:: ver en navegador web ::
Logo UNQ

Departamento de Ciencias Sociales
Universidad Nacional de Quilmes

Web www.sociales.unq.edu.ar
Email dsocialesunq@gmail.com
 
15 de septiembre de 2014 NOVEDADES AGENDA
Facebook Facebook

Seminario del IESCT: "Biotecnología, política social alimentaria y desarrollo regional: trayectoria sociotécnica del Yogurito Escolar (Tucumán, Argentina)" por Gabriela Bortz

YoguritoMañana martes 16 de septiembre se llevará a cabo la quinta presentación en el marco del Seminario del IESCT. La reunión tendrá lugar en la Sala 8 del Consejo Departamental de Ciencias Sociales entre las 13 y las 16 horas. En esta oportunidad, Gabriela Bortz, becaria doctoral del IESCT/CONICET, presentará "Biotecnología, política social alimentaria y desarrollo regional: trayectoria sociotécnica del Yogurito Escolar (Tucumán, Argentina)", que será comentado por Lucía Romero.

Las reuniones del IESCT se realizan los segundos o terceros martes de cada mes. Próximo encuentro: Martes 21 de octubre: Dhan Zunino Singh, investigador de Conicet. Lugar: Sala 8 del Consejo Departamental de Ciencias Sociales, 13 y las 16 horas. Coordinan: Lucía Romero y Leonardo Vaccarezza.

"Biotecnología, política social alimentaria y desarrollo regional: trayectoria sociotécnica del Yogurito Escolar (Tucumán, Argentina)" por Gabriela Bortz.

Resumen
Actualmente, las políticas públicas en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) promueven una orientación explícita hacia la construcción de capacidades tecnológicas –en biotecnología en particular- para impulsar dinámicas de desarrollo local. No obstante, en el desarrollo de tecnologías para la inclusión social las soluciones implementadas suelen ser de baja intensidad en términos de conocimiento científico incorporado, sub-utilizando conocimientos localmente generados.

A pesar de esta tendencia contradictoria, se registran algunas experiencias que apuestan a desarrollar tecnologías conocimiento-intensivas para la resolución de problemas sociales. En particular, el "Yogurito Escolar", yogur probiótico orientado a prevenir enfermedades prevalentes en poblaciones infantiles con déficits nutricionales, ha sido construido por actores científicos y policy makers como ejemplo emblemático de "innovación para inclusión". El proyecto, llevado adelante por un instituto público de I+D en conjunto con organismos provinciales y nacionales, tiene como particularidad no sólo un alto nivel de conocimiento científico incorporado, sino el haber alcanzado gran escala de producción y distribución en el marco de una política alimentaria provincial, a la vez que articula una estrategia de desarrollo regional mediante la revalorización de la cuenca lechera provincial.

A través de un abordaje teórico-metodológico que triangula elementos de sociología de la tecnología constructivista y economía de la innovación, este trabajo tiene como objetivo presentar la trayectoria socio-técnica del Yogurito Escolar, analizando cómo una idea tecno-científica se convierte en una solución socio-productivo-alimentaria. Se focalizará en la construcción del funcionamiento del Yogurito en sus fases sucesivas y en los procesos de aprendizaje generados a través de secuencias problema-solución.

Más información
Web IESCT

fecha

Contacto
Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología
Universidad Nacional de Quilmes
Tel.: +54 (11) 4365 7100 Int. 5851
Correo electrónico: iesct@unq.edu.ar


 
 
Accesos directos
Agenda
Novedades
Institucional

 

Sitios relacionados
unq.edu.ar
comunicacion.unq.edu.ar
tv.unq.edu.ar

 

Mapa

Roque Sáenz Peña 352, Bernal
Prov. de Buenos Aires, ARG
Tel.: (54 11) 4365.7100

 
 
2012-2013 | Departamento de Ciencias Sociales | Universidad Nacional de Quilmes