:: ver en navegador web ::
Logo UNQ

Departamento de Ciencias Sociales
Universidad Nacional de Quilmes

Web www.sociales.unq.edu.ar
Email dsocialesunq@gmail.com
 
3 de julio de 2014 NOVEDADES AGENDA
Facebook Facebook

 

 

 

 

 I Jornadas Nacionales de Humanidades Digitales:
Culturas, Tecnologías, Saberes

 

 

Del 17 al 19 de noviembre de 2014
Centro Cultural General San Martín,
Ciudad de Buenos Aires

Primera Circular

La Asociación Argentina de Humanidades Digitales (AAHD) invita a investigadores, profesores, estudiantes e interesados a participar de las I Jornadas Nacionales de Humanidades Digitales: Culturas, Tecnologías, Saberes, que se celebrarán en la Ciudad de Buenos Aires, del 17 al 19 de noviembre de 2014, en el Centro Cultural General San Martín.

El Congreso propone debatir sobre el concepto de Humanidades Digitales desde un lugar de cruce entre la teoría y la práctica, y desde la pluralidad y la interdisciplinariedad. Con ese propósito se plantea indagar en las particularidades de las culturas, tecnologías y saberes que las atraviesan.
Busca además sumar a esta perspectiva académica la participación de agentes culturales, makers, programadores e informáticos, con quienes dialogar sobre las marcas distintivas de las Humanidades Digitales. El hecho de que estas Jornadas puedan desarrollarse por primera vez en nuestro país supone un compromiso postergado para nuestra comunidad académica que cuenta con una sólida aunque incipiente trayectoria en la investigación y difusión en el ámbito de las Humanidades Digitales.

 

1. Ejes de las Jornadas

Los ejes propuestos para el evento son los siguientes:

  • La investigación en humanidades a través de medios digitales, tales como data mining, estudios sociales de software, diseño y modelado de la información.
  • Recursos y herramientas para las humanidades digitales: uso, creación y preservación.
  • Análisis y creación de productos culturales digitales.
  • El papel de las humanidades digitales en la pedagogía y en el currículo académico.
  • Redes sociales y nuevos medios de comunicación.
  • Debates en torno al acceso a la información.
  • Los aspectos sociales, institucionales, globales, multilingües y multiculturales de las humanidades digitales.

2. Modos de participación

Se invita a los interesados a participar mediante ponencias de 15 minutos que se integren en algunos de los ejes temáticos mencionados. También recibimos propuestas de talleres sobre uso de herramientas o recursos digitales.
Las Jornadas contarán con conferencias plenarias de destacados especialistas, paneles, mesas redondas, talleres, etc. Informaremos sobre estas actividades en la próxima circular.

3. Formulario de inscripción y envío de resúmenes

Los resúmenes de las ponencias y propuestas de talleres se recibirán hasta el 1 de agosto de 2014 y se enviarán a través del sitio web de la Asociación Argentina de Humanidades Digitales (AAHD), http://aahd.com.ar/ (formulario de inscripción en Inscripción Jornadas).
Invitamos a los interesados a presentarse en el sitio de nuestra web creado para tal fin, http://aahd.com.ar/quienes-somos-3/
Los resúmenes se redactarán en español, tendrán una extensión de 250 palabras. Incluirán un título y cinco palabras clave.
La inscripción para asistentes se realizará asimismo desde el formulario de inscripción en el sitio web de la AAHD.

4. Costo de las Jornadas

$300 expositores nacionales / US$100 expositores internacionales / $200 expositores estudiantes nacionales / Gratuito para estudiantes asistentes.
Informaremos sobre los medios de pago en la próxima circular.

5. Límite para el envío de los resúmenes: 1 de agosto de 2014 

 

 

 

 

Más información
 
 
Accesos directos
Agenda
Novedades
Institucional

 

Sitios relacionados
unq.edu.ar
comunicacion.unq.edu.ar
tv.unq.edu.ar

 

Mapa

Roque Sáenz Peña 352, Bernal
Prov. de Buenos Aires, ARG
Tel.: (54 11) 4365.7100

 
 
2012-2013 | Departamento de Ciencias Sociales | Universidad Nacional de Quilmes