La autora dialogará con los presentes sobre los siglos XVI y XVII con un enfoque sobre las cosmovisiones de las sociedades americanas antes y después de la colonización de sus vidas materiales, sus lenguas y sus imaginarios.
La actividad es una iniciativa conjunta del Centro de Estudios en Historia, Cultura y Memoria (CEHCMe-UNQ) y el Centro Franco Argentina (CFA-UBA). La actividad será abierta a toda la comunidad universitaria.
Capucine Boidin es profesora de antropología en el IHEAL – Sorbonne Nouvelle Paris 3 y encargada de las clases de guaraní en el INALCO. Desarrolló sus primeras investigaciones sobre guerra, género y mestizaje en Paraguay, a partir de un trabajo etnográfico y en archivos. Desde 2009 se dedica al análisis de documentos en guaraní (XVII-XIX) en el marco de un proyecto que coordina sobre Lenguas generales de América del sur (Quechua, aimara, guaraní, tupí, XVI-XIX), el proyecto LANGAS www.langas.cnrs.fr. Paralelamente reflexiona sobre las teorías post y decoloniales y sus recepciones en Francia.
|