Q Noticias | Programa 67

Segmento informativo de la UNQ, realizado por el Área de Producción Audiovisual de la Licenciatura en Comunicación Social.

En esta emisión se presenta:

Seminario taller sobre alimentación saludable en la UNQ
• Dra. Diana Pieniazek (Médica especialista en nutrición).
• Lic. Teresa Di Martino (Coordinación-Iniciativas saludables)

La cocina de los medios
• Mario Portugal (AM 1030 Radio Del Plata. Ex titular del Servicio Informativo de Radio Nacional).
• Juan Pedro Legarreta (Radio Ahijuna).
• Oscar Bosseti (Profesor titular del Área de Radio – Licenciatura en Comunicación Social).

Polos Audiovisuales Tecnológicos – Nodo Conurbano Sudeste
• Jorge Luis Nuñez (Coordinador UNQ. Nodo Conurbano Sudeste).
• Gabriel Wainstein (Coordinador UNAJ. Nodo Conurbano Sudeste).
• Luis Martin Barberis (Coordinador UNDAV. Nodo Conurbano Sudeste).
• Roberto Vacca (Periodista y Productor Televisivo).

Convocatoria a estudiantes avanzados, graduados y docentes de las carreras de Música

El Cuarteto Arditti viene a dar un Workshop a la UNQ | Se leeran obras compuestas por estudiantes, graduados y profesores

CONVOCATORIA A:

• Participantes activos
Se invita a estudiantes avanzados, graduados y docentes de las carreras de música de la UNQ a presentar cuartetos de cuerdas para ser leídos por el CUARTETO ARDITTI en el Workshop a realizarse los días miércoles 24 y jueves 25 de Abril en el Auditorio Nicolás Casullo de la UNQ.
Enviar los trabajos en formato PDF a: musica@unq.edu.ar
Se recepcionarán las obras hasta el día 14 de Abril

• Participantes oyentes
Podrán participar estudiantes, graduados y docentes enviando un correo a: musica@unq.edu.ar (hasta un cupo de 250 cada día).

Organizan: Licenciatura en Composición con Medios Electroacústicos | Licenciatura en Música y Tecnología

Sobre el Cuarteto Arditti

Cuarteto ArdittiIntegrantes: Irvine Arditti, violín. Ashot Sarkissjan, violín. Ralf Ehlers, viola. Lucas Fels, violonchelo.

El cuarteto Arditti disfruta de una reputación mundial por sus interpretaciones, enérgicas y técnicamente refinadas, de música contemporánea y de los primeros años del siglo XX. Cientos de cuartetos de cuerda y otros trabajos de cámara han sido escritos para su conjunto desde su fundación por su primer violinista Irvine Arditti en 1974. Estas obras han dejado una huella en el repertorio musical del siglo XX imborrable para la historia de la música.

Estrenos mundiales de cuartetos por compositores como Birtwistle, Cage, Carter, Dillon, Ferneyhough, Gubaidulina, Harvey, Hosokawa, Kagel, Kurtag, Lachenman, Ligeti, Nancarrow, Reynolds, Rihm, Scelsi, Stockhausen y Xenakis, muestran el amplio espectro de la música en el repertorio del Cuarteto Arditti. El conjunto cree necesaria la estrecha colaboración con otros compositores para que el proceso interpretativo de la música moderna se lleve a cabo y, por tanto, el intento de cooperar con todo compositor cuyas obras estén siendo ejecutadas.

La dedicación de los músicos hacia la educación musical se ve entorno a sus clases magistrales y talleres para jóvenes intérpretes y compositores por todo el mundo. Desde 1982 hasta 1996, los miembros del cuarteto fueron profesores residentes de cuerda en los cursos de verano Darmstadt para “Música Moderna”.

En estos momentos, la discografía del cuarteto albergará unos 150 discos compactos. 42 de los discos han sido hasta ahora sacados como parte del conjunto de series bajo la marca francesa Naïve Montaigne. Las series presentan numerosos rasgos contemporáneos en su composición, así como la primera grabación digital completa del cuarteto de cuerda de la Segunda Escuela Vienesa. El fantástico Cuarteto Helicopter de Stockhausen se encuentra aquí. También han grabado retratos de muchos compositores en su presencia; el cuarteto también grabó los cuartetos completos de Luciano Berio poco antes de su muerte.

