Convocatoria 2013 para graduados y estudiantes de música UNQ

Convocatoria hasta el martes 4 de junio

Las licenciaturas en Composición con medios electroacústicos (CCME) y en Música y Tecnología (MyT) del Departamento de Ciencias Sociales convocan a graduados y estudiantes de música de la UNQ a presentar un proyecto para la composición de una obra con medios electroacústicos en 4 canales, a ser elaborado en el nuevo espacio de trabajo del Aula 27.

Las obras resultantes serán presentadas en un concierto público en el marco del II FIMM (Festival Internacional Muchas Músicas) a realizarse la última semana de septiembre próximo en el Auditorio de la Universidad. Luego, formarán parte del catálogo del futuro sello de Música-UNQ (en proceso de construcción).

Para la presente convocatoria se seleccionará hasta cuatro compositores: dos graduados y dos estudiantes avanzados de música en la UNQ.

Los seleccionados producirán la obra en el espacio de trabajo del aula 27, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre próximo.

La utilización del espacio se rige por tres módulos diarios, de lunes a viernes:

• De 9 a 13.30
• De 13.30 a 18
• De 18 a 23

(Los sábados el espacio podrá ser utilizado en los módulos de la mañana y la tarde solamente)
Cada participante seleccionado contará con un piso mínimo de uso de un módulo semanal. El mismo será acordado con los encargados de la organización del espacio y los directores de carrera.

Los participantes deberán presentar dos informes que den cuenta del progreso del proyecto, el 15 de julio y el 15 de agosto.

La entrega de la obra resultante se deberá hacer en un registro en soporte fijo.

El no cumplimiento de estas disposiciones implicará la no intervención de los compositores seleccionados tanto en el concierto como en su posterior edición.

El espacio de trabajo del Aula 27 cuenta con:
1. Sistema de sonido cuadrafónico, con parlantes autopotenciados EV y dos subwoofer.
2 Computadora de escritorio con procesador Pentium Quad.
3 Software: programas de audio standard + la posibilidad de instalar programas específicos, previo acuerdo con la dirección técnica del aula 27.
4 Placa de sonido con 8 salidas
5 Periféricos: Tablet, controlador midi, micrófonos (los mismo se deberán solicitar en cada ocasión, en acuerdo con la dirección técnica del aula 27).

Este equipamiento será el mismo utilizado para el concierto a realizarse en el marco del FIMM 2013.

Presentación del Proyecto

La misma deberá incluir:
1. Descripción del proyecto de obra a realizar, duración aproximada de la obra (entre 6 y 12 minutos). Incluir tres opciones de módulos horarios para utilización del espacio del aula 27.
2. Currículum Vitae con datos personales completos, incluyendo correo electrónico y teléfono para contactos.
3. Grabación en CD de datos con obras del postulante incluyendo partituras si correspondiera.

La presentación del proyecto podrá ser presentada personalmente o enviada por correo electrónico (el audio puede estar accesible vía dropbox) hasta el próximo MARTES 4 DE JUNIO, con el asunto Convocatoria “4×4”, a la siguiente dirección: musica@unq.edu.ar

Las propuestas serán evaluadas por un jurado integrado por docentes del área de música de la UNQ y sus decisiones serán inapelables. Los seleccionados serán notificados telefónicamente o por correo electrónico.

Cualquier situación no prevista en esta convocatoria será resuelta por la dirección de las Licenciaturas en Música de la UNQ.

Convocatoria a estudiantes avanzados, graduados y docentes de las carreras de Música

El Cuarteto Arditti viene a dar un Workshop a la UNQ | Se leeran obras compuestas por estudiantes, graduados y profesores

CONVOCATORIA A:

• Participantes activos
Se invita a estudiantes avanzados, graduados y docentes de las carreras de música de la UNQ a presentar cuartetos de cuerdas para ser leídos por el CUARTETO ARDITTI en el Workshop a realizarse los días miércoles 24 y jueves 25 de Abril en el Auditorio Nicolás Casullo de la UNQ.
Enviar los trabajos en formato PDF a: musica@unq.edu.ar
Se recepcionarán las obras hasta el día 14 de Abril

• Participantes oyentes
Podrán participar estudiantes, graduados y docentes enviando un correo a: musica@unq.edu.ar (hasta un cupo de 250 cada día).

Organizan: Licenciatura en Composición con Medios Electroacústicos | Licenciatura en Música y Tecnología

Sobre el Cuarteto Arditti

Cuarteto ArdittiIntegrantes: Irvine Arditti, violín. Ashot Sarkissjan, violín. Ralf Ehlers, viola. Lucas Fels, violonchelo.

El cuarteto Arditti disfruta de una reputación mundial por sus interpretaciones, enérgicas y técnicamente refinadas, de música contemporánea y de los primeros años del siglo XX. Cientos de cuartetos de cuerda y otros trabajos de cámara han sido escritos para su conjunto desde su fundación por su primer violinista Irvine Arditti en 1974. Estas obras han dejado una huella en el repertorio musical del siglo XX imborrable para la historia de la música.

Estrenos mundiales de cuartetos por compositores como Birtwistle, Cage, Carter, Dillon, Ferneyhough, Gubaidulina, Harvey, Hosokawa, Kagel, Kurtag, Lachenman, Ligeti, Nancarrow, Reynolds, Rihm, Scelsi, Stockhausen y Xenakis, muestran el amplio espectro de la música en el repertorio del Cuarteto Arditti. El conjunto cree necesaria la estrecha colaboración con otros compositores para que el proceso interpretativo de la música moderna se lleve a cabo y, por tanto, el intento de cooperar con todo compositor cuyas obras estén siendo ejecutadas.

La dedicación de los músicos hacia la educación musical se ve entorno a sus clases magistrales y talleres para jóvenes intérpretes y compositores por todo el mundo. Desde 1982 hasta 1996, los miembros del cuarteto fueron profesores residentes de cuerda en los cursos de verano Darmstadt para “Música Moderna”.

En estos momentos, la discografía del cuarteto albergará unos 150 discos compactos. 42 de los discos han sido hasta ahora sacados como parte del conjunto de series bajo la marca francesa Naïve Montaigne. Las series presentan numerosos rasgos contemporáneos en su composición, así como la primera grabación digital completa del cuarteto de cuerda de la Segunda Escuela Vienesa. El fantástico Cuarteto Helicopter de Stockhausen se encuentra aquí. También han grabado retratos de muchos compositores en su presencia; el cuarteto también grabó los cuartetos completos de Luciano Berio poco antes de su muerte.

Sus últimas publicaciones incluyen composiciones de Ades, Cage, Fedele, Finsterer, Frith, Ingolfsson, Neuwirth y Paredes. Durante los últimos 25 años, el grupo ha recibido muchos premios por sus trabajos. Han ganado el Deutsche Schallplatten Preis varias veces y el premio Gramophone por las mejores grabaciones de música contemporánea en 1999 (Elliot Carter) y en 2002 (Harrison Birtwistle). Ganaron en 1999 el prestigioso Ernst von Siemens Music Prize por su trayectoria musical.

La Universidad adquirió un piano Yamaha C5

Piano YamahaEl 5 de marzo arribó a la Universidad un piano de ½ cola YAMAHA C5 adquirido por esta institución. Las Licenciaturas en Música y Tecnología y en Composición con Medios Electroacústicos, se enorgullecen en anunciarlo, siendo este uno de los objetivos propuestos por la gestión. El piano se usará para conciertos que organice la Universidad y para las actividades académicas de las carreras de Música.