"Más allá de la Pampa": nueva publicación del CEAR
|
|
|
Seis trabajos sobre agro, territorio y poder en el Nordeste argentino |
|
|
El Centro de Estudios de la Argentina Rural (CEAR) de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) publicó un nuevo título.
Dirigido por Noemí Girbal-Blacha y Gustavo Zarrilli, el libro "Más allá de la Pampa. Agro, territorio y poder en el Nordeste argentino (1910-1960)" (Editorial: TESEO) pertenece a la colección Estudios agrarios y fue financiado por un subsidio del CONICET.
|
|
|
TRABAJOS
Capítulo 1: Las mediaciones del poder. Estado, territorio, biografías y potencialidades en economías marginales. De Luis Ernesto Blacha
Capítulo 2: Territorios, producción y medioambiente en el Nordeste argentino. De Adrián Gustavo Zarrilli
Capítulo 3: La historia rural invisible. Marginalidad en los márgenes. Formosa (1910-1960). De Noemí M. Girbal-Blacha
Capítulo 4: Mujeres, familia y derechos en la construcción del Chaco algodonero (1920-1960). De Alejandra E. de Arce
Capítulo 5: La región yerbatera argentina: Estado, territorio y poder, 1926- 1953. De Lisandro R. Rodríguez
Capítulo 6: Representaciones nordestinas en La Chacra y la Revista de Economía Argentina. De Ximena A. Carreras Doallo |
|
|
|
|
|
|