El jueves 2 de noviembre de 2017 se realizará en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) el VI Encuentro "Los juicios de lesa humanidad son un tema de tod@s".
El encuentro promueve espacios de difusión, reflexión y debate sobre los Juicios de lesa humanidad y los Derechos Humanos.
La jornada comienza a las 9:30 horas en el Salón Auditorio Nicolás Casullo con un reconocimiento a Mabel Coutada, iniciadora de este ciclo de encuentros. Luego se desarrollan mesas de reflexión y debate en las cuales participan docentes e investigadores de la Universidad, representantes de diferentes organismos, comisiones y colectivos que abordan la temática de los Juicios de lesa humanidad y los Derechos Humanos desde diferentes perspectivas y experiencias.
En el marco de este evento se presentan el libro Los desaparecidos de Racing de Julián Scher y la serie encuentros -edición 2017- , exposición colectiva en la Sala Rosa de los Vientos, que reúne obras plásticas creadas a partir de un corpus de poemas seleccionados y enviados a distintos artistas que participan de la misma. El momento de cierre trae poesía y música.
El ciclo que nos convoca el próximo 2 de noviembre, se realiza desde el año 2012 con el objetivo de dar a conocer y difundir la situación actual de los juicios. Forma parte del compromiso asumido por nuestra universidad para promover espacios de reflexión y debate sobre las políticas de Derechos Humanos y el rol de las universidades respecto de la educación, investigación y difusión de estos temas.
Cronograma
9.30 hs. Apertura de VI Encuentro. Reconocimiento a Mabel Coutada. Auditorio Nicolás Casullo
10 hs. Mesa 1. Ex centro Pozo de Quilmes, entre la construcción de un sitio de defensa y promoción de DDHH y la sustanciación del juicio por sus crímenes. Auditorio Nicolás Casullo
14 hs. Mesa 2. Juicios de lesa humanidad y Derechos humanos. Debates y experiencias. Sala Rosa de los Vientos
16 hs. Presentación del libro Los desaparecidos de Racing (2017) de Julián Scher
17 hs. Poesía y música. Sala Rosa de los Vientos
|