III SIMPOSIO INTERNACIONAL DEL OBSERVATORIO DE LA DISCAPACIDAD Repensando categorías, abordajes, políticas, responsabilidades
|
|
|
Días 4 y 5 de junio de 2018
Lugar
Universidad Nacional de Quilmes
Organiza Observatorio de la Discapacidad Departamento de Ciencias Sociales Universidad Nacional de Quilmes
|
|
|
Objetivos
1. Favorecer la divulgación de trabajos de investigación y extensión ligados al tema de la discapacidad en el marco de las Ciencias Sociales.
2. Generar un espacio de reflexión y discusión/intercambio teniendo en cuenta la coexistencia de distintos paradigmas en los distintos campos de conocimiento.
3. Compartir y problematizar discursos, recursos, estrategias y abordajes teóricos y metodológicos en torno a la discapacidad.
Destinatarios
La presente invitación va dirigida a profesionales, docentes/investigadores, extensionistas, estudiantes, organizaciones sociales y comunidad en general interesados en los temas propuestos por el Simposio.
Fechas importantes
Vence envío de Resumen: 6 DE MARZO DE 2018
Vence envío de Ponencia Completa: 3 DE ABRIL DE 2018
|
|
|
Modalidades de trabajo
- Paneles: tendrán lugar en el Auditorio Nicolás Casullo de la UNQ
- Mesas de diálogo/debate en torno a los ejes del Simposio: tendrán lugar en aulas a designar de la UNQ
Ejes previstos
El evento se organiza de acuerdo a los ejes listados a continuación, atentos a una mirada crítica de los fenómenos y categorías sociales, entre los que se encuentra la ´discapacidad´ y la ‘accesibilidad’ como temas transversales.
1. Medios y Comunicación Social
2. Derecho a la Educación
3. Recreación, deporte y tiempo libre
4. Derechos Humanos, Políticas Públicas y Marco legal
5. Turismo accesible
6. Derecho a la Salud
7. Ámbitos laborales
8. Tecnologías de la Información y la Comunicación
9. Sexualidad
10. Estudios sobre cuerpo
11. Estudios sobre género
El evento es de carácter gratuito para todos/as.
Se extenderán certificados para asistentes, ponentes y conferencistas.
Se tramitará la autorización para la justificación de inasistencia de docentes de la provincia.
Participará un equipo de intérpretes en LSA tanto en las conferencias como en las mesas simultáneas de diálogo.
A fin de convocar a la cantidad necesaria de intérpretes para estas últimas, solicitamos que las personas que requieran interpretación en LSA avisen con antelación al correo electrónico simposiodiscapacidadunq@gmail.com |
|
|
|
|
 |
El Simposio cuenta con el apoyo de:
Departamento de Ciencias Sociales (UNQ)
Programa de Investigación “Discursos, prácticas e instituciones educativas” UNQ)
División de Salud y Discapacidad (UNQ) |
|
|
|
|