Sus últimas publicaciones incluyen composiciones de Ades, Cage, Fedele, Finsterer, Frith, Ingolfsson, Neuwirth y Paredes. Durante los últimos 25 años, el grupo ha recibido muchos premios por sus trabajos. Han ganado el Deutsche Schallplatten Preis varias veces y el premio Gramophone por las mejores grabaciones de música contemporánea en 1999 (Elliot Carter) y en 2002 (Harrison Birtwistle). Ganaron en 1999 el prestigioso Ernst von Siemens Music Prize por su trayectoria musical.

V Encuentro de Cátedras de Periodismo de Investigación

La Licenciatura en Comunicación Social invita a participar del V Encuentro de Cátedras de Periodismo de Investigación de la REDCOM.

El evento se realizará el jueves 18 y el viernes 19 de abril en la sede de la Universidad.

El encuentro contará con la participación de Daniel Santoro, Hugo Alconada Mon, Eduardo Anguita, Gabriel Michi, Damián Loreti, Luciana Mantero, Sebastián Hacher, Josefina López Mac Kenzie y Milva Benitez.

Más info y Programa

Seminario del IESCT. Reunión: martes 16 de abril, 13 hs.

La reunión mensual de discusión de trabajos de investigación del Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología se desarrollará los terceros martes de cada mes en la Sala del Consejo Departamental de Ciencias Sociales de la UNQ entre las 13 y las 16 horas. En la primera reunión, que tendrá lugar el martes 16 de abril, Christián Carman presentará el trabajo “La primera tablet de la humanidad: investigaciones actuales acerca del mecanismo de Anticitera”.

El Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología (IESCT-UNQ) invita a participar de su seminario, reunión mensual de discusión de trabajos de investigación producidos por los miembros del Instituto. Las reuniones se realizarán los terceros martes de cada mes en la Sala del Consejo Departamental de Ciencias Sociales de la UNQ entre las 13 y las 16 horas.

Los objetivos de estos encuentros consisten en circular información sobre las investigaciones en curso, favorecer el contacto e intercambio entre colegas y sobre todo, promover el debate. La participación es abierta ya que se propicia el cruce de intereses, perspectivas y enfoques disciplinares diversos. El ciclo de seminarios es coordinado por Anahi Ballent  y Christián Carman.

La primera reunión, el 16 de abril, estará dedicada a la presentación de Christián Carman, “La primera tablet de la humanidad: investigaciones actuales acerca del mecanismo de Anticitera.  El autor integra junto con James Evans y Alan Thorndike (University of Puget Sound) uno de los grupos internacionales que lideran las investigaciones en el mecanismo de Anticitera. La presentación será comentada por la historiadora de la ciencia Marina Rieznik.

Para mayor información sobre el seminario y descargar el trabajo para discusión los invitamos a visitar el siguiente enlace: http://bit.ly/11BHxuB y la página web del IESCT www.iesct.unq.edu.ar.

Por consultas contactar a los coordinadores del seminario: aballent@unq.edu.ar y ccarman@unq.edu.ar.

Liut: Inventarios argentinos 1 “Glosario de la pampa”

14 de abril | 17 hs. | Biblioteca Nacional (Agüero 2502 – C.A.B.A.)

Obra multimedia para narrador del Martín Fierro ordenado alfabéticamente, arquetipos de milonga para piano y guitarra, procesamiento de sonido en tiempo real y video de viaje por la Ruta Nacional N° 3 (invierno 2010).

Entrada libre y gratuita.

Martin Liut

Composición y dirección: Martín Liut
Martín Fierro Ordenado Alfabéticamente: Pablo Katchadjian
Puesta en escena: Fernando Rubio
Asistencia técnico-musical: Damián Anache
Narrador: Juan Peltzer
Piano: Lorena Torales
Guitarra: Alejandro Polemann
Laptop: Martín Liut
Cámara: Lorena Verzero, Martín Liut
Montaje y Subtítulos: Federico Sanles
Foley electroacústico: Marcos Gallegos

Más información sobre la obra y sobre el ciclo inventarios argentinos: martinliut.com.ar
Contacto: 15.6722-1463