:: ver en navegador web ::
Logo UNQ

Departamento de Ciencias Sociales
Universidad Nacional de Quilmes

Web www.sociales.unq.edu.ar
Email dsocialesunq@gmail.com
 
20 de mayo de 2014 NOVEDADES AGENDA
Facebook Facebook

Invitación a presentar artículos en Revista Eutopía Nro. 6

La agricultura familiar en América Latina. Análisis de cambios sociales y retos de la inserción en políticas de desarrollo rural.

Revista Eutopia

Hoy en día la agricultura familiar representa más del 80% de las explotaciones agrícolas en América Latina y Caribe y, según datos de FAO/ALC provee a nivel país, entre 27 y 67% del total de la producción alimentaria, ocupa entre el 12 y el 67% de la superficie agropecuaria y genera entre el 57 y el 77% del empleo agrícola en la Región. Bajo estas cifras se encuentra una enorme diversidad económica y productiva así como una heterogeneidad social y cultural que caracteriza los pequeños productores y las familias que todavía viven y trabajan en las comunidades rurales de los distintos países latinoamericanos.

Así que no es necesario retomar las discusiones y estudios sobre la diversidad de las formas familiares del campo latinoamericano, asunto ya conocido y estudiado por las ciencias sociales desde hace décadas. En cambio, hay procesos y fenómenos nuevos que están generando cambios en las estrategias de vida y reproducción social de estas formas sociales que todavía no son suficientemente conocidas. Por ejemplo, ¿qué pasa con los hogares rurales que ya no reciben más recursos de remesas monetarias del extranjero por parte de miembros migrantes de sus familias, una vez que muchos de ellos han empezado a regresar o se encuentran afectados por la crisis? Otra pregunta es sobre ¿cuáles son las estrategias de inserción y coexistencia entre pequeños productores y las nuevas actividades agroindustriales, como flores, hortícolas, forestería e inclusive la pesca? Una tercera cuestión es preguntarse sobre el impacto de todas estas nuevas estrategias en el territorio. ¿hasta qué punto las agriculturas familiares han logrado imponer sus estrategias en los territorios rurales? Y finalmente es importante conocer sobre ¿cuáles son las políticas públicas que han sido desarrolladas para la agricultura familiar en los distintos países de América Latina y en qué medida se distinguen de las acciones tradicionales centradas solo en inversiones en tecnologías y modernización productiva predominantes hasta los años 90? Y, sobre todo, ¿cuáles son sus efectos y resultados para reducir la vulnerabilidad en el medio rural?.

La edición número 6 de EUTOPIA estará dedicada a artículos que buscan reflexionar sobre estos procesos, sobre el lugar y papel de la agricultura familiar en ellos. Consideramos que se trata de una contribución académica relevante para la reflexión sobre el tema en el Año Internacional dedicado a Agricultura Familiar.

Las propuestas deberán enviarse entre el 27 de julio y el 8 de agosto de 2014, a través de la página web www.eutopia.org.ec para lo cual hay que registrarse, crear un perfil y adjuntar el archivo.

Los artículos deben ajustarse a la política editorial de la revista.

Normas editoriales
Normas de publicación
fecha

Mayor información: eutopia@flacso.edu.ec

 
 
Accesos directos
Agenda
Novedades
Institucional

 

Sitios relacionados
unq.edu.ar
comunicacion.unq.edu.ar
tv.unq.edu.ar

 

Mapa

Roque Sáenz Peña 352, Bernal
Prov. de Buenos Aires, ARG
Tel.: (54 11) 4365.7100

 
 
2012-2013 | Departamento de Ciencias Sociales | Universidad Nacional de Quilmes