Resumen del texto
El Frente de Liberación Homosexual (FLH) fue un colectivo político que actuó entre 1967 y 1976. Su objetivo consistió en aunar el ideario de la revolución social y sexual. Durante estos años desarrollaron una vasta producción teórica asociada a las problemáticas políticas y sociales a la sexualidad, anclada en nociones antipatriarcales, anticapitalistas y antiimperialistas. En sintonía con las pujates teorías por la "liberación del deseo" intentaron constituir nociones asociadas al psicoanálisis freudiano y el marxismo.
En el año 1973 publican el manifiesto Sexo y Revolución, en el cual sistematizan muchas de las perspectivas abiertas en artículos previos. Asimismo, participaron de grupos de creación colectiva, usinas de reflexión y producción, desde las cuales escribieron documentos, realizaron charlas y participaron actividades. El Grupo de Política Sexual (GPS) les permitió llevar adelante estas tareas, como así también, confluir con los incipientes movimientos feministas de la Unión Feminista Argentina (UFA) y el Movimiento de Liberación Femenina (MLF). El siguiente artículo, propone un acercamiento y sistematización de la historia y el contenido de la elaboración de dicho colectivo.
|