Artículos para la categoría: Blog
Seminario Interno del Centro de Estudios en Historia, Cultura y Memoria (CEHCMe)
El próximo lunes 5 de mayo celebraremos el seminario interno mensual del Centro de Estudios en Historia, Cultura y Memoria. Esta vez, nos reuniremos en la oficina 205 del Departamento de Ciencias Sociales, entre las 13 y las 15 horas, para discutir el trabajo de Nadia Gambetti titulado “Los indios amigos y la administración de Continuar leyendo
Libro “Crecer y multiplicarse”: presentación en la UNQ
[ 7-mayo-2014; 18:00 a 19:00. ] Miércoles 7 de mayo a las 18 hs.
En el marco de la Cátedra Abierta de Género y Sexualidades se realizará la presentación del libro “Crecer y multiplicarse. La política Sanitaria materno-infantil argentina 1930-1960″, de Karina RAMACCIOTTI y Carolina BIERNAT.
La misma será el próximo 7 de mayo a las 18hs., en la Universidad Nacional de Quilmes Continuar leyendo
II Jornadas de estudios de América Latina y el Caribe: desafíos y debates actuales
Fecha límite para la presentación de resúmenes: 31 de mayo de 2014
El Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC) invita a participar de las II Jornadas de estudios de América Latina y el Caribe: desafíos y debates actuales, a realizarse durante los días 24, 25 y 26 de septiembre de 2014.
> Más Continuar leyendo
Nuevos desafíos y paradigmas laborales a partir de la LSCA
El próximo miércoles 16 de abril a las 18 horas, se realizará en el Salón Auditorio “Nicolás Casullo” la charla-debate “Nuevos desafíos y paradigmas laborales a partir de la implementación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”, organizada por la Licenciatura en Comunicación Social de la UNQ y la Autoridad Federal de Servicios de Continuar leyendo
Cronistas Barriales – Programa 05
Los invitamos a ver el quinto programa de Cronistas Barriales, un Proyecto de Extensión Universitaria que forma parte del Programa COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CIUDADANÍA. El objetivo es capacitar a jóvenes de distintos barrios de la región para producir noticias televisivas. Esto permite generar una conciencia crítica sobre la producción informativa y el papel que la Continuar leyendo