aula 22, Universidad Nacional de Quilmes

La Secretaría de Innovación y Transferencia Tecnológica (SITTEC) y el MINCYT los invitan a participar del Taller Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva que tendrá lugar en la UNQ el viernes 9 de junio.

El Taller está orientado a sensibilizar sobre la temática de la Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva (VTeIE) como actividad colectiva y sobre la utilidad de las herramientas de búsqueda para agregar valor al trabajo diario desde la información estratégica.

Destinado a investigadores, docentes, estudiantes de posgrado, estudiantes de grado que estén por comenzar su Proyecto Final o Tesis y emprendedores tecnológicos.

Requiere de inscripción previa: Inscripción online

flyer-taller_VigTec

Publicado en la categoria: Blog

II Jornada “LENGUA, CULTURA E IDENTIDAD”

Desafíos en tiempos de plurilingüismo, interculturalidad e intertextualidad

7 y 8 de septiembre de 2017 | de 10 a 18 hs. | Universidad Nacional de Quilmes

 

Destinatarios

Profesores de idiomas, traductores, intérpretes, especialistas del área de la comunicación, otros profesionales de las lenguas extranjeras y estudiantes de las carreras de idiomas y lengua de señas.

Ejes

1) Lo ‘pluri’, lo ‘multi’ y lo ‘inter’ en los contextos actuales
2) Intertextualidad, literatura y discurso
3) Traducción e interpretación
4) Nuevos aportes y experiencias en la enseñanza y el aprendizaje de lenguas
5) Las lenguas en el nivel superior: fines específicos, fines académicos y fines universitarios

Normas de presentación de resúmenes y trabajos

• Idioma: Español
• Título del trabajo: centrado y con mayúsculas de 15 palabras como máximo, (a la izquierda)
• Apellido y nombre del/os autor/es
• Nombre de la institución
• Dirección electrónica
• Eje temático
• Palabras clave: 5 como máximo
• Resumen: máximo 200 palabras

Trabajo Completo
• Extensión del trabajo: Máximo de 2.000 palabras, notas y bibliografía incluídas.
• Formato: Word, A4, Times New Roman tamaño 12, interlineado simple, márgenes superior e izquierdo 3 cm e inferior y derecho, 2 cm. Las notas, al final.
• CV abreviado (hasta 10 líneas).
• Tiempo de exposición del trabajo: 15 minutos.

Cronograma

Recepción de resúmenes: hasta el 12 de junio de 2017
Notificación de aceptación de propuestas: hasta el 3 de julio de 2017
Recepción de trabajos completos: hasta el 31 de julio de 2017

Se compilarán los trabajos para su publicación. Se podrá enviar la versión final hasta: el 31 de agosto de 2017

Envío de resúmenes y trabajos

lenguaculturaeidentidad@gmail.com

Consultas
lenguasextranjeras@unq.edu.ar

Inscripción

Formulario disponible aquí
La actividad es académica: libre y gratuita.

Organiza: Área de lenguas extranjeras – Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes

Presentación del libro “INCLUSIÓN Y CALIDAD COMO POLÍTICAS EDUCATIVAS DE ESTADO O EL MÉRITO COMO OPCIÓN ÚNICA DE MERCADO”

El próximo Lunes 22 de mayo a las 18 hs se presentará el libro de Gabriel Brener y Gustavo Galli (comps) “Inclusión y Calidad como Políticas Educativas de Estado o el mérito como opción única de mercado”, en Rosa de los Vientos, Universidad Nacional de Quilmes.

Evento organizado por las Carreras de Profesorados y Licenciatura en Educación

libro-bener-galli